Cerrar
Cerrar
'Ha sido un honor apoyarlos': Ban Ki-moon sobre acuerdo de paz
fg

Ban Ki-moon pronuncia su discurso mientras lo observan el líder máximo de las Farc, 'Timochenko', y jefes de Estado regionales.

Foto:

Luis Acosta

'Ha sido un honor apoyarlos': Ban Ki-moon sobre acuerdo de paz

FOTO:

Luis Acosta

El Secretario General de las Naciones Unidas reafirmó su apoyo al país en la etapa del posconflicto.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró este lunes que el sistema de la organización que él dirige en su último año de mandato “asistirá” al país en la implementación de los acuerdos de paz con las Farc, que se firmaron este lunes en Cartagena.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer a los países dentro y fuera de la región que han ofrecido sus observadores. El sistema de las Naciones Unidas en Colombia asistirá en la implementación de los acuerdos”, aseguró el líder surcoreano.

A su vez, Ban afirmó que los acuerdos “no solamente prometen el fin del conflicto armado (en Colombia), si no que crean las condiciones para una paz duradera, basada en un desarrollo equitativo donde se respeten los derechos humanos y se promueva la inclusión”. (Lea también: Santos y 'Timochenko' firmaron histórico acuerdo de paz)

El máximo dirigente de las Naciones Unidas apreció en su discurso, ante los dignatarios locales y mundiales presentes en la ceremonia, el esfuerzo por incluir la igualdad de género en las 297 páginas de los acuerdos finales.

Estos acuerdos visualizan una paz que valora y garantiza la participación de la mujer en un futuro en el que existe la posibilidad de que todos puedan participar en política, ya que no habrá espacio para una política basada en violencia”, dijo.

“Las divisiones y la desigualdad de muchas décadas de conflicto están sumamente arraigadas. A pesar de esto, espero que los colombianos puedan superar el dolor, puedan unirse y hacer de este un proyecto nacional”, añadió.

El dignatario, que deberá entregar su cargo en diciembre del 2016, ponderó el hecho de que el proceso entre el Gobierno colombiano y las Farc haya sido liderado exclusivamente por connacionales, que le otorgaron al sistema de Naciones Unidas la responsabilidad de verificar en su plenitud el cumplimiento de lo pactado. (Lea también: 'Miembros de las Farc, les doy la bienvenida a la democracia': Santos)

“Este proceso de paz ha sido liderado por colombianos desde el principio hasta el fin. Ha sido un honor para la comunidad internacional apoyarlos en este esfuerzo. Las partes le han encargado unas responsabilidades sumamente importantes a las Naciones Unidas, que han sido apoyadas de manera unánime por el Consejo de Seguridad. A la misión de las Naciones Unidas en Colombia se le ha otorgado la tarea de verificar el cese del fuego y la dejación de armas, y los grupos encargados de hacerlo ya se encuentran desplegados a lo largo y ancho del país. El mandato de verificación queda oficializado con la firma de este acuerdo”, agregó.

No obstante, en sus palabras el alto dirigente internacional también hizo ver que la firma de los acuerdos no es el final del camino sino el comienzo de otro más difícil, en el que la ONU estará dispuesta a colaborar con el país en lo que se presente de cara al posconflicto.

Continuaremos ofreciendo nuestro apoyo para así resolver los temas de derechos humanos y desafíos humanitarios que aún persisten. Me motiva mucho saber que desde ya existe una excelente colaboración entre la misión, el gran sistema de las Naciones Unidas en Colombia y nuestros socios colombianos”, aseveró. (Además: Vamos hacia la política sin armas: 'Timochenko' tras firma de la paz)

En otro aparte de sus palabras, el secretario general aseguró que el proceso colombiano, de cuya firma él estaba siendo testigo en la ciudad caribeña colombiana, estaba siendo mirado por el mundo como un ejemplo para seguir.

“El proceso de paz de Colombia ya está siendo estudiado por promotores de la paz en otras partes del mundo para extraer enseñanzas que puedan guiar sus esfuerzos. El desafío actual radica en convertir la visión que con tanto cuidado se concibió en La Habana en un cambio transformador aquí en Colombia, especialmente en algunas de las regiones más distantes e históricamente olvidadas”.

Impactado por la festividad de la ocasión, el surcoreano expresó de forma emotiva que “los colombianos están enviando una luz brillante de esperanza que ilumina al mundo”. Por último, y en un muy claro español, expresó: “¡Viva la paz! ¡Viva Colombia! ¡Viva Colombia en paz!”.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.