close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'El reto es lograr un acuerdo con el que la gente pueda vivir'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Adam Kahane dirige Reos Partners, empresa que usa el diálogo para resolver problemas que parecen irreconciliables.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

'El reto es lograr un acuerdo con el que la gente pueda vivir'

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

Adam Kahane, experto en resolución de conflictos, conversó con EL TIEMPO sobre el proceso de paz.


Relacionados:

Política

Proceso de paz

Diálogos de paz

Juan Manuel Santos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de octubre 2016, 01:19 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 18 de octubre 2016, 01:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En marzo de 1996 Juan Manuel Santos era una figura promisoria dentro del Partido Liberal, que venía de ser ministro de Comercio y designado presidencial de César Gaviria. El escándalo del proceso 8.000 ocupaba toda la agenda nacional, y la paz, aunque importante para el futuro del país, era un tema que permanecía en segundo plano.

Sin embargo, Yago Pico de Coaña, el entonces embajador de España en Colombia, y Carlos Arturo Rangel, presidente de la Andi en dicho año, le hablaron a Santos de un curtido experto en resolución de conflictos de origen canadiense que había trabajado en Sudáfrica e Irlanda del Norte: su nombre era Adam Kahane.

Así que tras oír de su trabajo, el hoy jefe de Estado convocó a Kahane a una reunión en la abadía de Montserrat de Bogotá, para que explicara su sistema de planeación de escenarios, un método que había utilizado en otros países para solucionar conflictos.

(En video: Una noche en el creciente 'Campamento por la paz')

De esta reunión también participarían líderes de diferentes sectores de la sociedad, incluidas las guerrillas, y de ella, con la moderación del experto internacional, saldrían cuatro escenarios que el país podría seguir para afrontar la guerra que entonces completaba tres décadas.

Uno, el escenario de ‘Amanecerá y veremos’, en el que los colombianos no se ocupaban del problema y la posibilidad de solucionarlo se hacía cada vez más difícil. Dos, el de ‘Más vale pájaro en mano que cien volando’, en el que la sociedad decidía que había sangrado lo suficiente y en vez de perderlo todo, cedía algunas cosas a los grupos armados. Tres, el de ‘Todos a marchar’, que no se refería a las manifestaciones populares, sino a la posibilidad de que con un mandato firme se pusiera orden al caos institucional que alimentaba el conflicto. Y por último, el de ‘La unión hace la fuerza’, en el que la sociedad civil adoptara la idea de trabajar todos juntos, respetando las diferencias, para salir de la guerra.

Esas cuatro posibilidades delinearon Destino Colombia, un proyecto que pretendía sembrar la semilla para una suerte de diálogo nacional con el que el país pudiera encontrar la mejor entrada a un futuro sin violencia.

Aunque este proyecto duró solo un año, los escenarios que logró plantear marcaron la ruta que siguió Colombia en los veinte años posteriores. Hoy, cuando el país espera avances políticos que permitan la implementación de un acuerdo definitivo de paz con las Farc, EL TIEMPO habló con Adam Kahane sobre ese antecedente que recalcó la idea de que un fin negociado del conflicto era posible.

¿Cómo sintió la atmósfera en esa primera reunión de 1996 con los sectores políticos?

Bueno, para mí fue una experiencia extraordinaria. Hubo un evento que solo entendí muchos años después: una discusión entre Víctor Carranza y Aída Avella. Ella le estaba diciendo a Santos que no se quería sentar con Carranza, quien, aseguraba, la había mandado a asesinar cinco veces. Santos le respondió: “Es para que evitemos una sexta vez que la invito a sentarse”.

(Además: La paz, el propósito del presidente Juan Manuel Santos)

¿Qué siguió luego de ese encuentro?

Unos meses después comenzó el proyecto Destino Colombia, para eso yo vine tres veces a Colombia entre 1996 y 1997, aunque Santos se alejó porque sabía que su participación podría afectar el proyecto.

Estas tres reuniones fueron maravillosas, incluían a las Farc, el Eln, a las Autodefensas, empresarios, políticos, jóvenes, entre otros.

En Destino Colombia se llegó a cuatro escenarios, ¿debían suceder uno después del otro?

Los escenarios eran cuatro posibilidades que podían suceder en la misma línea de tiempo, solo eso.

Lo que ha sucedido, que ha sido extraordinario y no fue anticipado por el equipo, es que a la vista de muchos colombianos los escenarios han ocurrido en el orden en que fueron escritos.

rtyhfgh

En el 2012, el presidente Juan Manuel Santos saludó a Adam Kahane durante la presentación de su libro 'El poder y el amor', del cual el mandatario escribió el prólogo.

Foto:

Después de las reuniones de 1996 y 1997, ¿continuó aconsejando a Destino Colombia?

El proyecto Destino Colombia duró aproximadamente un año, luego terminó; pero continué trabajando muchas veces en Colombia en diferentes proyectos, nacionales y locales; así que seguí teniendo contacto con el país y noté cómo las ideas de Destino Colombia gradualmente permearon la conciencia de los líderes que participaron.

¿Cuál fue su participación en el proceso de paz actual?

Mi participación fue en ese primer e importante conjunto de diálogos. Creo que lo que se dio con Destino Colombia ha sido la única vez en la que todos los actores, legales e ilegales, se sentaron a conversar sobre el futuro del país.

Esa experiencia mostró que era posible discutir y encontrar puntos en común. Este ejemplo fue una luz que permaneció en el país por veinte años.

(Infografía: Línea del tiempo de los diálogos de paz)

Cuando analiza lo que el gobierno Santos logró en el proceso de paz de La Habana, ¿ve sus ideas reflejadas?

Bueno, no puedo tomar crédito por el trabajo extraordinario que el presidente Santos y otros han estado haciendo por muchos años, pero sí veo las ideas básicas de Destino Colombia: que es posible hablar y avanzar aun con personas con las que estamos en desacuerdo.

¿Qué lecciones puede el mundo aprender de nuestro proceso de paz hasta el momento?

Para mí, la lección de todos estos procesos es que podemos tratar de destruir a nuestros enemigos, como lo intentó el Estado en Guatemala, Colombia y Sudáfrica, pero probablemente no ganaremos, y si lo hiciéramos, esto crearía una situación inestable. Entonces, si no podemos destruir a nuestros enemigos, no tenemos más opción que trabajar con ellos. Esto no es fácil y requiere compromisos muy difíciles.

Lo extraordinario aquí es la cantidad de años que los colombianos han estado intentando resolver el problema y gradualmente han avanzado. Esa paciencia y voluntad de trabajar con gente con la que no están de acuerdo es la lección fundamental que ofrece Colombia.

Más allá de eso, y lo sé por Sudáfrica y Guatemala, un acuerdo de paz no resuelve todos los conflictos, es solo otro paso hacia adelante para enfrentar los problemas.

¿Qué opina del acuerdo de paz que quedó suspendido tras el triunfo del ‘No’ en el plebiscito?

Para mí lo importante de un acuerdo es si nos permite ir hacia adelante, si nos da las bases para avanzar, y mi impresión del acuerdo de Colombia es que sí provee bases para seguir adelante. Obviamente, el 50 por ciento de los votantes estuvo en desacuerdo, pero para mí, el asunto no es si el acuerdo es perfecto, sino si es mejor que la guerra.

¿Cree que fue un error preguntarle a la gente si estaba de acuerdo con el acuerdo de paz?

No soy un experto en las políticas o la ley de referendos en Colombia, así que no lo sé, pero veo esta derrota como otro paso en este largo proceso. No es el fin, solo un paso más.

En ese sentido, ¿lo que se está haciendo de conversar con los sectores que votaron ‘No’ también es otro paso en el proceso?

Sí, es difícil, frustrante y toma tiempo, pero es otro paso en el proceso. El reto es lograr un acuerdo con el que la gente pueda vivir.

Mencionó que aunque no hizo parte de la negociación de paz, sí siguió el proceso de cerca, ¿qué sintió el día de la firma del acuerdo en Cartagena?

En Latinoamérica, Colombia fue mi primer amor, fue el primer país en el que trabajé después de haber estado en Europa, Norteamérica y África. Realmente amo a Colombia y el dolor del conflicto me ha conmovido desde esas primeras reuniones en 1996, así que ese día estaba realmente contento de ver el acuerdo, y luego estuve muy triste al ver la derrota en el plebiscito, pero sé que es un avance.

¿Qué retos hay para Colombia en esta continuación de la negociación y de un eventual posconflicto?

El reto ahora es en el que están concentrados: la posibilidad de encontrar un camino hacia adelante que funcione para ambos lados del plebiscito y también para la guerrilla.

La segunda parte es, como pasó en Guatemala, Irlanda del Norte y Sudáfrica, que el acuerdo solo es el principio y el desafío es ajustarse a la nueva realidad económica, social y política que viene con la integración de este nuevo actor, que antes estaba armado, en la sociedad.

(Lea: Se firma el final de 52 años de guerra)

¿Cómo ve a Colombia en 2025?

Estoy esperanzado con Colombia, siempre he pensado que es un país de enorme vitalidad social, económica y cultural, así que espero que los colombianos puedan encontrar un camino y orientar sus energías hacia la paz en lugar de la guerra.

Estamos a punto de empezar una negociación de paz con el Eln, ¿qué opina de esto cuando apenas estamos terminando el proceso con las Farc?

Lo veo como parte de la misma actividad: alcanzar la convivencia. En todos los casos la pregunta es la misma: cómo encontramos la manera de movernos, trabajar y avanzar con gente con la que no estamos de acuerdo.

Poco después de que usted estuviera en Colombia, Santos fue acusado de conspiración por el presidente de ese entonces, Ernesto Samper, por dialogar con la guerrilla. Ha pasado el tiempo y Santos pasó de conspirador a Nobel de Paz, ¿qué opinión tiene de esto?

Si acusas a alguien de ser un conspirador y un traidor, como Santos ha sido acusado por Samper y por Uribe, ¿cuál es la alternativa?, No creo que la guerra sea una alternativa exitosa, sobre todo cuando han pasado 52 años intentando esa opción.

¿Cómo describe al presidente Santos?

No lo conozco muy profundamente, pero me impresiona su determinación, inteligencia y coraje, tanto en asuntos de Colombia como internacionales. Está más dispuesto a tomar riesgos por el diálogo y las reformas. Es algo muy difícil y por eso tiene mi respeto y admiración.

¿Por qué cree que él es el presidente de la paz y no otro?

Por la constancia en su propósito desde 1996. Tuvo la idea de que otro camino era posible y la siguió con determinación.

MARÍA ISABEL ORTIZ F.
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO

18 de octubre 2016, 01:19 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 18 de octubre 2016, 01:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Proceso de paz

Diálogos de paz

Juan Manuel Santos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Díaz
01:18 p. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

La Alcaldía municipal hará entrega a la familia del jugador de un mura ...
Luis Díaz
01:18 p. m.

El tatuador samario que impresionó a Luis Díaz con imagen de su rostro

Un hermano del futbolista lo contactó y le pidió que le retratara tamb ...
Juan Camilo Restrepo
12:58 p. m.

Esto respondió Juan Camilo Restrepo tras anulación de su nombramiento

Daniel Quintero
12:27 p. m.

'El usurpador se va': reacción de Daniel Quintero a destitución de Restrepo

elecciones 2022
12:27 p. m.

¿Colombianos prefieren ir a la playa o votar? Así está ocupación hotelera

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Contenidolibre
12:19 p. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Sábados Felices
07:06 a. m.

Fallece Marcelino Rodríguez, el popular ‘Mandíbula’ de 'Sábados Felices'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo