¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Proceso de Paz

El reto de visibilizar la cultura afro en los medios virtuales

María del Rosario Sánchez, cocinera de Quibdó, quien ha participado en las clases virtuales de la comunidad afro.

María del Rosario Sánchez, cocinera de Quibdó, quien ha participado en las clases virtuales de la comunidad afro.

Foto:Fundación Acua

María Vanín, de la Fundación Acua, habla del emprendimiento de cocineras y pescadores del Pacífico.

Un grupo de cocineras afro encontró la manera de esquivar el impacto del confinamiento y desde hace varios meses está dedicado a enseñar recetas de cocina, junto con conocimientos culturales e históricos de esta comunidad.
Así se lo explicó a EL TIEMPO María del Mar Vanín, enlace territorial en el Valle del Cauca de la Fundación Activos Culturales Afro (Acua).
Según Vanín, quien también es antropóloga y experta en estudios afrocolombianos, la pandemia y el confinamiento dejaron sin su sustento básico a varias cocineras, agricultores y pescadores afro, los cuales se unieron para impartir sus saberes en clases a través de Zoom.
Para ella, la afectación de esta emergencia para la comunidad afro ha sido “bastante”, ya que los productos de las “personas que cuentan con restaurantes o tienen proyectos agrícolas o de pesca” han tenido “una menor rotación y comercialización en el mercado”, ante lo cual decidieron explorar la virtualidad para seguir adelante.
¿Cuál es el trabajo por la comunidad afro que se viene haciendo desde la Fundación Acua?
En la Fundación Activos Culturales Afro (Acua) creamos una plataforma llamada Kumé. Esta palabra significa comer en lengua palenquera y para nosotros es un referente porque es el primer pueblo esclavizado que se libera en toda América. Esta iniciativa nació en 2019 como una plataforma comercial para que productos de comunidades afrocolombianas entren a mercados en ciudades principales como Bogotá y Cali. Esta es la gran apuesta.
¿Qué es la plataforma Kumé?
Es una plataforma que busca dar visibilidad a los saberes de las comunidades afro rurales a partir de sus productos y servicios gastronómicos y alimenticios. Se busca darles visibilidad a esos saberes, sabores, a los cultivos locales, a los proyectos productivos locales enfocados en la alimentación.
Benita Herrera, cocinera de San Basilio de Palenque, quien también ha participado en estas clases virtuales.

Benita Herrera, cocinera de San Basilio de Palenque, quien también ha participado en estas clases virtuales.

Foto:Fundación Acua

Es decir, ¿una persona que tenga alguna de estas actividades puede asociarse a la plataforma Kumé para comercializar sus productos?
Claro que sí. Quienes actualmente hacen parte de la plataforma con sus productos y sus servicios son personas que desde hace muchos años han trabajado y han sido socios de la fundación. Son proyectos que se han apoyado desde hace más de 10 años, pero claramente quien cuente con un proyecto productivo, arraigo territorial, ancestral y que quiera visibilizar sus productos y saberes es bienvenido.
¿Y qué pasó con ese trabajo en medio de la pandemia?
Con toda la coyuntura de la pandemia y el confinamiento, se creó la estrategia de hacer clases virtuales a través de Zoom. Estas clases son dirigidas por las mujeres, cocineras tradicionales de los territorios afro. Hemos tenido clases desde Providencia, Chocó; Tumaco, Nariño; Guapi, San Basilio de Palenque, Buenaventura y Cali, especialmente. Hemos tratado de abarcar la mayor parte de territorios en Colombia y hemos tenido clases desde territorios afroperuanos y ecuatorianos. Y también tuvimos una sesión con una cocinera y agricultora de Benín, un país de la costa occidental africana.
¿De dónde surge la iniciativa de dar estas clases?
Porque muchas de las personas, no solo cocineras, tuvieron que suspender sus actividades productivas debido al confinamiento. Además de estas mujeres, también agricultores y pescadores. Al no haber ingresos, estas clases virtuales nacen de esa necesidad, de ver que una cocinera no podía abrir su restaurante o que un agricultor no estaba comercializando sus productos. Para reactivar estas economías de los territorios nacen estas clases.
¿Exactamente qué enseñan en esas clases estas personas?
Principalmente enseñan a elaborar un plato, que es la excusa para aprender sobre el territorio, prácticas agroalimentarias, música, biodiversidad. Tratamos de que sean unas clases integrales y mostrar lo que hay detrás del plato que se está enseñando y preparando. Queremos que la gente se acerque a los sentires, sabores, saberes y conocimiento afro. La idea es que vaya más allá de cocinar un plato y que sea un espacio de encuentro con un territorio que, para muchos, puede resultar desconocido.

Muchas de las personas, no solo cocineras, tuvieron que suspender sus actividades productivas debido al confinamiento. Además de estas mujeres, también hay agricultores y pescadores

¿Cuántas personas están dando estas clases?
Hasta el momento hemos tenido alrededor de 15 clases en estos cinco meses. En cada clase es una cocinera distinta, por lo que hemos tenido a 15 de ellas acompañándonos. Además, contamos siempre con una persona que nos habla del contexto sociocultural e histórico y que ojalá sea del territorio también. Siempre hay un académico que nos cuenta sobre el territorio y también tenemos grupos musicales. Usualmente pueden ser tres o cuatro personas del territorio que estén en cada clase aportando contenido desde la música, la historia y la cocina.
¿Mientras que una cocinera afro va explicando cómo se prepara un plato, otras personas van hablando sobre temas de la cultura de esta comunidad?
Sí, así es.
¿Cuánto dura cada sesión?
Cada clase dura alrededor de una hora y media o dos horas. Hay muchas personas que no están familiarizadas con los productos o las preparaciones, entonces se les da todo el contexto y se les explica de dónde viene cada ingrediente y qué importancia tiene en el territorio para que la gente se quede con ese conocimiento sobre los ingredientes, su historia y su importancia para las comunidades.
¿Cómo se puede acceder a estas clases?
La plataforma Kumé tiene una cuenta en Instagram y allí semanalmente estamos subiendo el contenido y la información de las clases que vamos a tener. Con esa publicidad, las personas se contactan con el equipo y a partir de esto se realiza el pago. Uno de los pluses de estas clases es que luego de que la persona se inscribe, desde Bogotá y Cali le hacemos llegar los kits de ingredientes para que la gente cocine el plato que se va a hacer en esa sesión. Es decir, las personas no tienen que salir a comprar los ingredientes, sino que estos les llegan a sus casas. Procuramos que sean traídos de esas comunidades afro rurales, tanto el pescado como las hierbas de azotea y las frutas. Y luego se le envía el enlace para que se conecte a la sesión. Hacemos las sesiones los domingos.
María del Mar Vanín, antropóloga y experta en estudios afrocolombianos de la Fundación Acua

María del Mar Vanín, antropóloga y experta en estudios afrocolombianos de la Fundación Acua

Foto:Fundación Acua

¿Cuánto cuesta la inscripción a cada clase?
Manejamos dos formatos: uno para dos personas y otro para cuatro. El de dos personas, con los ingredientes, puede estar rondando los 60.000 pesos, más o menos, y para las cuatro puede estar aproximadamente en 100.000 pesos. Todos los ingredientes procuramos que sean traídos de las comunidades afrocolombianas y la idea es que lleguen muy frescos. Lo que se busca es que las personas se sientan como si estuvieran en el mismo territorio.
¿Cómo ha sido la recepción de la gente a estas sesiones?
Ha sido increíble. Usualmente estamos rondando los 50 o 70 comensales por sesión. La acogida ha sido bastante importante y se ha vuelto casi un espacio para el encuentro. Hay mucha gente que va cada domingo y es su plan de ese día.
Aparte de estas clases, ¿qué otros productos y servicios están en la plataforma Kumé?
En este momento tenemos viche, que es un destilado de caña tradicional que se elabora en el litoral pacífico. También chocolate de mesa elaborado por mujeres de Guapi, mermelada de borojó fabricada en el corregimiento número 8 de Buenaventura, cacao en grano, cocadas de San Basilio de Palenque y conservas de ají hechas en San Andrés, entre otros productos.

Los ingredientes procuramos que sean traídos de las comunidades afrocolombianas y la idea es que lleguen muy frescos. Lo que se busca es que las personas se sientan como si estuvieran en el territorio

¿Qué es el viche?
Es un destilado de caña tradicional producido en el Pacífico por las comunidades rurales que se encuentran en las orillas de los ríos. Decimos que el viche está entre el río, el mar y la selva, porque precisamente esas son las zonas donde se produce. Está cargado de muchísimas connotaciones culturales porque el viche está relacionado con todos los momentos de las comunidades afro, desde el nacimiento, celebraciones religiosas y momentos de duelo.
¿Para usted existe desconocimiento en países como Colombia de la cultura afro?
Sí, siento que todavía hay desconocimiento de la cultura afro en Colombia, y precisamente esa es la apuesta. En los últimos años ha tenido cierta visibilidad la cocina afrocolombiana, pero siento que hace falta mucho por conocer. Mucha gente conoce las preparaciones con coco, pero también hay otras. Por ejemplo, en el Pacífico se utiliza mucho el maíz y son cosas que no sabemos. Asociamos a la comunidad afro con el coco, el plátano y el pescado, pero también hay muchos productos que se utilizan, como el maíz, tubérculos como en ñame y demás. Siento que hay productos y procedimientos que no se conocen mucho.
¿Qué tan afectada se ha visto la comunidad afro en medio de esta emergencia?
Bastante en el sentido que las personas que cuentan con restaurantes o tienen proyectos agrícolas o de pesca, sus productos han tenido una menor rotación y comercialización en el mercado. Kumé apunta a reactivar estas economías.

Otras noticias de política para leer

JUAN FRANCISCO VALBUENA G.
REDACCIÓN POLÍTICA
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO