Los embajadores en Colombia de Canadá, Países Bajos, Alemania, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido, y la Unión Europea, emitieron un comunicado en el que declararon su apoyo al nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc firmado en noviembre de este año en el Teatro Colón de Bogotá.
El documento confirma el apoyo de la comunidad internacional mediante el Fondo Fiduciario Multi-donante de las Naciones Unidas y de la Unión Europea. Para los embajadores, los derechos humanos también hacen parte integral de la cooperación.
Así mismo, el documento subraya que para la construcción de una paz estable y duradera, los asesinatos a líderes y defensores de los derechos humanos deben terminar.
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, en nuestro país al menos 52 líderes locales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en los primeros 10 meses de este año. El 75% de los crímenes fueron cometidos en zonas rurales.
A través del Subgrupo de Derechos Humanos, apoyado por la Oficina de la ONU que acoge estos mismos temas en Colombia, la comunidad internacional construirá la agenda de prioridades y acciones a llevar a cabo con el objetivo de apoyar la construcción de paz en el país.
Bajo el nombre de ‘Embajadores de la paz’ los embajadores visitarán diferentes departamentos de Colombia para prestar apoyo público y acompañar a los líderes locales y defensores de derechos humanos bajo amenaza.
“Como embajadores, estamos convencidos que podemos hacer más. Creemos que nuestro apoyo y acompañamiento personal puede marcar una verdadera diferencia en las vidas de los colombianos que están abogando por mejoras en sus comunidades, a menudo bajo gran amenaza o incluso a costa de sus vidas”, expresan en el comunicado los embajadores.
La comunidad internacional, según lo afirman en el comunicado, aplaude la decisión del presidente Juan Manuel Santos de convocar una reunión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y las acciones de la Fiscalía General y las Fuerzas de Seguridad para proteger a quienes están bajo amenaza.
Además, los embajadores exigieron la instalación de un programa integral de seguridad y protección para comunidades y de una unidad especial de investigación en la Fiscalía para estos temas.
ELTIEMPO.COM
Comentar