Gustavo Bell, jefe negociador del Gobierno, y 'Pablo Beltrán', jefe de la delegación del Eln, acompañados este jueves 22 de marzo en Quito por la canciller ecuatoriona, MarÃa Fernanda Espinosa.
Foto:
Oficina del Comisionado para la Paz
Avanza búsqueda de cese del fuego con guerrilla del Eln
Parte de lo definido es que el lunes 2 de abril se iniciará una “evaluación” del cese del fuego que terminó en el 9 de enero pasado, para lo cual se convocará a la Misión Especial de Naciones Unidas y a la Conferencia Episcopal Colombiana, quienes formaron parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación de la tregua.
“Una vez evaluados los informes, se definirán los aspectos políticos y técnicos que permitan dar mandato para el diseño de un nuevo cese del fuego en desarrollo de la agenda de diálogos”, acordaron las partes.
Precisamente sobre este tema, el jueves, desde Neiva, el comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, dijo que “aprendiendo de las lecciones del cese del fuego” pactado el año pasado “lograremos unificar, fortalecer y crear un nuevo cese”.
Las partes también anunciaron desde Quito que a partir de este viernes, una submesa trabajará en el mecanismo más adecuado para concretar la participación de la sociedad en el proceso de paz y en “definir un cronograma” para que se dé esa participación. Así mismo, definieron que el próximo 5 de abril, la mesa de diálogos abordará la propuesta de cada una de las partes en procura de lograr un acuerdo humanitario para Chocó.
La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa,y el padre Fernando Ponce de León acompañaron a la mesa durante los anuncios.