De los cerca de 12.000 miembros de las Farc –entre guerrilleros y milicianos–que los jefes de esta organización incluyeron en los listados entregados a la Oficina del Comisionado para la Paz, ya van 4.011 acreditados como integrantes de esa guerrilla que renunciaron al uso de las armas.
Los primeros en contar con esa acreditación, que significa el primer paso hacia la legalidad, fueron los guerrilleros presos: 2.441. Ya, según la Oficina del Comisionado para la Paz, fueron acreditados también en las zonas de desarme otros 1.570 guerrilleros y milicianos.
Precisamente este miércoles se avanzaba en ese trabajo con los milicianos. Y según información de la Misión de Naciones Unidas, a las zonas del desarme guerrillero han ingresado 1.180 milicianos. El Gobierno espera completar en los próximos días la acreditación de todos los incluidos en las listas: 2.900.
Los milicianos son miembros de las Farc que operaban en poblaciones y ciudades como redes de apoyo logístico y de inteligencia. Según le dijo a EL TIEMPO la Oficina del Comisionado para la Paz, la mayoría de ellos no tiene armas.
Bajo el acompañamiento de la ONU, los milicianos están llegando a cada sitio de desarme. Los que tienen armas las entregan, como están haciendo los guerrilleros, y reciben la certificación respectiva.
Luego, ante funcionarios de la Oficina del Comisionado, suscriben las actas en las que se comprometen a no volver a empuñar las armas.
Los milicianos que no tienen armas firman directamente un acta en la que se comprometen a “no volver a atentar contra el régimen constitucional” y reciben la acreditación para acceder a los programas de reincorporación a la vida civil.
Hasta el momento la ONU no ha dado cifras del número de armas entregadas por los milicianos. En todo caso, estas y las que se encuentren en las 949 caletas reportadas por las Farc, son adicionales a las 7.132 armas que la Misión de Naciones Unidas registró en los 26 puntos de desarme.
Hasta este miércoles en la tarde, de acuerdo con ese organismo, tenía bajo su custodia el 40 por ciento de las armas individuales registradas. La ONU dijo esperar que el desarme continúe, según lo acordado.