Este viernes finaliza el segundo ciclo de diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) que deja incertidumbre sobre el futuro de este proceso de paz por las múltilples violaciones de esa guerrilla que han dificultado el progreso en las negociaciones.
El secuestro de dos periodistas holandeses en El Tarra, Norte de Santander y otros ataques a la población civil, entre los cuales podría contarse el atentado contra el centro comercial Andino en Bogotá el pasado 17 de junio, han sido algunas de las acciones en las que se ha visto involucrado el Eln.
Sin embargo, el jefe negociador del Eln en el proceso de paz con el Gobierno, Pablo Beltrán, afirmó en entrevista con 'Caracol Radio' que esa guerrilla está “dispuesta a ponerle fin a los secuestros y no afectar a la población civil” y afirmó que se trabaja en un cese al fuego bilateral.
“Estamos trabajando para que llegue el cese días antes de la visita del Papa (Francisco). Eso es lo que ha llevado a llevar un horario especial en la mesa”, explicó Beltrán.
En efecto, el Gobierno dijo este viernes en un comunicado que pese al cierre de este ciclo, una mesa especializada trabajará en este tiempo de receso sobre temas del punto 5F de la agenda sobre Acciones y Dinámicas Humanitarias, que beneficien a la población civil alejándola del conflicto.
“Dicha comisión le prestará especial atención a estudiar si las condiciones están dadas para avanzar hacia un cese al fuego bilateral acompañado de un cese de hostilidades, todo esto dentro del propósito de crear confianza entre las partes e ir generando condiciones que permitan bajarle intensidad e ir humanizando el conflicto armado en provecho de civiles no combatientes”, explicó el Gobierno en el comunicado.
Beltrán indicó que se contempla también acciones humanitarias para detener las acciones contra la población civil.
“Cuando se habla del cese al fuego son acciones ofensivas, se está tratando de precisar también que cada parte se comprometa con alivio humanitario hacia la población civil, pero se están precisando los términos para ello”, dijo el jefe negociador del grupo armado.
Hace unos días, , el jefe máximo de esa guerrilla ‘Gabino’ dijo, en respuesta a la carta que le envió al Eln el cardenal Rubén Salazar y obispos del país, el 13 de junio, que estaba de acuerdo con la Iglesia católica en pactar un cese bilateral del fuego.
“La importancia, ante la venida del papa Francisco a Colombia, de pactar un cese bilateral de fuego”, escribió Nicolás Rodríguez, ‘Gabino’.
La declaración se da días después de que Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con esa guerrilla, rompió el silencio frente a las peticiones del Eln de un cese al fuego bilateral.
Beltrán indicó que se contemplan también acciones humanitarias para detener las acciones contra la población civil
A través de su cuenta de Twitter, Restrepo expresó: “Es bueno que haya claridad plena: con el Eln no habrá cese al fuego bilateral si no hay de parte del Eln un cese de hostilidades simultáneo”.
En los mismos mensajes también fue en claro en lo que significaba cese de hostilidades: “No secuestro, no atentados contra oleoductos, no minas antipersonales, no enrolamiento de menores de 15 años”.
También agregó a la lista que no se permitirán extorsiones ni asesinatos de civiles no combatientes, tampoco bombas. “La paz la buscaremos con paciencia con el Eln, pero no a cualquier costo”, precisó.
El próximo 24 de julio comenzará el tercer ciclo de los diálogos entre el Gobierno y el Eln.
ELTIEMPO.COM
Comentar