Este martes, el Centro Democrático, respaldado con 1’315.000 firmas ciudadanas, denunció ante la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional el acuerdo de justicia pactado con las Farc, para, según ellos, proteger los “derechos de los colombianos víctimas de crímenes atroces y de la población en general”.
En la denuncia interpuesta, el uribismo indicó que con lo pactado se implementaría “una justicia transicional con vocación de impedir o anular, de forma efectiva, que los responsables de crímenes atroces reciban una sanción penal adecuada y proporcional con la naturaleza de sus acciones”. (Lea: Debut de Alejandro Ordóñez y Álvaro Uribe contra el acuerdo de paz)
Del mismo modo, el documento presentado por el Centro Democrático señaló que en este acuerdo se desconoce el Estatuto de Roma y se transgrede los principios del Derecho Internacional Penal.
“El acuerdo le imposibilita a las víctimas de crímenes atroces acceder a un recurso efectivo para invalidar o dejar sin efecto la sentencia del Tribunal Especial para la Paz”, indica un comunicado del partido.
Así mismo, el Centro Democrático afirmó que esperan que se configuren “los presupuestos para que se active la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en virtud del principio de complementariedad”. (Además: Este es el país que sueñan las víctimas de las Farc)
Esta denuncia se da un día después de la ceremonia en la que se logró la firma final del acuerdo logrado entre el Gobierno y las Farc. Al acto asistieron 13 presidentes, 27 cancilleres y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
EL TIEMPO.COM
Comentar