close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Una sola muerte de un defensor es inadmisible, me voy preocupado’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Brunori

Para Brunori, el trabajo por los derechos humanos, de denuncia y exigencia, es lo que permite el avance de las sociedades.

Foto:

Héctor F. Zamora. EL TIEMPO

‘Una sola muerte de un defensor es inadmisible, me voy preocupado’

FOTO:

Héctor F. Zamora. EL TIEMPO

Alberto Brunori se despide como representante en Colombia de la oficina de la Alta Comisionada ONU.


Relacionados:
ONU Gobierno Proceso de paz en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de julio 2020, 12:01 A. M.
MY
Myriam Bautista 16 de julio 2020, 12:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El italiano Alberto Brunori, de 54 años, con una gran experiencia en la defensa de los derechos humanos en países como Guatemala, México y Afganistán, era, sin duda, un muy buen candidato para reemplazar a Todd Howland, quien durante 6 años fue el anterior representante en Colombia.

De otro lado, la firma del acuerdo de paz con la guerrilla más vieja del continente y la convicción nacional de la mitad de la población de darle cabal cumplimiento al acuerdo y garantizar la vida de quienes entregaban las armas, le auguraban a Brunori que se movería por una tierra sembrada con más rosas que espinas.

Lea puede interesar ('Los asesinatos son la amenaza más grave para el proceso de paz': ONU)

No fue así. Los asesinatos de líderes sociales, de desmovilizados y la impunidad rampante crecieron como espuma. Las masacres volvieron a enlutar familias y comunidades de campesinos, indígenas y afrocolombianos. La violencia sexual contra mujeres y niñas aumentó. En este escenario, Alberto Brunori ejerció su labor desde el 21 de marzo del 2018 hasta el 15 de julio del 2020.

Faltaría agregar que la voz radical de Brunori, sin asperezas, llamando a las autoridades a redoblar esfuerzos en juzgar o, al menos, nominar a esos actores violentos que de manera sistemática acaban con la vida de hombres y mujeres que denuncian, se levantan contra las inequidades y luchan contra los narcotraficantes y contra quienes les han arrebatado su tierra y adelantan proyectos de minería ilegal que socavan el bienestar general, fue oída con manifiesta hostilidad por algunas autoridades que, cortas de visión y acostumbradas a zaherir a sus críticos, la descalificaron muchas veces.

Farc ha dado información sobre 308 personas desaparecidas
Video¿Qué tiene que ver el senador Arturo Char con Aida Merlano?
Primer colombiano hace parte del programa Martin Luther King del MIT

Sin ir más lejos, el propio Presidente, después de la entrega del informe anual, en febrero de este año, en una de sus salidas en falso declaró que las recomendaciones en ese informe de Alberto Brunori “violaban la soberanía nacional”.

Declaración que fue rebatida y criticada por innumerables columnistas en los principales diarios nacionales y en los portales noticiosos de internet, así como por analistas políticos locales e internacionales, representantes de gobiernos extranjeros y algunos miembros del mismo Gobierno Nacional, que respaldaron el informe y consideraron esa declaración hiperbólica, por decir lo menos.

Vidas más que números

A los pocos días de posesionarse, Brunori escribió en EL TIEMPO una columna en la que fijó algunos de sus derroteros. Expresó que sumar los asesinatos era una herramienta estadística válida que tenía que utilizarse, pero que esos números no eran los sustantivos para actuar; que la pérdida de un solo defensor o una sola defensora era una tragedia que afectaba no solo a su familia y a su entorno social, sino, sobre todo, a su comunidad y al país de manera trágica. Así mismo resaltó que “trabajar en derechos humanos es difícil. Nunca llegas a un país buscando hacer muchos amigos…”.

Le sugerimos leer (Las pullas de Juan Manuel Santos al presidente Duque)

Y tuvo razón en la primera parte de esa frase. Su labor diaria fue severa, como dirían los jóvenes. Pero, a pesar de las dificultades, de las hostilidades con las que tuvo que lidiar cada vez que señalaba la crudeza de la realidad, Brunori se lleva un grupo grande amigos y de amigas que le agradecen haberle dado cara a esa escalada de asesinatos que ha hecho que 94 legisladores demócratas norteamericanos, en los últimos días, le manden una carta a su Secretario de Estado, Mike Pompeo, “para que le pida –o le ordene– a Iván Duque que ponga coto a la impune matanza de líderes sociales”, como anotó Antonio Caballero en su última columna en la revista Semana.

Trabajar en derechos humanos es difícil. Nunca llegas a un país buscando hacer muchos amigos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Circula en las redes sociales un video en el que distintas personalidades, desde el Procurador General de la Nación, pasando por senadores como Iván Cepeda, el padre Francisco de Roux, catedráticos de importantes universidades y defensores y defensoras de derechos humanos, le manifiestan a Brunori su agradecimiento por su compromiso a favor de las víctimas de esta violencia que hace rato se salió de madre. Amigos y amigas que se lleva y siempre lo recordarán como un buen socio en la causa de los derechos humanos.

Unas preguntas a BrunoriLa oficina que dirigió ha crecido desde que nació, hace más de dos décadas. ¿Cómo la deja?

Dejo una oficina fuerte. La pandemia del covid nos obliga a cambiar las metodologías de trabajo, pero no nuestros principios. Puedo decirle que en 2019 llevamos a cabo 1.151 misiones al terreno, 376 actividades de capacitación y fortalecimiento a instituciones del Estado y a la sociedad civil, y realizamos seguimiento de 250 casos de presuntas violaciones de derechos humanos. Cubrimos todo el territorio con énfasis en el Caribe, Cauca, Valle, Putumayo, Chocó, Antioquia, Nariño, Catatumbo, Arauca, Villavicencio y Huila.

De las regiones que visitó, ¿cuál le impactó por la vulnerabilidad en la que se encuentra frente al crimen organizado?

Hay varias regiones que me impactaron por la pobreza y la vulnerabilidad a la que se enfrentan las personas, tanto por el acoso de grupos armados como del crimen organizado.

La zona que me turbó desde un inicio fue Tumaco. Presencia importante de fuerzas de seguridad, pero poco Estado. A pocas semanas de haber llegado un defensor me dijo: “Estábamos mejor antes, hoy ya no sabemos quiénes controlan el territorio, con quiénes estamos hablando; hay días en que ya no quiero saber nada de nada, quiero solo dejar la defensa de los derechos humanos y dedicarme a cualquier otra cosa”. Eso me dejó turbado.

Este jueves llegan a Mutatá 93 excombatientes de Farc
Los mensajes de despedida que recibió Brunori, representante de la ONU
Desde una columna en este periódico expresó que la pérdida de un solo defensor era una catástrofe para su comunidad y para el país, dos años después esa criminal matanza no para. ¿Cuál sería su diagnóstico?

Debo reiterar, como la primera vez que lo dije, que una sola muerte de un defensor, defensora, líder o lideresa es inadmisible. Me voy preocupado. En dos años dimos seguimiento a por lo menos 200 muertes de defensores, sin contar los casos de amenazas, que son numerosos.

Hoy, mientras se hace esta entrevista, me llega información sobre el homicidio de otro líder y defensor indígena awá, Rodrigo Salazar. Cada muerte rompe a Colombia y eso, quizás, no se ha entendido.

Debe continuarse, y me atrevería a decir que debe acelerarse, la implementación del acuerdo de paz. En las zonas más vulnerables, en las que el conflicto armado generó una brecha amplia, se hace necesaria mayor presencia civil del Estado con políticas de alto impacto para toda la población en materia de salud, educación, trabajo y, hoy en día, con esta pandemia que de alguna manera marcará nuestro futuro, conectividad, internet.

Recuperar una presencia territorial integral y evitar que los grupos ilegales impongan su ley.

Me voy preocupado. En dos años dimos seguimiento a por lo menos 200 muertes de defensores

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La lucha contra la impunidad también es un factor determinante. Otro tema que debe cambiar es la estigmatización contra las personas que defienden derechos humanos. Aún hay amplios sectores de la población que desconocen la legitimidad de un defensor, y confunden el debate y el reclamo de derechos con algo inapropiado, cuando, por el contrario, el trabajo por los derechos humanos, de denuncia y exigencia, es lo que permite el avance de las sociedades.

Además (Los patrones detrás de los asesinatos a desmovilizados de las Farc)

En lo que va de este año tenemos ya 45 casos verificados de defensores asesinados y 39 en proceso de verificación. Parecen seguir las tendencias de 2019 en cuanto a localización geográfica y factores estructurales de las áreas donde ocurren. Sin contar los 34 asesinados de excombatientes en 2020, que suman 207 desde la firma de la paz.

Condenado por masacre de Punta Coquitos rindió versión en la JEP
Banda armada asalta finca de reincorporados en el sur de Cali
Un aspecto sobre el que insistió fue la obligatoriedad de respetar el acuerdo de paz y de proteger la vida de quienes están en las regiones trabajando para sacar adelante los proyectos. Los asesinatos, más de 200, contradicen cualquier compromiso. ¿Qué piensa sobre eso?

El proceso de paz de Colombia ha sido y sigue siendo un ejemplo para el mundo. El país tiene la posibilidad y una gran responsabilidad de avanzar en la paz, de fortalecer la seguridad de las personas que dejaron las armas y que se han mantenido y creen en la paz.

Colombia debe creer y respaldar la Justicia Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de personas desaparecidas; creo que puede cumplir con los compromisos de sustitución de cultivos ilícitos y brindar oportunidades de vida digna a las poblaciones que padecieron o padecen la guerra.

La anexión israelí es echarle gasolina al fuego
Video¿Cómo lograr que Bogotá sea territorio de paz y reconciliación?
En el informe que presentó en febrero registra el aumento de asesinatos de líderes indígenas, que denominaron ‘crímenes de etnia’. Delitos que se conocen, pero sobre los que no se habla. Cuéntenos un poco sobre esto.

Usted como colombiana y periodista ha podido ver cómo muy frecuentemente son atacados y asesinados líderes, defensores, guardias indígenas o comuneros. Nuestro informe menciona estos homicidios con profunda preocupación. Hay que trabajar hondamente en Colombia el tema de igualdad y no discriminación.

Las personas y las autoridades aún deben reconocer más los derechos de los pueblos indígenas al territorio y a la consulta previa, libre e informada sobre los temas que afectan sus vidas.

¿Cree que su labor y la de sus colegas sirve para que haya menos víctimas? ¿Son sensibles los gobiernos, en especial el de Colombia, a los llamados de atención de la oficina de los Derechos Humanos de la ONU?

Estamos en un periodo en el que trabajamos, me atrevo a decir, en conjunto con la comunidad internacional, por los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la reparación y garantías de no repetición. Esto no se logra de la noche a la mañana; por el contrario, vamos paso a paso, como subiendo una extensa escalera.

Particularmente en los últimos meses trabajamos con la Consejería Presidencial de Derechos Humanos y, por supuesto, no hemos escatimado esfuerzos para apoyar a la Fiscalía en materia de asesoría a la investigación de homicidios de defensores, para romper la impunidad.

'Los asesinatos son la amenaza más grave para el proceso de paz': ONU
Museo de Memoria, miembro de comunidad de museos más grande del mundo

Hay otras recomendaciones, por ejemplo, para el Ejecutivo sobre estándares internacionales sobre el uso de la Fuerza Pública en manifestaciones de protesta social, o sobre derechos sexuales y reproductivos que generan un mayor debate y enfrentan mayor resistencia.

Pero lo importante es debatir los temas, buscar soluciones, las más adecuadas para atacar problemas desde un enfoque de derechos humanos. A la larga, la persistencia y el apego a los estándares internacionales de derechos humanos dan resultados. Este es el sentido de nuestra labor: el respeto por los derechos humanos, y este busca, como usted lo ha dicho, que no haya más víctima

MYRIAM BAUTISTA
PARA EL TIEMPO

16 de julio 2020, 12:01 A. M.
MY
Myriam Bautista 16 de julio 2020, 12:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ONU Gobierno Proceso de paz en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Valentina Trespalacios
04:49 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen
Accidentes de tránsito
09:39 a. m.
La hipótesis del grave accidente que paralizó parte del norte de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo