Cerrar
Cerrar
El pueblo en el que todos son víctimas
posconflicto

El pueblo en el que todos son víctimas

Por las calles de Cocorná es normal ver personas con prótesis y heridas consecuencia de la guerra.

El resurgir de un pueblo condenado al desplazamiento 

El alcalde, la bibliotecaria, los profesores, los campesinos. Casi todos tuvieron que abandonar su territorio por la presión de los grupos ilegales.

Cocorná Festival del Chocolate y la TrovaCocorná Festival del Chocolate y la Trova

Solo una cuarta parte de los cerca de 20.000 pobladores se resistieron al desplazamiento forzado de los grupos ilegales. 

En Cocorná la muerte bajó a lomo de mula 

La biblioteca, el colegio y el parque central fueron los principales escenarios de dolor.

En Cocorná, Antioquia, eran tantos los muertos por el conflicto que hasta las mulas se aprendieron el camino para ir, sin arriero, a descargar los cadáveres a la plaza del pueblo.

Cuentan que al llegar con los cuerpos, algunos ya descompuestos, venía la penosa labor de reconocer los cadáveres. Eran escenas aterradoras para los temerosos parientes. El cementerio es aún el sitio más visitado.

De los 21.000 habitantes del pueblo cerca del 95 por ciento ha sido víctima del conflicto armado. Por sus calles es normal ver personas con prótesis y heridas físicas, consecuencias de la guerra. Mientras que muchos otros tienen una historia de desplazamiento que contar.

Cada 20 de agosto se conmemora el Festival del Chcolate y la Trova que coincide con el cumpleaños del municipio de Cocorná 

Festival del Chocolate y la Trova 4

Esta celebración conmemora lo ocurrido  el 20 de agosto de 1997, cuando Cocorná se le rebeló a la violencia.

Festival del Chocolate y la Trova 3

Violando el toque de queda que las Farc habían impuesto después de las 6 de la tarde, los cocornenses se reunieron ese día en el parque principal, cargados con ollas y fogones, para compartir una taza de chocolate.

Festival del Chocolate y la Trova 1

Las Farc no tuvieron más opción que retirarse del pueblo y permitir que sus habitantes retomaran el control de su municipio.

Festival del Chocolate y la Trova 2

Desde muy temprano las familias salen a instalar la leña en la que preparan el chocolate para compartir con la comunidad. 

Festival del Chocolate y la Trova 5

La fecha se conmemora a punta de tiple, baile y repentismo paisa

Festival del Chocolate y la Trova 7

Cada 20 de agosto los niños se se toman las calles, vestidos de trajes típicos. a ritmo de pasillo y bambuco,

Festival del Chocolate y la Trova 8

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.