Andrés París, miembro de la dirección de la Farc, aseguró que ese grupo no puede permitir “que se denomine justicia especial para la paz (JEP) o reforma política algo que no pactaron con nosotros”. Dijo que “a veces es mejor que se caigan esas cosas en vez de aprobarlas como vienen quedando”.
¿Cómo ve la implementación de la justicia para la paz?
Los cambios han sido negativos. Lo que se ha modificado y se llama JEP no es la original y rompe el acuerdo de La Habana ante la comunidad internacional. El Congreso no lo puede revisar como lo está haciendo, no debe violar la normatividad.
¿Esta semana se lograría culminar el trámite de la JEP y la reforma política?
Lo que se está aprobando como reforma política y justicia especial para la paz (JEP) no fue lo que se acordó en La Habana, a veces es mejor que se caigan esas cosas en vez de aprobarlas como vienen quedando. Todo se está adecuando a intereses de partidos que están definiendo la votación en el Congreso: Cambio Radical y el Centro Democrático.
¿Es decir que prefieren que no se termine de tramitar la JEP ni la reforma política?
Pues claro, porque además de lo que están haciendo, va a haber nuevas modificaciones. Hay dos peligros; que no se apruebe para el 2018 y que lo que se apruebe sea alejado del espíritu de lo firmado en La Habana.
¿Eso no significaría retraso en la implementación?
Sí, pero tampoco podemos permitir que se denomine JEP o reforma política algo que no pactaron con nosotros, porque los efectos van a ser desastrosos. No podemos dejar que a nombre de estos proyectos el Congreso apruebe intereses de la ultraderecha, como retirar la obligación de los terceros, financiadores del paramilitarismo, a que se presenten en la JEP.
Tampoco podemos permitir que se denomine JEP o reforma política algo que no pactaron con nosotros, porque los efectos van a ser desastrosos
¿Qué representa la JEP en su camino político?
El destino político de nosotros está muy marcado por como quede la reforma política y la JEP, pero también está en juego la paz de Colombia.
¿La Farc está de acuerdo con excluir de la JEP los delitos sexuales contra niños?
Yo no conozco combatientes nuestros que hayan incurrido en esos delitos, rechazamos la violación y la afectación de la niñez, pero rechazamos la idea de que haya combatientes incursos en ese delito.
Timochenko y Santos dijeron que el vaso está medio lleno, ¿usted lo ve así?
La situación es compleja y ninguna de estas figuras puede reflejar el peligro en el que está el proceso de paz. El presidente Santos y Rodrigo Londoño ratificaron la voluntad de seguir encontrando salidas para una mayor y más rápida implementación de la paz.
POLÍTICA
Comentar