close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
JEP y curules de paz, lo que se juega en el fin del 'fast track'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Suerte de la JEP y de curules de paz, lo que se juega en el fin de ‘fast track’

Momento en el cual se hundía ayer en el Senado la reforma política. El Gobierno estuvo de acuerdo, por los cambios que tuvo.

Foto:

Jhonny Hoyos / EL TIEMPO

JEP y curules de paz, lo que se juega en el fin del 'fast track'

FOTO:

Jhonny Hoyos / EL TIEMPO

Santos se reúne con conservadores para salvar los 16 cupos para las víctimas en el Congreso.


Relacionados:

Víctimas

Política

JEP

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de noviembre 2017, 06:55 A. M.
RP
Redacción Paz y Política 30 de noviembre 2017, 06:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Tras el hundimiento de la reforma política este miércoles en el Congreso, respaldado incluso por el Gobierno debido a los cambios que el proyecto original sufrió y con los cuales no se lograba cambiar el sistema electoral para hacerlo más transparente, las dos decisiones más importantes del Legislativo este miércoles, cuando se vence el plazo del trámite abreviado para las leyes de la paz –fast track–, tienen que ver con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y los 16 cupos en la Cámara de Representantes para las víctimas del conflicto armado.

La suerte de ambos proyectos está concretamente en manos del Senado, donde deben votarse las conciliaciones, que ya pasaron en la Cámara. Esta aprobó este miércoles la conciliación de las curules de paz con 90 votos contra 31.

Se da casi como un hecho que los senadores aprobarán la reglamentación de la JEP con los cambios que le introdujeron en la Cámara, donde al final revivieron la inhabilidad para los magistrados que actuaron como defensores o acusadores del Estado en procesos por violaciones de derechos humanos y para quienes fueron asesores de la mesa de diálogos de La Habana.

En cambio, hay gran expectativa por la suerte de las 16 circunscripciones de paz, por la resistencia que le han hecho partidos como Cambio Radical y el Conservador, sobre la base de que las antiguas Farc podrían poner candidatos para esas curules.
Pero ni el partido político de la exguerrilla, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) ni ningún otro movimiento puede presentar candidatos.

Las circunscripciones especiales de paz hacen parte de los acuerdos de La Habana para compensar con representación en la Cámara a las regiones del país que sufrieron el mayor impacto del conflicto.

La idea es que tengan un representante por dos periodos: en el Congreso que sea elegido en el 2018 y en el que se escoja en el 2022. En esas regiones apartadas y marginadas históricamente de la política, asociaciones de víctimas se han venido organizando para presentar sus candidatos.

Una reunión prevista para este jueves entre el presidente Juan Manuel Santos y delegados de la bancada del Partido Conservador en el Senado será la última carta que se jugará el Gobierno para tratar de salvar las 16 curules para las víctimas.

En el encuentro, acordado en la tarde del miércoles, estarán a nombre de los ‘azules’ el presidente del partido, Hernán Andrade; el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y el vocero de los senadores, Juan Diego Gómez.

Este miércoles fracasaron los intentos por convencer a ese partido de apoyar la votación de la conciliación de la iniciativa.

Primero fue una reunión en la presidencia de Senado, en la cual los conservadores propusieron que se hundiera la iniciativa y se incluyera un artículo en la reforma política que les diera vida a las curules. Según esa propuesta, estas no serían elegidas con voto popular sino por las víctimas.

Y luego, pasadas las 4 de la tarde, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, conservador, llegó al Congreso y les pidió a varios senadores del partido el apoyo para salvar las curules de paz, pero sus esfuerzos fueron en vano.

Según el senador Juan Diego Gómez, al menos este mieércoles, el partido se mantenía en su posición. “Vamos a votar la conciliación de la JEP y estamos en la posición de votar negativamente las curules de paz”, afirmó.

El retiro del respaldo de la bancada ‘azul’ es el principal obstáculo que tiene la aprobación de la norma, pues, sin sus votos (18), el proyecto se hunde. Un eventual hundimiento de las 16 curules para la paz en la votación de la conciliación en el Senado sería el mayor fracaso del proceso de paz con las Farc si se tiene en cuenta que el eje de esa negociación era el reconocimiento y la reparación de las víctimas, como lo ha dicho repetidamente el presidente Juan Manuel Santos.

En medio de controversia, se hundió reforma política en el Congreso
Tensas horas de negociación en el Congreso para salvar curules de paz
Cámara aprueba 16 curules de paz; en Senado intentarán nueva votación
JEP terminó paso por la Cámara de Representantes; falta el Senado
El viacrucis que vivió la reforma política antes de hundirse

El acuerdo entre el Gobierno y las Farc para depurar las campañas electorales y abrirles camino a nuevos movimientos políticos fracasó este miércoles en el Congreso.

Con 69 votos por el sí y solo 2 por el no, la plenaria del Senado hundió la reforma política, la cual había recibido duras críticas de los partidos en las últimas semanas.
La iniciativa permitía que las colectividades presentaran listas conjuntas al Congreso; creaba nuevas reglas para la financiación de las campañas electorales; habilitaba a movimientos políticos que acreditaran un mínimo de afiliados para que avalaran candidatos, y cerraba las listas al Congreso y otras corporaciones públicas, entre otras disposiciones.

Sin embargo, con el paso de los meses, los partidos políticos fueron detectando aspectos en el proyecto que no lograron convencerlos del todo y terminaron por minar su aprobación en el Congreso.

El origen de esta iniciativa estuvo en el acuerdo firmado entre el Gobierno y las Farc, en el que se dispuso la conformación de una Misión de Observación Electoral para que hiciera “recomendaciones” sobre lo que debería ser la reforma de las costumbres políticas.

A estos lineamientos se unieron otras propuestas impulsadas por el entonces ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien aunque en ese momento fue uno de los decididos promotores de la reforma, en los últimos días terminó pidiendo que se hundiera.

Con estas bases, el Gobierno convocó a los partidos políticos y se produjo un texto que fue el que se comenzó a tramitar por la Cámara, en mayo.

El interés primordial del Ejecutivo siempre fue en salvar el artículo que permitía que los movimientos políticos que demostraran tener un número mínimo de afiliados pudieran avalar candidatos a corporaciones públicas. Este era el único aspecto de la reforma que estaba en el acuerdo de paz.

Pero, desde que pisó la Cámara, la iniciativa tuvo en el presidente de esa corporación, Rodrigo Lara, uno de sus más fuertes contradictores.

Lara, quien pertenece a Cambio Radical, el partido del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, calificó el proyecto de la “ley Cristo”, aduciendo que el exministro era el único que se beneficiaba de ella.

Por eso, cuando esta llegó a la plenaria, pasaron casi dos meses para que saliera adelante en medio de un trámite que el ministro del Interior, Guillermo Rivera, calificó como una “tortura china” para el proyecto.

Con pocas posibilidades de vida, en la Comisión Primera del Senado, en el tercero de cuatro debates se le incorporó la posibilidad de que los congresistas cambiaran de partido si no estaban de acuerdo con las coaliciones que hicieran estos para llegar al Legislativo, lo que se conoce como transfuguismo.

Pero el apoyo partidista en la Comisión Primera de Senado, que tramitó la norma en tan solo tres horas, fue un espejismo y en las últimas semanas varias colectividades le quitaron su respaldo.

Aunque, en su último debate en la plenaria del Senado trató de revivir, sus posibilidades duraron poco ya que Lara levantó la sesión en la Cámara y con ello cerró la posibilidad de votar una posible conciliación, último paso de un proyecto en el Congreso.

Tras esto, el mismo ministro Rivera pidió su hundimiento en Senado. “Con el levantamiento de la sesión, la Cámara lo que hizo fue obligar al Senado a acoger su texto sin ninguna modificación, y este no respondía a las expectativas del Gobierno”, precisó Rivera.

REDACCIÓN PAZ y POLÍTICA

30 de noviembre 2017, 06:55 A. M.
RP
Redacción Paz y Política 30 de noviembre 2017, 06:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Víctimas

Política

JEP

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
DOCENTE
05:10 p. m.

Habría abusado de una docente luego de encerrar a su hija en un cuarto

El hombre habría amenazado con arma blanca a la mujer. ...
Ibagué
05:01 p. m.

Brutal agresión de tres menores contra una estudiante en colegio de Ibagué

Esta semana, dos niñas fueron golpeadas por varias de sus compañeras, ...
Iglesia católica
04:43 p. m.

Iglesia Católica de Ibagué hará exorcismos por casos recientes de satanismo

Medellín
04:30 p. m.

Queman moto de la Policía durante protestas en la Universidad de Antioquia

Linchamiento
04:19 p. m.

Video: hombre persiguió a ladrón que lo acababa de robar y lo capturó

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Daniela Alejandra Parra Morales
12:00 a. m.

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Bogotá
09:16 a. m.

Hombre que escapó de centro de rehabilitación mató a su mamá y a su abuela

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Candidatos presidenciales 2022
06:05 a. m.

Estos son los perfiles de quienes podrían ser las primeras damas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo