Cerrar
Cerrar
'La paz nos ahorra más muertes': excanciller portugués
fg

Portas ve que el proceso de paz dejará lecciones para el mundo.

Foto:

'La paz nos ahorra más muertes': excanciller portugués

Paulo Portas habla sobre el apoyo internacional al proceso de paz con las Farc.

Colombia no está sola en el proceso de paz. Así lo cree el excanciller de Portugal Paulo Portas, quien aseguró, en diálogo con EL TIEMPO, que la comunidad internacional tiene los ojos puestos en el país.

¿Por qué se adentró tanto en el proceso de paz colombiano?

La comunidad internacional tiene los ojos puestos en Colombia. En un mundo lleno de peligros, el proceso de paz de Colombia es una oportunidad de esperanza.

¿Le sorprende que haya una oposición al acuerdo de paz?

No se hace la paz con los amigos sino con los enemigos; por eso es entendible que no haya acuerdos perfectos. La paz no devuelve vidas, pero nos ahorra nuevas muertes.

¿Este proceso de paz construye institucionalidad?

La comunidad internacional tiene más casos de fracasos que de éxitos; es por eso que el proceso de paz en Colombia puede ser una gran oportunidad y tener lecciones importantes para la comunidad internacional. Cuando hay paz, nadie quiere volver a la guerra. La clave es si la gente va a contestar la pregunta del plebiscito o si se va a dejar contagiar por cuestiones que no tienen nada que ver con la respuesta.

Si gana el ‘Sí’, se podría iniciar un camino institucional para la paz que no será sencillo; pero si gana el ‘No’, nadie puede predecir lo que va a pasar. Lo que no me parece creíble es que se diga que si gana el ‘No’, al otro día se pueda renegociar el acuerdo.

Hablemos de la economía colombiana..

Hay cuatro países modelos a la hora de crear condiciones para crecer: Chile, Colombia, México y Perú. Este país ha construido una reputación favorable a la inversión, ha progresado en la política de comercio exterior; si a eso se suma la percepción de confianza que da un acuerdo de paz, puede ser una oportunidad económica.

¿Cree que la firma de la paz puede estimular una mayor inversión?

Todos los institutos internacionales dicen que el PIB puede incrementarse entre uno y dos por ciento. Los inversores huyen de la inseguridad; si se les ofrece un acuerdo de paz, se aproximarán más.

REDACCIÓN PAZ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.