Este domingo desde Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos reiteró que hasta que no esté en libertad al excongresista Odín Sánchez no comenzará la fase pública de los diálogos de paz con el Eln en Ecuador.
"El tema es claro: hasta que yo no vea a Odín Sánchez libre, sano y salvo, no va haber reunión. Así de claro y así de sencillo", puntualizó el jefe de Estado en Barranquilla.
Frente esto, el Eln subió en su cuenta oficial de Twitter (@ELN-Paz) un comunicado público en el que afirman que “es falso que hayan incumplido con lo acordado con el Gobierno para llegar a la instalación de la Mesa Pública”.
En el documento, presentan los apartes de los acuerdos firmados por las delegaciones del grupo guerrillero y del Gobierno Nacional en Caracas, Venezuela, el pasado 6 de octubre en presencia de los garantes de Venezuela, Cuba, Noruega, Brasil y Chile.
El primero en citar es el punto cuatro en el que se lee: “En el marco de las dinámicas y acciones humanitarias de las partes, el Eln iniciará el proceso de liberación de los secuestrados con dos casos antes del 27 de octubre”. En este punto el grupo guerrillero cita que se cumplió con la liberación de Fabio León Ardila, exalcalde de Charalá, Santander y al arrocero que tenían en su poder.
Según el comunicado, en el documento firmado en Venezuela también se estipula que se dejará en libertad a otro secuestrado en el transcurso de la primera ronda de las conversaciones, quien sería Odín Sánchez.
Con estas aclaraciones, el grupo guerrillero afirma que están cumpliendo con lo pactado y que “la negativa del presidente Santos, no es otra cosa que una presión arbitraria e indebida, violatoria de lo acordado entre las dos delegaciones y que aún en medio de estas dificultades ratifican su disposición de continuar buscando la paz en Colombia”.
Odín Sánchez está cautivo desde hace seis meses, cuando se entregó a cambio de su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó, plagiado en el 2013 por el Eln.
ELTIEMPO.COM
Comentar