El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que la construcción de confianza entre el Gobierno y los promotores del ‘No’ –entre quienes se destaca el expresidente Álvaro Uribe– tuvo un “gran avance” en la reunión del pasado sábado y que espera que esto permita progresar en el encuentro previsto para este lunes.
Cristo habló con EL TIEMPO sobre su aceptación para ser negociador con el Eln, pese a que ese grupo asesinó a su padre en 1997, y contó cómo fue su primer cara a cara con ‘Pablo Beltrán’, hoy jefe del equipo de esa organización para los diálogos.
¿Se ha ido incrementando la confianza entre el Gobierno y los uribistas?
La reunión del sábado fue muy positiva y significó un gran avance en la construcción de confianza. Nosotros somos optimistas en que podemos avanzar en recoger las preocupaciones esenciales de los promotores del ‘No’ frente al acuerdo. Seguramente no en su totalidad, pero sí en una buena parte, y esperamos que ese clima de confianza que se dio el sábado lo podamos aprovechar esta semana con el propósito de construir con las Farc un mejor acuerdo que interprete a la mayoría de colombianos.
¿Los promotores del ‘No’ han venido cediendo?
Aquí todos tenemos que ceder. Tiene que ceder el Gobierno, sin lugar a dudas, entendiendo el mandato de los colombianos en las urnas. También los del ‘No’, comprendiendo que un consenso total con todos los sectores y sobre todos los temas haría inviable avanzar en un nuevo acuerdo. Y las Farc también, entendiendo que hay que reconsiderar algunos puntos que ya fueron acordados, pero que no fueron refrendados por los colombianos.
¿Cuál es el punto de honor de los promotores del ‘No’?
El Gobierno ha dicho que no hay temas vedados y ellos que no hay líneas rojas. Creo que no puede haber inamovibles, ni para ellos ni para el Gobierno ni para las Farc.
¿Qué se espera de la reunión de este lunes con los del ‘No’?
Quedan temas como el de justicia, que es bastante amplio y profundo, en el que hay puntos como la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz y el concepto de penas alternativas a los integrantes de las Farc que hayan cometido crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad. Queda el asunto de la reparación material a las víctimas, la implementación del acuerdo y familia e ideología de género, en el cual hay avances muy importantes con las distintas iglesias.
¿Para cuándo aspiran a tener un documento que puedan llevar a Cuba?
Nos queda una agenda larga, pero aspiramos a avanzar sustancialmente hoy, tener todos los insumos, claras las coincidencias y las diferencias y volver a La Habana con los temas, para discutirlos con las Farc.
(También: Santos desea un nuevo acuerdo de paz con las Farc antes de Navidad)
En este momento están a punto de comenzar diálogos con el Eln. Usted es víctima de ese grupo por la muerte de su padre, pero aceptó ser negociador de paz con ellos, ¿por qué?
Más que como ministro del Interior, como ciudadano y víctima directa del Eln me siento en la obligación de contribuir para evitar que se sigan acumulando más víctimas de ese grupo. Creo que hay que apostarle a una salida definitiva de este conflicto.
Tras el crimen de su padre, ¿quedaron huellas en lo personal?
Desde el punto de vista personal, y tal vez con un poco de egoísmo, le apuesto y quiero que avancemos en un proceso con el Eln y que se llegue a un acuerdo definitivo que permita que esa guerrilla renuncie al uso de la violencia, no solamente para evitar más afectados por el conflicto, sino también para conocer la verdad de lo que sucedió con el asesinato de mi padre. Eso ocurrió hace 19 años y la familia no hemos tenido la posibilidad de conocer qué fue lo que pasó.
¿Será la primera vez que tenga frente a frente a líderes de esa organización?
Los tuve una vez, un par de años después del asesinato de mi padre. Acompañé a Horacio Serpa en una delegación del Partido Liberal para buscar la liberación de un parlamentario de la colectividad secuestrado en ese entonces por el Eln. Fuimos a la serranía de San Lucas. En ese momento, estuvimos sentados con ‘Pablo Beltrán’, hoy jefe negociador del Eln, y ‘Óscar Santos’.
¿En ese momento, esos dos líderes del Eln le manifestaron algo sobre el asesinato de su padre?
Recuerdo que dialogamos cinco horas y nunca se mencionó este tema, y al finalizar la reunión, cuando íbamos caminando hacia el helicóptero de regreso, ‘Pablo Beltrán’ se me acercó y me expresó algo así como que lo que había sucedido en Cúcuta hacía un par de años había sido una equivocación de ellos. Eso fue todo lo que manifestaron al respecto.
¿Y usted qué le respondió?
Estaba montándome al helicóptero y simplemente lo miré y no respondí absolutamente nada y me subí al aparato.
POLÍTICA
Comentar