Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

RODOLFO HERNáNDEZ JEP MALETA ABANDONADA EN CHAPINERO INAUGURACIóN DE IKEA FC BARCELONA EN CAOS POR CASO NEGREIRA RANKING UNIVERSIDADES CRISTIANO RONALDO ALINA LOZANO MASTERCHEF CELEBRITY LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
La promesa del fin de un conflicto que no ha terminado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Foto:

Andrew Gombert / EFE

La promesa del fin de un conflicto que no ha terminado

FOTO:

Andrew Gombert / EFE

Las afirmaciones del Presidente Santos en la ONU fueron apresuradas y no corresponden a la realidad.


Relacionados:
Política ONU Juan Manuel Santos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de septiembre 2016, 03:58 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
26 de septiembre 2016, 03:58 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Proceso de Paz

Comentar

El Gobierno colombiano tiene suficientes motivos para sentirse orgulloso y esperanzado. Después de más de cuatro años de arduas negociaciones con las FARC, finalmente se alcanzó un acuerdo definitivo para que sus miembros depongan las armas y se reincorporen a la sociedad civil, al mismo tiempo que la organización delictiva inicia un proceso que se espera concluya con su transformación en un partido o movimiento político.

Pero sostener ante la comunidad internacional que la “guerra” en Colombia ha terminado, es una afirmación que desconoce el largo y espinoso camino que todavía debe recorrer el pueblo colombiano para alcanzar la paz.

El pasado 21 de septiembre, en el marco de la 71ª sesión ordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente Juan Manuel Santos tomó el pódium para dirigirse a las delegaciones que asistieron a la cita global. El tema central de su discurso, como en otras oportunidades, el proceso de paz en Colombia.

En su alocución ante la plenaria de la Asamblea el mandatario afirmó que: “Después de más de medio siglo de conflicto armado interno, hoy regreso a las Naciones Unidas, en el Día Internacional de la Paz, para anunciar –con toda la fuerza de mi voz y de mi corazón– que la guerra en Colombia ha terminado”. Lo cual reiteró hacia el final de su intervención con la frase: “me siento emocionado, humildemente emocionado, al presentar ante ustedes el anuncio de la paz de Colombia. Un conflicto de más de medio siglo llegó a su fin”.

Las apreciaciones del Presidente Santos fueron apresuradas y no corresponden al contexto actual del conflicto armado colombiano. Si bien es cierto, la desmovilización de las FARC es un gran avance hacia el objetivo de alcanzar la paz, no se puede afirmar que en nuestro país esta ya sea una realidad. Dos hechos, uno relacionado con el cumplimiento de los acuerdos y otro con el fortalecimiento de uno de los actores del conflicto, así lo demuestran.

Alias Iván Márquez, jefe negociador del grupo subversivo, sostuvo el 19 de septiembre en entrevista a CNN en español que: “Sin ley de amnistía e indulto pues muy difícil que la guerrilla empieza el movimiento de sus efectivos hacia la zona de paz o hacia los puntos transitorios de normalización (SIC)”. Pareciera indicar con eso que la guerrilla no va a cumplir sin dilaciones el cronograma pactado en el punto tres de la agenda sobre fin del conflicto, el cual debe iniciar a correr el 26 de septiembre (denominado día-D), fecha en la que se firma oficialmente el Acuerdo Final.

Si las FARC realmente quieren poner fin a más de 50 años de violencia, deben empezar por cumplir lo acordado. Lo contrario, lo único que genera es más desconfianza en un pueblo que el 2 de octubre debe refrendar en las urnas lo negociado con el Gobierno Nacional.

Otro aspecto que contradice la afirmación presidencial de que la “guerra” en Colombia ha llegado a su fin, es que mientras se busca terminar el conflicto con las FARC, el otro grupo guerrillero histórico del país -el ELN- ha recrudecido su accionar militar con el fin de demostrar que todavía tienen una gran capacidad de hacer daño, cara a una negociación con el Gobierno. Negociación que una vez refrendados los Acuerdos, tendrá como punto de partida los beneficios pactados en La Habana.

A lo anterior se suma, la posibilidad que va a tener ese grupo guerrillero de engrosar sus filas con los miembros de las FARC que no estén de acuerdo con el proceso de paz adelantado por sus líderes.

Como consecuencia de los dos hechos analizados –a lo que también se podría adicionar las bandas criminales, la proliferación de los cultivos ilícitos y otros-, es necesario que el Gobierno sea transparente con la comunidad internacional, dejando claro que el conflicto en Colombia no se ha terminado.

Si se llegase a contar con el apoyo popular suficiente para avalar las negociaciones, dejará de existir en el contexto nacional de violencia uno de sus principales y más antiguos actores, las FARC, pero otros siguen. La paz sigue siendo un camino con un amplio trecho por recorrer y los acuerdos un importante primer paso hacia ella, por eso el Gobierno no puede permitir que el fin de las negociaciones transformen ese importante valor en el espejismo de una nación necesitada de reconciliación.

Como corolario, y al margen de la intervención del Presidente Santos ante las Naciones Unidas, es un deber recordar que precisamente porque la paz es un proceso en construcción, la decisión que deberemos tomar todos los colombianos el próximo 2 de octubre no puede ser condicionada por la filiación política, el deseo de apoyar a un partido o al otro, el amor o el odio por Santos o Uribe.

Aprobar o improbar los Acuerdos con las FARC debe ser una decisión responsable tomada con tanta autonomía individual como consciencia colectiva, sabiendo que cualquiera sea la decisión, esta cambiará el futuro del país que conocemos, comprometiendo, para bien o para mal, las generaciones que vendrán.

CARLOS ARÉVALO
Profesor Maestría en Derecho Internacional
Universidad de La Sabana

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
26 de septiembre 2016, 03:58 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
26 de septiembre 2016, 03:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política ONU Juan Manuel Santos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Marchas 27 de septiembre
12:00 a. m.
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Bogotá
11:12 a. m.
Acordonaron zona del norte de Bogotá por maleta abandonada: esto es lo que se conoce
Chocó
07:07 a. m.
Insólito argumento de juez que dio domiciliaria a sicario que ha estado preso 14 veces
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Bucaramanga encontró a su próximo DT: viene de dirigir en la B
Es momento de cuidar el corazón
'Canelo' Álvarez: "Tengo que demostrarme que sigo en la cima
El Gobierno anunció nueva línea de crédito para adquirir vivienda

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo