Un grupo de cerca de 40 ciudadanos que defienden el ‘Sí’ en el plebiscito del próximo 2 de octubre pidieron a las Farc que sean mediadoras ante el Eln para finalizar el “ciclo de violencia política” y que sumen esfuerzos para “superar la crisis de confianza que existe en algunos sectores” de la sociedad frente a la paz.
La carta está dirigida a los participantes de la Décima Conferencia de las Farc, que tendrá lugar en los Llanos del Yarí (San Vicente del Caguán), del 17 al 23 de septiembre.
En la misiva, los firmantes dicen: “Una importante contribución sería ayudar a que el Eln entienda el excepcional momento que vivimos: la oportunidad de cerrar para siempre el ciclo de violencia política”.
Además, hacen un llamado a las Farc para que den un mandato a sus integrantes con el fin de que establezcan “un clima de confianza y optimismo” ante las “huellas de temor y desconfianza” generadas por el conflicto.
Por otro lado, sugirieron que, durante la última conferencia, las Farc tengan en cuenta la realidad de un “país fragmentado”, donde “un amplio sector tiene ilusión, otro se mantiene escéptico y otro más con sentimientos anclados aún en la confrontación”.
Al finalizar la misiva, el grupo de ciudadanos firmantes les dan a las Farc la “bienvenida a la democracia”. “Enterremos sin vacilaciones el pasado. Abrámonos al futuro de paz y concordia que entre todos hemos postergado”, escribieron.
La carta está firmada por periodistas, historiadores, exdiplomáticos, profesores y profesionales de distintos sectores. De este grupo hacen parte los periodistas Patricia Lara, Cristina de la Torre y Guillermo Pérez Flores; el historiador Álvaro Tirado Mejía, el exministro de Agricultura y excontralor Antonio Hernández Gamarra, el exdirector del Dane Ernesto Rojas Morales; Jorge Valencia Jaramillo, economista y poeta; el exregistrador Carlos Ariel Sánchez; Yezid Castaño González, exgobernador del Tolima y exdirector de la Aerocivil, y Jaime Bernal Cuéllar, exprocurador general.
Comentar