close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Es muy peligroso que la sociedad no reciba a las Farc'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El periodista estadounidense Jon Lee Anderson durante la entrevista con EL TIEMPO, en el norte de Bogotá.

Foto:

Armando Neira / EL TIEMPO

'Es muy peligroso que la sociedad no reciba a las Farc'

FOTO:

Armando Neira / EL TIEMPO

Jon Lee Anderson publica un reportaje sobre el proceso de paz colombiano.


Relacionados:

Política

Proceso de paz

Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de diciembre 2016, 05:40 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 08 de diciembre 2016, 05:40 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Jon Lee Anderson está sorprendido. Al cumplir 35 años como periodista, la mayoría en la línea de fuego de una veintena de conflictos en el mundo, volvió a Colombia para ponerle el punto final a un extenso reportaje sobre la negociación entre el Gobierno y las Farc que debe terminar en la dejación de las armas de la guerrilla y su reincorporación a la vida civil.

“Es increíble lo que pasa aquí”, dice mientras toma un tinto en la cafetería de su elegante hotel, desde donde ve, espléndidos, los cerros orientales de Bogotá. “Buena parte de la gente no dimensiona la trascendencia de lo firmado”.

En efecto, en este instante, unos 6.000 guerrilleros avanzan por selvas y montañas hacia las zonas veredales de ubicación y agrupamiento, paso previo a su desaparición como grupo armado. “Veo, como fue durante buena parte de la negociación, apatía en unos casos, rechazo en otros; e incluso, intentos de saboteo”. Y lo desconciertan estas posiciones porque, para él, el fin de la guerra debería ser motivo de alborozo.

Entonces repasa, una a una, las varias guerras que en la actualidad hay en el planeta, y concluye: “Esta es la única en la que los adversarios se sentaron a conversar y lograron un acuerdo a punta de argumentos, sin necesidad de matar al contrario”. Y ante semejante gesto de grandeza, el país les da la espalda a sus protagonistas. “Es extraordinario que un grupo armado frene, se diga: ‘no más, ahora vamos a hacer política sin los fusiles’. Es admirable”.

La palabra de las Farc

Él cree, tiene fe: “No tengo ni el menor resquicio de duda, estoy absolutamente convencido de que las Farc van a cumplir los acuerdos para hacer política legal”.

A esta conclusión llegó tras horas y horas de entrevistas con todos y cada uno de los miembros del secretariado y con quienes en estos cinco años estuvieron al otro lado de la mesa, en especial Humberto de la Calle Lombana, jefe del equipo negociador, y Sergio Jaramillo, alto comisionado para la Paz.

Habló con la guerrilla en La Habana, desde el alba hasta que los sorprendían las brisas frescas del Caribe de la madrugada del día siguiente. Pero también, en el sofoco de los llanos del Yarí, al sur de la sierra de La Macarena, otrora santuario de Manuel Marulanda Vélez, ‘Tirofijo’. Aquí y allá, no encontró una sola voz disidente.

“Cuando una persona entra a un grupo armado y cruza ese umbral donde la muerte es inminente, adquiere una característica especial, una mística. La vida se entrega a la causa, en la mayoría de los casos, hasta vencer o morir. Y con las Farc, veo que optaron por vivir, pero sin armas. Eso es muy singular”, cuenta Anderson, una de las estrellas de The New Yorker.

Por eso advierte de los riesgos latentes, creados porque la sociedad “no los reciba en su totalidad”, asegura el autor de los clásicos Che Guevara, una vida revolucionaria, El dictador, los demonios y otras crónicas y La caída de Bagdad. “Eso sería muy peligroso”.

La pregunta es obvia: ¿por qué? La respuesta la ilustra con un ejemplo de lo que él ha visto. En El Salvador, cuenta, un número de hombres armados quedó a la deriva después de los acuerdos que pusieron fin a la guerra, eso sí, “sin el componente rehabilitativo contemplado en la justicia transicional que es parte de la solución negociada en Colombia”. Estos entraron en contacto con otros grupos, incluyendo exsoldados, sicarios y paramilitares, hasta terminar en bandas armadas que hoy tienen contra la pared al Estado. Hoy, allí, el número de asesinatos diarios es de 24, uno cada hora, superior al de los registrados durante la guerra civil (1980-1992).

Para Anderson, en cambio, el proceso de paz colombiano ha sido ejemplar; y cree, incluso, que debería servir como modelo para hacer una sociedad más deliberativa. Cita el caso del representante que mejor encarna a las élites del país: Juan Manuel Santos. Aristócrata, poderoso, ilustrado, burgués y quien optó por sentarse a conversar con Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, campesino, antisistema, rebelde, con apenas educación básica, y lograron una comprensión mutua a pesar de sus diferencias. “Es un hecho fascinante”.

El éxito del acuerdo, cree este cronista nacido en California en 1957 y célebre por su cubrimiento de las guerras más atroces, se debe tanto a la inteligencia de De la Calle y Jaramillo como también a la firme decisión de buscar la paz por parte de las Farc. “Estuvieron cinco años en una deliberación argumentativa, filosófica, para buscar consensos sin mostrar los sables”.

“Eso –dice Anderson, quien hizo más de media decena de viajes entre La Habana y Bogotá para entrevistar a los distintos actores–, mostró que cuando los colombianos se ponen una meta superior, la logran”.

Miedo a lo desconocido

¿Por qué cree él que hay sectores que votaron no y que ahora insisten en oponerse a los acuerdos? Considera que como en el país no ha habido una reforma agraria ni triunfó una revolución, hay unas élites muy celosas de cambiar el statu quo. “Le tienen miedo a lo desconocido”. Además, asegura, porque la columna vertebral de los acuerdos pasa por sacar a la luz la verdad de lo sucedido; muchos impulsores de la violencia que ayudaron a los paramilitares en su guerra sucia prefieren continuar en el anonimato. Que no se sepa la verdad de los responsables de tanto horror.

“Infortunadamente, las consecuencias pueden ser peores si no se les abren las puertas a los 6.000 y tantos hombres de las Farc”, asegura el autor de los ya clásicos perfiles de Hugo Chávez, Fidel Castro y Augusto Pinochet. “Nunca, en El Salvador, el Frente Farabundo Martí llegó a tener tantos combatientes, ni tampoco en el Cono Sur, en Argentina, Chile o Uruguay hubo una guerrilla con esta cifra de hombres”.

Por eso, él insiste en que no se trata de un grupo rendido, vencido, como creen muchos. Alerta que es posible que si no se responde con rapidez, unos segmentos pueden desertar y continuar con sus vidas ligadas a la violencia, como ya ocurrió con muchos de los exparamilitares ( Lea también: 'La paz costó 'sangre y lágrimas', pero 'valió la pena': Primera Dama'). “El país debe acoger a los insurgentes de las Farc, darles oportunidades. Si no es así, ellos podrían seguir disparando, porque es lo que saben hacer”.

¿Cuánto durará esta incertidumbre? Anderson anota que el cordón umbilical que une a la cúpula con los guerrilleros rasos es la confianza y los lazos tejidos hasta formar en la práctica una familia. “Es posible que los que están buscando atomizarlo y romper su estructura con asesinatos de sus milicianos y otros adeptos civiles lo logren, pero ¿luego qué?” Por su experiencia, considera que sería “fatal”: produciría más resentimientos, venganzas y sangre, y aseguraría la continuación del conflicto.

Los números del dolor

Le cuesta creer que haya gente que no se dé cuenta de los dramas que produjo la guerra: 8 millones de víctimas, entre ellas 250.000 muertos y 6 millones de desplazados. “En cifras, este éxodo es solo superado por Siria. Aquí, la guerra ha sido muy trágica”. Narra que hasta ahora lo que él ha visto en los sitios donde está el secretariado de las Farc, como en los campamentos de la guerrillerada, es el propósito de avanzar a la total dejación de armas para evolucionar hacia un partido político legal.

Este hombre que sabe como pocos de los ejércitos irregulares pide reincorporar, como están en los acuerdos, a todas las capas de la guerrilla. “Los miembros del secretariado son cincuentones y sesentones, camino al retiro, pero las Farc están compuestas en su mayoría por jóvenes, que están muy bien preparados, con ganas de vivir futuros nuevos, y a estos hay que prestarles una atención especial y ayudarles a encontrar vías alternativas a la lucha armada como su única forma de vida”.

Pide a la gente mirar más allá de sus burbujas. En efecto, al contrario de la vida en Bogotá y en las otras urbes, en donde el Estado funciona, con sus debilidades, en las regiones este no existe. “En las Farc hay personas que no conocen otra cosa que la guerrilla, han crecido en regiones donde reinan las mafias, los caciques locales, ‘los Úsuga’, las ‘bacrim’ y toda suerte de ilegales. La sociedad debe mostrarles que hay otros caminos”.

“Sería una fatalidad si no se hace”. ¿La razón? A su experiencia bélica sumarían una frustración enorme si aquello por lo que apostaron ahora no sale bien. Él, quien muestra con datos precisos estar muy bien informado de Colombia, anota que si bien hay que entender que mucha gente quiera ver a los guerrilleros en la cárcel para que paguen por lo que hicieron, hay que observar la otra cara de la moneda. “Las Farc también quisieran ver en la cárcel a los ‘pilares’ del establecimiento colombiano, que incluyen a jefes de partidos políticos tradicionales que estimularon, organizaron y avalaron a los paramilitares, y que todavía están impunes. Sin embargo, optaron por darle una oportunidad a “esa sociedad” que combatieron”, sentencia.

Entonces concluye: “Creo que, en reciprocidad, el establecimiento debería hacer lo mismo con los guerrilleros. Así, entre todos, los colombianos tendrían un país mejor”.

Es lo que Anderson dirá en su reportaje en la prestigiosa The New Yorker. Antes de marcharse, dice, ya quiere volver a Colombia. País que ama como suyo. Y al que quiere ver en paz.

ARMANDO NEIRA
Redactor de El TIEMPO
@armandoneira

08 de diciembre 2016, 05:40 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 08 de diciembre 2016, 05:40 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Proceso de paz

Farc

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
12:00 a. m.

El complot que habría tras caso de coca en carro de concejal de Cartagena

Gloria Estrada recobró su libertad luego de que se confirmara que su c ...
Minería
12:00 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Boyacá, Antioquia y Cundinamarca, los de peores registros en cuanto a ...
Santa Marta
11:53 p. m.

La polémica valla política que ordenaron desmontar en Santa Marta

Chiquinquirá
11:00 p. m.

La historia de los panes envenenados que mataron a 100 personas en Boyacá

Gustavo Petro
07:58 p. m.

El cierre de campaña de Gustavo Petro este sábado en Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Bogotá
10:32 p. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

Bogotá
06:28 p. m.

Luis Ernesto Gómez renunció a su puesto en la Alcaldía de Bogotá

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Vehículos
may 21

Ojo, conductores: así cambian los límites de velocidad en las ciudades

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo