Cerrar
Cerrar
Estos son los 20 magistrados elegidos para el Tribunal para la Paz
Galería

Fotos

politica/proceso-de-paz 26 de septiembre de 2017 , 12:17 p. m.

Estos son los 20 magistrados elegidos para el Tribunal para la Paz

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Rodolfo Arango Rivadeneira es abogado de la Universidad de los Andes con un pos doctorado en Alemania. Ha sido asesor en temas de derecho constitucional y profesor en la Universidad Nacional y de los Andes.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Jesús Ángel Bobadilla Moreno es abogado de la Universidad Nacional de Colombia con maestría en Derecho Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Eduardo Cifuentes Muñoz es abogado de la Universidad de los Andes con un doctorado de la Universidad Complutense de Madrid.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Zoraida Anyul Chalela Romano es abogada de la Universidad Militar Nueva Granada con especialización Derecho Penal y Criminología.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Sandra Rocío Gamboa Rubiano es abogada de la Universidad Santo Tomás con un doctorado en derecho de la misma universidad.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Ana Caterina Heyck Puyana es abogada de la Universidad del Rosario con doctorado en estudios de paz conflicto y democracia del Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Reinere de los Angeles Jaramillo Chaverra es abogada de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, socióloga de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA con una maestría en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Mirtha Patricia Linares Prieto es abogada de la Universidad Alcala de Henares - INAP, con maestría en Administración Pública de la misma universidad y máster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Claudia López Díaz es abogada de la Universidad del Externado con un doctorado en derecho de la Universidad el Externado, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Adolfo Murillo Granados es abogado de la Universidad LIbre con doctorado en derecho de la Universidad Externado de Colombia.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Ana Manuela Ochoa Arias es abogada de la Universidad de los Andes con un curso en prohibiciónde discriminación racial del Institut International Des Droitts de l Homme.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Alejandro Ramelli Arteaga es abogado de la Universidad Externado de Colombia con doctorado en derecho de la Universidad de Salamanca.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Yesid Reyes Alvarado es abogado de la Universidad Externado de Colombia con doctorado en derecho de la Universidad Autonoma de Madrid.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Gloria Amparo Rodríguez es abogada de la Univeridad del Rosario con doctorado en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Danilo Alfonso Rojas Betancourth es abogado de la Universidad Libre con especialización en derecho administrativo de la Universidad Santo Tomás y en Instituciones jurídico políticas y derecho público de la Universidad Nacional de Colombia.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez es abogado de la Universidad de los Andes con doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Raúl Eduardo Sánchez Sánchez es abogado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con una maestría en Política Criminal y Derecho Penal Internacional de la Escuela Económica de Londres y Ciencias Políticas LSE.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Camilo Andrés Suárez Aldana es abogado de la Universidad Autonoma de Colombia con una especialización en procedimiento penal constitucional y justicia militar de la Universidad Militar Nueva Granada.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

María del Pilar Valencia García es abogada de la Universidad de Caldas con una especialización en derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia y especialista en filosofía de la Universidad del Tolima.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los abogados son parte de la Jurisdicción Especial para la Paz  que juzgará delitos del conflicto.

Roberto Carlos Vidal López es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con un doctorado en derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia y Universidad del Rosario. Además, es historiador de la Pontificia Universidad Javeriana´.

Foto: comitedeescogencia.com
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.