¿La ONU, organismo que recibirá las armas de las Farc, es garantía de que la guerrilla entregará la totalidad del armamento?
Everth Bustamante: "Esperamos que los acuerdos en ese punto de dejación de armas, que va a ser escalonado, se puedan cumplir con la vigilancia y supervisión internacional. Creemos que la ONU es un organismo que genera confianza".
Iván Cepeda: "No me cabe duda de que Naciones Unidas lo hará con rigor. No hay una instancia internacional más exigente y prestigiosa, que pueda hacer una observación de este tipo, que el Consejo de Seguridad de la ONU".
¿Qué piensa de que la dejación de armas sea gradual y en 6 meses?
Everth Bustamante: "Las Farc deberían dar suficientes pruebas de compromiso con la paz. Ese periodo es inconveniente si ha habido ese compromiso. La dejación se debió prever en un mismo día y acto, así fuera en distintas zonas del país".
Iván Cepeda: "Es un mecanismo que permite un procedimiento en el que se dan garantías a quienes van a dejar las armas, pero también a la sociedad. Es un proceso que se va a llevar a cabo de manera cierta y eficaz".
¿Qué opina de la construcción de tres monumentos a la paz con las armas destruidas?
Everth Bustamante: "Mientras se les dé un destino que implique que no se van a utilizar es significativo. Los monumentos deben ser en homenaje a las víctimas, que aunque están en el centro de lo convenido, no se visibilizan suficientemente".
Iván Cepeda: "Es la culminación de un proceso en el cual la sociedad tendrá la certeza de que el conflicto ha terminado. Los monumentos serán un referente para que las generaciones futuras recuerden lo que jamás debió haber ocurrido".
Lea también:Participación política de ex-Farc / Punto de debate
Cómo serán los castigos para delitos graves / Punto de debate
Ayudas económicas a ex-Farc / Punto de debate
Reparación a las víctimas de la guerra / Punto de debate
POLÍTICA
Comentar