Cerrar
Cerrar
'Paz a la Selva', expedición que lleva educación a zona de conflicto
fg

El centro académico pretende estar presente en zonas, apartadas y golpeadas durante décadas por los grupos armados.

Foto:

Archivo particular

'Paz a la Selva', expedición que lleva educación a zona de conflicto

Durante una semana, profesores de la U. Industrial visitaron poblaciones de Meta y Caquetá.

Con el fin de acercar la academia a las regiones más apartadas del país, sobre todo a aquellas que han vivido el conflicto armado de cerca, un grupo de profesores de la Universidad Industrial de Santander (UIS) atravesó trochas embarradas y cruzó ríos en ferry de Meta y Caquetá, durante una semana.

La comisión de académicos terminó esa expedición que denominaron “UIS Paz a la selva” el pasado domingo, 13 de noviembre. La caravana se hizo “para identificar cuáles serán los aportes efectivos y eficientes de la academia en el desarrollo de ese país nuevo en paz”, según Henry Porras, rector del centro de estudios.

Tras la visita a más de 20 caseríos, cabildos indígenas, corregimientos y cabeceras municipales, los profesores conocieron de primera mano la realidad de esas comunidades y, de esta forma, recogieron insumos para proponerles un modelo educativo que se adapte a sus necesidades. La comisión estuvo liderada por el propio vicerrector académico de la universidad, Gonzalo Patiño.

“A mí me parece muy importante lo que plantean los profesores porque de esa manera es que se hace paz; la integración de los diferentes sectores. Nosotros como campesinos tenemos una serie de conocimientos del trabajo organizacional y de región, pero nos falta la formación académica e intelectual”, dijo Ancízar Rodríguez, habitante del municipio El Castillo, en Meta.

Luis Alfonso Camacho, habitante de Mesetas, en Meta, coincide en que los pobladores de esta región del país “no cuentan con la parte técnica y de gestión” de proyectos en educación, salud y vivienda.

Tras ese viaje, el centro académico definirá las alternativas educativas para la población de esos territorios, pues corroboraron "su interés de acceder a una formación superior pública y de alta calidad". De esta manera, el centro académico pretende estar presente en zonas, apartadas y golpeadas durante décadas por los grupos armados, con programas educativos que les permita construir una vida con mejores condiciones.

UNIDAD DE PAZ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.