close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘El Estado debe recuperar el control territorial’: Santos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Juan Manuel Santos firmó el Acuerdo de Paz con las Farc en 2016.

Foto:

Raúl Arboleda. AFP

‘El Estado debe recuperar el control territorial’: Santos

Juan Manuel Santos firmó el Acuerdo de Paz con las Farc en 2016.
FOTO:

Raúl Arboleda. AFP

El expresidente analiza lo que ha pasado en estos cinco años desde la firma del acuerdo.


Relacionados:
Proceo de Paz Juan Manuel Santos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Yamid Amat Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
YA
28 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
US
User Admin
28 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“La paz está vivita y volando”, afirma el expresidente Juan Manuel Santos, quien contó para esta entrevista que “cuando despegó el papa Francisco de Cartagena, en esa visita histórica le entregué la palomita de la paz que yo no me había quitado en muchos años y le dije que la protegiera porque tenía que volar sola en medio de muchos cazadores. Me siento muy contento de que a pesar de tantos intentos por hacerla trizas cumplió cinco años vivita y volando. El 50 por ciento de los acuerdos fracasan en los primeros cinco años. Hoy, más del 95 por ciento de los excombatientes siguen en el proceso, más de un millón de víctimas han sido reparadas, la justicia especial trabaja a marchas forzadas, la Comisión de la Verdad lleva más de 26.000 personas escuchadas y la comunidad internacional, sin excepción, sigue apoyando y señalando el acuerdo como un ejemplo para el resto del mundo, como vimos esta semana”.

(Le puede interesar: Las cuentas de la encuesta no cuadran en el Centro Democrático)

El exmandatario aceptó la invitación para hablar sobre los resultados de los acuerdos de paz firmados hace 5 años entre su gobierno y las Farc, que pusieron fin a 50 años de guerra en el país.

¿Dónde están los mayores lunares de la paz hoy?

En la falta de garantías de seguridad para los excombatientes y los líderes sociales. Los están asesinando. Y en la casi nula implementación del punto 1, el de la reforma rural. Lo mismo ha sucedido infortunadamente con los capítulos sobre género, medioambiente, comunidades indígenas y afrodescendientes.

¿Y después de 5 años de vigencia, cuál cree que fue el mayor olvido del acuerdo?

¿Olvido en que dejamos algo por fuera? No se me ocurre. Tal vez lo contrario. Fuimos demasiado ambiciosos, nos pusimos demasiados objetivos. El Instituto Kroc dice que es el acuerdo más ambicioso, integral y profundo que jamás se haya negociado y cumplir con los más de 500 puntos va a ser bien difícil.

¿No fue olvido o descuido no haber ocupado con Fuerza Pública todos los territorios que estaban en poder de las Farc?

Si se lee con cuidado el acuerdo, eso estaba previsto. Con el general Mejía se puso en marcha el Plan Horus y se desplegaron 580 pelotones de 40 soldados cada uno en las zonas más críticas escogidas con una matriz técnica en colaboración con la Fiscalía. Eso, aparte de las unidades móviles. La seguridad mejoró sustancialmente. Infortunadamente el plan se dejó marchitar.

Mire lo que pasa con el Catatumbo, en Putumayo, en Nariño, en Cauca…

Sí, es una desgracia. Pero eso no es por el acuerdo sino por la falta de implementación del acuerdo.

(Además lea: Se conocen resultados de encuesta del CD que dio a Zuluaga como candidato)

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de Paz, consideró como “frío” el compromiso del gobierno actual con el acuerdo. ¿Usted qué cree?

El presidente de la Comisión de la Verdad suele decir la verdad.

Usted dijo hace un par de días que el presidente Duque se ha vuelto buen promotor del acuerdo de paz. ¿Fue una sátira?

En parte. Para nadie es un secreto que este gobierno ha sido hostil frente al acuerdo, pero en los últimos tiempos vemos a un Duque sacando pecho, aquí y en el exterior, por lo que supuestamente está haciendo para implementar el acuerdo, cosa que nos complace muchísimo siempre y cuando entre lo dicho y los hechos no haya demasiado trecho. Su consejero Archila dice que el próximo gobierno debe construir sobre lo construido. Estoy de acuerdo. Vamos a ver qué deja realmente construido y por supuesto que entre más mejor. Ojalá hubieran dicho y hecho lo mismo desde el principio.

El secretario general de la ONU, António Guterres, al visitar lugares que fueron afectados por la guerra, dijo que “la paz no viene de un día para otro, sino que cuesta trabajo construirla, cuidarla y sostenerla”. ¿Eso es así?

Así es. Yo lo asimilo a la construcción de una catedral: ladrillo por ladrillo, con mucho cuidado y mucha paciencia porque dura mucho tiempo. Guterres dijo que la paz ya había echado raíces. Pero hay que echarle agüita todos los días.

¿Pero las afirmaciones de Guterres no explican en parte la aparente demora del Gobierno en la implementación de los acuerdos?

Lo que el dice, y la ONU sí que lo sabe, es que la paz no se construye de la noche a la mañana.

(No deje de leer: ¿Cómo será el cónclave entre Gaviria y la Coalición de la Esperanza?)

¿Qué piensa de la sucesión de asesinatos de muchos líderes regionales, que acogieron el proceso?

Es sin duda lo más preocupante que está sucediendo. Se requiere una política de seguridad mucho y más eficaz y cambiar las métricas sobre lo que constituye éxito para la Fuerza Pública y el Estado.

Pero es que, realmente, es imposible colocar un soldado a proteger a cada uno de los desmovilizados…

Por eso hay que concentrarse en asegurar lo que los militares llaman control militar del territorio.

El Estado debe recuperar el control territorial y esa debe ser la nueva métrica para medir el éxito

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El Estado debe recuperar el control territorial y esa debe ser la nueva métrica para medir el éxito. No el número de bandidos muertos capturados ni el número de hectáreas erradicadas.

Por otra parte el Gobierno dice y repite que los asesinatos son producto de venganzas o pleitos por narcotráfico…

Por supuesto que hay mucho de eso.

¿Quién los está matando?

Hay de todo. Narcotraficantes, terratenientes, disidencias, bandas criminales.

¿Existe el riesgo de una operación exterminio, como ocurrió con la UP?

No. Son situaciones y condiciones muy diferentes.

Los disidentes del acuerdo, miembros del llamado grupo ‘Marquetalia 2’, dicen que fueron engañados, traicionados…

Traidores son quienes firmaron y después abandonaron el barco, incumplieron. Lo firmaron y ahora, cinco años mas tarde, despotrican de él.

(Le recomendamos leer: Atención: vacunación completa se exigirá desde el 14 de diciembre en bares)

El embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, afirmo que solo el 30 % de los 578 compromisos del acuerdo se han cumplido. ¿No es grave?

Ese porcentaje también lo señala el Instituto Kroc; 30 % en una tercera parte de los quince años que están estipulados en el acuerdo matemáticamente no luce como grave, sino normal. Lo que pasa es que en muchos puntos como la reforma rural el cumplimiento es mucho más bajo.

¿Por qué no se ha podido cumplir la titulación de tierras?

Falta de voluntad política y falta coordinación del Estado.

Tampoco se ha logrado la eliminación de los cultivos de coca… ¿Están ahí comprometidas las antiguas Farc?

Había 99.000 familias en el programa acordado con las Farc, 66.000 erradicaron voluntariamente 45.000 hectáreas con una resiembra menor al 1 por ciento. Eso ha debido continuar en lugar de concentrarse nuevamente en la erradicación forzosa y anunciar una aspersión que ya demostró su ineficacia. Después de tres años y medio hay algunos que siguen diciendo que es culpa del gobierno anterior. ¡Hágame el favor!

¿Qué opinión tiene de las afirmaciones del expresidente Uribe contra el acuerdo de paz, contenidas en la carta que envió al secretario general de la ONU?

Me parecieron delirantes. Algo le debe estar pasando.

¿Cree, como lo afirmó Rodrigo Londoño, que el presidente Duque tiene un pie dentro y un pie afuera en el tren de la paz?

Es una forma de decir lo mismo que dijo De la Calle, que Duque votó por el No pero ahora está por el Sí. Tenemos un nuevo Duque propaz. Lo importante es que cumpla. Hay otro aspecto del nuevo Duque que me parece bueno: últimamente también se volvió verde, ambientalista. Bienvenido sea. Pero sucede lo mismo. Ojalá, como se lo pidió el secretario general de la ONU, también cumpla, empezando con hacer aprobar el tratado de Escazú, al que ni siquiera se le ha puesto mensaje de urgencia, o que no siga subiendo los subsidios a los combustibles, o que no siga promoviendo el ‘fracking’ o la aspersión con glifosato.

El Centro Democrático y, en consecuencia, el Gobierno hacen permanentes críticas a la JEP. ¿Usted qué opina de la gestión del tribunal?

Son críticas infundadas con claro tufillo político. Las propias Naciones Unidas dijeron que están muy satisfechas con el trabajo de la JEP. El trabajo es monumental: debe resolver la situación jurídica de más de 13 mil comparecientes.

¿Cree, como dicen los enemigos de la JEP, que es un tribunal de impunidad?

Todo lo contrario. Los máximos responsables están siendo juzgados y serán condenados y sancionados. Eso nunca había pasado. Entre más pronto suceda, mejor, porque una de las críticas es que se está demorando demasiado en producir las primeras sentencias.

Los mismos que se inventaron el cuento de la impunidad y el horror de ver a los exguerrilleros en el Congreso fueron ponentes o apoyaron los indultos al M-19 o al Epl

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los mismos que se inventaron el cuento de la impunidad y el horror de ver a los exguerrilleros en el Congreso fueron ponentes o apoyaron los indultos al M-19 o al Epl. ¿Qué me dice de Everth Bustamante, senador del Centro Democrático?

¿Cuál es su opinión sobre el proceso que inicio el Departamento de Estado de Estados Unidos para eliminar a las Farc de la lista de terroristas?

Que estaban en mora. Las Farc dejaron de existir hace 5 años, se volvieron partido político, y a eso contribuyó Estados Unidos. Por tenerlas en la lista se ha entorpecido la sustitución de los cultivos ilícitos o los proyectos productivos porque ni siquiera pueden abrir una cuenta bancaria.

(Lo invitamos a leer: 'El acuerdo es fundamental para solucionar algunos problemas del país': ONU)

¿Usted hizo alguna gestión en ese sentido en su reciente viaje a Washington?

Sí, pero eso ya se estaba cocinando desde hace tiempos. Es lo pactado y lo justo.

¿Con quién hizo las gestiones?

Con el alto gobierno y con algunos congresistas.

¿Y las críticas de algunos republicanos?

Pues habría que preguntarles por qué no dijeron nada cuando Trump les ofreció lo mismo a los talibanes sin ninguna contraprestación.

Hay quienes opinaron en Colombia, frente a ese proceso, que debería limitarse a las disidencias…

Estoy de acuerdo y creo que es lo que van a hacer.

¿Es verdad que usted estuvo en Etiopía en una gestión de paz?

Es verdad. Me reuní con el primer ministro Abiy y otros funcionarios y con el expresidente de Nigeria Obasanjo, que está tratando de ayudar a parar esa terrible guerra a nombre de la Unión Africana. No le puedo decir más porque estas gestiones deben ser discretas.

¿Por eso António Guterres mencionó a Etiopía para que siguiera el ejemplo de Colombia en su última rueda de prensa en el Palacio de Nariño?

Nada que ver. Coincidencia. Pero sí les compartí nuestra experiencia a los etíopes. Fui invitado a título personal como Nobel de Paz, no en representación de nadie.

¿Qué opina del libro de Mora criticando el proceso de paz?

No lo he leído. Me imagino que serán chismes y sacadas de clavo personales con sus compañeros durante las negociaciones. Me cuentan que dice todo tipo de mentiras y que con la edad se ha vuelto muy resentido. Es una lástima que el general Mora acabe su vida lleno de odio, cuando debería estar orgulloso de haber firmado el desarme y el fin de quienes combatió toda su vida militar. Lo que hay que entender es que los procesos de paz son como las leyes y las morcillas. Hacerlas es muy desagradable, pero cuando salen del horno son ricas para comer. Lo que se debe evaluar es el resultado final, lo que está escrito y firmado. Ahí están las más de 300 páginas al escrutinio del mundo entero. Mora nunca me dijo que estaba en desacuerdo con nada de lo que se estaba decidiendo. Sí me daba quejas de sus compañeros y hasta me renunció un par de veces y lo entiendo porque estar enclaustrado 4 años en una casa en La Habana con personajes tan disímiles debió ser un martirio. Qué paradoja: Pastrana había advertido que no se podía confiar en Mora, que fue su comandante del Ejército. Pero a final de cuentas va a quedar muy mal porque las preguntas de fondo son: ¿por qué no se retiró? ¿Y por qué firmó?

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

YA
28 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
US
User Admin
28 de noviembre 2021, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceo de Paz Juan Manuel Santos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Fantasma
mar 29
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
Atentado
12:00 a. m.
Este fue el último mensaje que envió soldado antes de ser asesinado en atentado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo