close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Se necesita de las tinieblas y del invierno para renacer'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

De origen judío, Boris Cyrulnik (izquierda) es neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo. Vino a Cartagena invitado por el Hay Festival, donde lo entrevistó Sanabria, antropólogo y sociólogo.

Foto:

Archivo particular

'Se necesita de las tinieblas y del invierno para renacer'

FOTO:

Archivo particular

Charla entre el neurólogo francés Boris Cyrulnik y el antropólogo colombiano Fabián Sanabria.


Relacionados:

Política

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de febrero 2017, 10:01 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 06 de febrero 2017, 10:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Al sabor de un par de caipirinhas, en el hotel Santa Clara de Cartagena, que acogió a la delegación francesa de invitados al pasado Hay Festival, tuve el honor de conversar con Boris Cirulnik en torno de los aportes que la noción de resiliencia puede ofrecer a la escritura de un nuevo relato social en Colombia. Estos fueron algunos trazos de esa conversación.Fabián Sanabria: Acabo de escuchar, Boris Cyrulnik, a una magnífica escritora, Maylis de Kerangal, quien nos hablaba de su novela ‘Reparar a los vivos’, en el sentido de que hay un gesto profundamente humano para ella –nacida en Tolón, la frontera oeste de la Costa Azul, donde usted trabaja–, que puede hacer el arte y, particularmente, la literatura: “Reparar lo que queda y desprivatizar lo más íntimo, ofreciéndoselo a lo colectivo, a la sociedad”. ¿Qué piensa de eso?

Bueno, con la creación literaria y, especialmente con la literatura, ocurre como con la memoria y el olvido… No hay literatura sin pérdida. A quien escribe le falta algo. La función de la literatura es reparar. (Lea también: 'Si un país está en paz, la gente adquiere un mayor valor')Tengo entendido que usted extrajo justamente la noción de resiliencia de lo que contaban los marinos, allá en Tolón donde labora, cuando los sometían a toda clase de pruebas y ellos eran capaces de superarlas, de perseverar en su oficio pese a todo, contra viento y marea… Decían entonces que eran “resilientes”…

Exactamente. Eso me permitió aplicar una buena metáfora al ejercicio terapéutico. Aunque por supuesto hay condiciones para que el sufrimiento no sea un destino y pueda ser superado. Por eso, cada sociedad o en cada ámbito colectivo se puede vivir la experiencia de la resiliencia.Entonces, obviamente, la resiliencia no consiste en “hacer de la necesidad virtud”, ni en un simple “voluntarismo”. Lo digo porque en mi país percibo versiones equivocadas de resiliencia, algo así como “darle gracias a Dios” porque no ocurrió una catástrofe peor, o porque siempre puede ocurrir algo más grave…

No. La resiliencia es el proceso de reconstitución integral de una vida, si se quiere, la escritura de un nuevo relato.

Hablando de “nuevos relatos”, como usted sabe, Colombia está embarcada en esa aventura… Pero, ¿qué decir de un país que le apuesta a la paz, y en una consulta democrática gana el ‘no’ por esa apuesta? Algo así como en el ‘brexit’ o tras la elección de Trump, en donde casi todo pertenece a la “posverdad”. Es decir, casi siempre nos han engañado, lo cual es una verdad de Perogrullo, pero lo aterrador es que cuando se sabe que nos engañaron, resulta que nos encantaban y seducían las maneras que usaban al engañarnos…

He escuchado versiones que afirman que en Colombia va a haber una “gran impunidad” con los guerrilleros que se desmovilizan. No sé si eso pertenezca a la “posverdad”, pero cuando se ve el costo de la guerra, así eso fuera cierto, yo lo prefiero al horror de seguir derramando sangre.

Yo también. Y le digo algo más: a mí me parece que con el proceso de paz se acaba el chivo expiatorio de la guerrilla, a la que es muy fácil echarle la culpa de todo lo malo para olvidarse por ejemplo del cáncer de la corrupción que carcome a Colombia, aclarando que para mí no dejan de ser unos criminales, aunque son tan colombianos como cualquier otro ciudadano, así les duela a muchos, pues prueba de ello es que en la televisión siempre nos muestran sus cédulas de ciudadanía cuando los “dan de baja”. Pero hablemos mejor de las condiciones que se requieren para que haya resiliencia, para que seamos –como dice la consigna en la que nos embarcamos– un “nuevo país”…

Hay factores internos y externos, pero también elementos de significación para recrear un nuevo relato, ojalá donde todos quepan, pues de lo contrario se puede volver a caer en lo mismo o en algo peor: en una intolerancia mayor que a lo único que conduce es a eliminar al otro.

A propósito de re-crear, hay una etimología en la escritura de la historia, o de las historias de cada quien, que quisiera resaltar. La palabra ‘inventar’, a la que muchos le temen, quiere decir ‘in-venire’, es decir, “hacer venir” lo que está ahí. Porque yo pienso que así como la memoria requiere de olvido, la historia se re-inventa.

Sin duda. Es lo que justamente hace quien supera un trauma; se esfuerza por re-inventarse. Se atreve a hacer el duelo de lo traumático para que “nazca algo nuevo”, para ser de otro modo.¿No hay algo de huida en eso? ¿De querer ser otro?

A veces hay que querer ser otro para protegerse de sí… Porque encerrarse en sí mismo puede resultar muy peligroso. Basta ver los nacionalismos y totalitarismos que a nombre de una identidad única están resurgiendo por todas partes.¿Esos que predican el “bien” y la “bondad” de los que, creo, se debería sospechar? Sobre ello, hace poco leía la conversación que usted sostuvo con Tzvetan Todorov, donde él subrayaba que lo peor es la “moral de los buenos” pues, a nombre de Dios y del bien se han cometido muchas atrocidades.

Cierto. Quienes profesan el “bien” pueden ser sujetos profundamente perversos, máxime cuando se creen “salvadores” o “redentores” de la humanidad, y están dispuestos a hacer lo que sea para conquistar el poder e imponer su “verdad”.Un escritor colombiano que tituló una de sus novelas ‘Líbranos del bien’, y creo que tenía mucha razón… Y ahora que en Europa y en el mundo resurgen nacionalismos y populismos de todos los pelambres, a mí como Comisario del Año Colombia-Francia 2017 me preocupa qué va a pasar con el país galo… ¿Acaso puede ser presidente del país de los derechos humanos una persona extremista?

Me temo que eso puede ocurrir, y, aunque parezca pesimista, a veces se requiere de mucho dolor para tomar conciencia de él y superarlo; se necesita de las tinieblas y del invierno para renacer.O sea que los vientos que soplan pueden, al no ser tan alentadores, ¿obligarnos a tomar conciencia de la catástrofe? ¿La rescritura de la historia, en cuanto a su resiliencia, necesita quizá pasar por una “noche oscura del alma”?

Usted lo ha dicho, y hay que tener mucha serenidad y paciencia para contemplar y asumir una posición ética ante lo que pueda acontecer.Usted me recuerda la voz de un héroe de mi infancia, cuando había radionovelas en Colombia; se llamaba Kalimán, y le decía a su compañero Solín: “Serenidad, serenidad y paz-ciencia, Solín, mucha paciencia”.

¡Qué bueno! Hay héroes que a veces nos protegen de nosotros mismos. Gracias por la conversación y por la caipirinha.

FABIÁN SANABRIA
Especial para EL TIEMPO

06 de febrero 2017, 10:01 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 06 de febrero 2017, 10:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Howard Buffett
10:10 p. m.

¿En qué y por qué invertirá Warren Buffett en Colombia?

La inversión sería para mejorar vías, tener un acueducto y hacer un me ...
Deivis Jhoan López Ortega
10:00 p. m.

Parque fotovoltaico en Barranquilla: este es el nuevo proyecto portuario

Crecimiento de la ciudad motivó a inversionistas a construir en más de ...
Aumento de precios
10:00 p. m.

Estos son los 10 productos que más han subido de precio en Medellín

Cartagena
09:38 p. m.

El sorpresivo giro en caso de concejal de Cartagena capturada con cocaína

Barranquilla
09:35 p. m.

‘El servicio está en el mejor momento de la historia': gerente de Air-e

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Daniela Alejandra Parra Morales
12:00 a. m.

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Gustavo Petro
08:37 p. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Bogotá
07:31 p. m.

TransMilenio funciona con normalidad tras fin de manifestaciones

Luis Díaz
07:45 a. m.

Luis Díaz: revelan cifras astronómicas de su cotización en Liverpool

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo