"Con la captura de nuestro camarada Jesús Santrich el proceso de paz se encuentra en su punto más crítico y amenaza ser un verdadero fracaso", así catalogó Iván Márquez la detención del miembro del partido político de la exguerrilla por narcotráfico, en medio de una rueda de prensa que ofrecieron en la mañana de este martes para hablar sobre lo sucedido.
Márquez aseguró que la captura "hace parte de un plan orquestado por el Gobierno de los Estados Unidos con el concurso de la Fiscalía colombiana" el cual, según ellos, fue concretado en "la reciente visita" del fiscal Néstor Humberto Martínez a Estados Unidos.
El movimiento político también indicó que con estas acciones se quiere "decapitar la dirección política" de la Farc. "Es claro que estamos frente a otro montaje de la torcida justicia estadounidense, como sucedió con los procesos llevados contra Simón Trinidad", agregaron.
Márquez afirmó que la detención de Santrich es un "pésimo mensaje de incumplimiento a los exguerrilleros" que están vinculados al proceso de paz. Por esta razón, les hizo un llamado a "la calma". "Es indiscutible que se pretende forzar la desbandada del proceso para justificar la continuidad de la violencia", puntualizó.
Así mismo, el exjefe negociador de las Farc en La Habana le pidió a la Presidencia de la JEP que "haga cumplir los procedimientos señalados en el Artículo 19 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017". Al tiempo en el que le solicitó una reunión urgente al presidente Juan Manuel Santos y le pidió cumplir con "el acuerdo y la palabra empeñada".
Es indiscutible que se pretende forzar la desbandada del proceso para justificar la continuidad de la violencia
Márquez hizo un llamado a "los países garantes, Cuba y Noruega, a la Segunda Misión de Naciones Unidas, a la Unión Europea" para que brinden su acompañamiento en este proceso para que "se atiendan con rigor los procedimientos de la JEP".
Además, la Farc le envió su solidaridad a Santrich y dijeron que el miembro de su partido político "no puede ser el trofeo a entregar a Trump en su visita a Colombia".
Para finalizar, Márquez indicó que si se determina la extradición de Santrich el proceso de paz habrá fracasado. Aún así, el partido político de la exguerrilla dijo: "Nosotros hemos tomado ya una opción y queremos que el gobierno considere este hecho, nosotros tomamos un camino que no tiene reversa, queremos que el gobierno haga mérito a lo acordado".
La detención de Seuxis Hernández Solarte, su nombre de pila, se realizó por solicitud de un juez de Nueva York quien lo señala de participar en el envío de cocaína a Estados Unidos después de la firma del Acuerdo Final de Paz.
A la luz de estos acuerdos, si se prueba que Santrich participó en el envío de cocaína a Estados Unidos después del primero de diciembre del 2016, día en el que el Congreso refrendó el acuerdo de paz, el exjefe guerrillero perdería todos los beneficios que este les otorga a los exguerrilleros. Y su juzgamiento correspondería a la justicia ordinaria.
Así transcurrió, minuto a minuto, la rueda de prensa:
"Santrich no puede ser el trofeo a entregar a Trump"
En medio de la rueda de prensa, la Farc dijo que Santrich tiene toda la "solidaridad" del partido político. "Conocemos su voluntad de acero. Nuestro apoyo a la huelga de hambre que ha iniciado y a su llamado a que sea acompañado por los prisioneros y prisioneras de guerra que aún se encuentran en las cárceles del régimen. Santrich no puede ser el trofeo a entregar a Trump en su visita a Colombia", puntualizaron.
Acompañamiento internacional
Pidieron calma
Márquez aseguró que este hecho es un "pésimo mensaje de incumplimiento para los exguerrilleros" que hoy se encuentran vinculados al proceso de paz. "A todos ellos y ellas los invitamos a mantener la calma, a no aceptar la provocación y a no permitir que el honor y la dignidad farianas continúen siendo mancillados. Es indiscutible que se pretende forzar la desbandada del proceso para justificar la continuidad de la violencia", señaló.
Guerra contra las drogas
El miembro del partido político de la Farc agregó que la captura hace parte de un "pretexto que justificara la actualización de la fracasada 'guerra contra las drogas'" con el fin de que la exguerrilla no tenga su "derecho a la participación política, incluida la representación en el Congreso".
"Plan orquestado por el Gobierno de EE. UU."
Márquez dijo que "la detención de Santrich hace parte de un plan orquestado por el Gobierno de los Estados Unidos con el concurso de la Fiscalía colombiana". "Es claro que estamos frente a otro montaje de la torcida justicia estadounidense, como sucedió con los procesos llevados contra Simón Trinidad", agregó.
Comienza la rueda de prensa del partido político de la Farc
ELTIEMPO.COM
Comentar