close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué es y por qué es importante la décima conferencia de las Farc?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

'Carlos Antonio Lozada' (de chaleco) encabezó por las Farc las visitas a los 31 puntos donde se concentrarán para su desarme.

Foto:

Archivo particular

¿Qué es y por qué es importante la décima conferencia de las Farc?

FOTO:

Archivo particular

Será entre el 13 y 19 de septiembre, en zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá.


Relacionados:
Política Proceso de paz Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de agosto 2016, 04:55 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 27 de agosto 2016, 04:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En los Llanos del Yarí, en San Vicente del Caguán (Caquetá), los máximos jefes de las Farc, miembros del Secretariado y del Estado Mayor Central se reunirán entre el 13 y 19 de septiembre para realizar la Décima Conferencia. El encuentro será histórico: será el primero avalado por el Gobierno, todos los anteriores han sido en el secreto de la ilegalidad, pero sobre todo porque esta vez la guerrilla no hablará de estrategias de guerra y del futuro en la subversión, sino de paz.

Estas conferencias, que comenzaron a finales del mes de octubre en 1965 en Marquetalia, en Planadas, Tolima, (un año después de que las Farc surgieron), han sido el centro de las decisiones del grupo armado que han marcado más de 50 años de guerra: secuestro, expansión, narcotráfico, extorsión y minería ilegal, entre otros delitos.

“Lo característico de las anteriores conferencias es que fueron plataformas tanto políticas como militares de cara a la guerra contra el Estado”, dice Iván Garzón Vallejo, director del programa de Ciencias Políticas de la universidad de La Sabana. (Además: Firma de la paz se dará tras última cumbre de las Farc)

Por ejemplo, fue en la tercera conferencia, en 1968, (la segunda fue en 1966) cuando las Farc diseñaron una técnica militar que incluía el desarrollo de combate en nuevas aéreas. Como lo citan en su página web, en ese año las Farc siguieron expandiéndose y planearon la estructuración de redes secretas para el abastecimiento de implementos, equipos y municiones.

En las conferencias que les siguieron, 1971 y 1974, la guerrilla siguió su expansión hacia el Urabá, donde libraron un sangriento enfrentamiento con el Epl, y hacia el Cauca, donde aún mantienen una fuerte presencia. Empezaron a incrementar sus acciones militares contras las Fuerzas Armadas, sabotearon el transporte, la infraestructura e implementaron su primer plan financiero reajustando el plan militar para fundar nuevas columnas y compañías móviles.

Ya para 1978, tuvo lugar la sexta conferencia en la región de El Duda, en La Uribe, Meta. Para esta reunión la guerrilla ya contaba en sus filas con cientos de hombres, mujeres y hasta niños reclutados. Crearon el Estado Mayor Central, la figura con jefes guerrilleros para la toma de decisiones, que recrudecieron la violencia.

En esta, de acuerdo con documentos oficiales, las Farc reglamentaron la organización en tres documentos fundamentales: estatuto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, reglamento de régimen disciplinario y normas internas del comando. Además de esto dieron las pautas sobre el reclutamiento y crearon diferentes ‘incentivos’ para los integrantes del grupo armado.

La séptima conferencia de1982, en La Totuma, en el municipio de Cubarral, fue una de las más importantes. En esa reunión las Farc decidieron ser un movimiento guerrillero totalmente ofensivo, redoblando su capacidad militar. En esta conferencia se marcó el comienzo del secuestro, al que llamaron ‘retención económica’, y establecieron los ‘impuestos de guerra’: las extorsiones. (Lea también: Estos son los acuerdos logrados por el Gobierno y las Farc)

“En la séptima conferencia aprueban lo que ellos llamaron como el ‘plan estratégico’ en el que señalan la toma del poder por la vía de las armas y conforman el ejército del pueblo”, recuerda Carlos Lozano, director del Semanario VOZ, al hacer referencia que fue en ese año cuando sumaron la siga EP a su nombre.

Aquí se decidió también que la organización guerrillera debía tener un crecimiento en sus filas de 200 hombres por año, estos debían estar entre los quince y treinta años, y que a consecuencia se tenía que lograr la obtención de 100 armas por cuadrillo en el mismo periodo de tiempo.

En otro documento oficial se reseña que en la séptima conferencia las Farc diseñaron “el ‘Plan Estratégico para la toma del poder’” en el que decían que se tomaría la Cordillera Oriental como centro de despliegue estratégico y que buscarían la obtención de 8.000 millones de pesos para financiar el cumplimiento del plan, que obtuvieron con lo antes nombrado el secuestro, la extorsión y el vínculo directo a actividades del narcotráfico.

Sin embargo, organismos de seguridad del Estado aseguran que ese plan nunca prosperó.

En abril de 1993 se reunieron de nuevo para la octava conferencia, luego del fallido proceso de paz (entre el 84 y 86) en el gobierno de Belisario Betancur, que en parte fracasó por el exterminio de los militantes del partido Unión Patriótica (UP), que iba a ser la plataforma política de la guerrilla si se firmaba este acuerdo.

Esa conferencia se realizó en La Uribe, Meta, y allí decidieron aumentar el número de frentes: pasaron de 46 a 61, y fortalecieron la estrategia de cada una de las columnas, para esto conformaron el secretariado con siete miembros incluyendo a Jorge Briceño Suarez, alias Mono Jojoy, y a Noel Matta Matta-Guzmán, alias Efraín Guzmán.

Además acordaron, como lo cita un documento de inteligencia militar, incrementar el accionar contra la clase dirigente del país, “matizado en los secuestros, asesinatos de líderes de la vida nacional y altos mando militares con el fin de mostrar la ‘debilidad’ de las Fuerzas Armadas”.

La última conferencia hasta ahora, la novena, fue en el 2007. El país venía del fracaso del proceso de paz con el gobierno de Andrés Pastrana en El Caguán, que terminaron en el 2002.

Para ese entonces, en el 2007, la guerra contra las Farc estaba en su máximo punto: primero con el Plan Colombia que fortaleció a las FF. MM. y que llevó a crear la estrategia del Plan Patriota, con el que cayeron varios jefes guerrilleros, como alias el Negro Acacio.

Eso obligó que la guerrilla no se reuniera físicamente, y que el encuentro fuera a través de correos electrónicos. Organismos de seguridad señalan que en esa conferencia se definieron planes de contraofensiva militar y de ampliación de las fuentes de financiación, como la incursión en la minería ilegal, la inversión en ganado y la comercialización de oro. (Lea también: Las claves para entender el plebiscito por la paz)

Pero la décima conferencia será diferente. Luego de cuatro años de negociaciones de paz en La Habana, el tema central será la paz. Los jefes guerrilleros socializarán los acuerdos los jefes de cada bloque para que estos aprueben la firma de la paz.

Carlos Lozano, director del Semanario VOZ, dice que “como se ven las cosas, en esta conferencia se van a ratificar los acuerdos. Con la labor que están haciendo los delegados de La Habana con la pedagogía de la paz en su organización, creo que se garantizará su aprobación”.

Durante el encuentro, también está previsto que se señalen los lineamentos estrictamente políticos con el fin de dar paso a que este grupo insurgente se transforme en un movimiento adaptándose a los reglamentos y estatutos que ha dado y dará el Gobierno Nacional.

“Esta décima conferencia está enfocada al tema de la paz, el principal factor a tener presente es la conversión de las Farc de la insurgencia a la vida democrática. En ese sentido, lo más importante es esa transición”, agrega Andrés Agudelo, politólogo y docente del área de ciencias políticas de la Universidad de la Sabana.

Según Agudelo, las Farc se han caracterizado por ser una organización muy sincronizada y coherente en sus líneas internas y aunque se haya hablado de frentes que no apoyan los acuerdos pactados en La Habana, como es el caso de algunos disidentes del frente primero, es más fuerte, y va prevalecer, los términos políticos a los que quiere llegar el grupo guerrillero.

“La reunión de este año marcará la última de las Farc como un grupo armado. Después se harán transiciones hacía las dinámicas de una democracia y sus reuniones pasaran a ser congresos como lo hace cualquier partido político”, dice el politólogo.
Aunque la aprobación de todos los acuerdos será uno de los temas centrales de la conferencia, es de conocimiento público que lo más importante será debatir sobre el papel político que llegarán a jugar los miembros de las Farc en el futuro.

“En esta conferencia se podrá evidenciar el tránsito a la vida civil y política de esta organización buscando que prevalezcan los aspectos de la plataforma política sobre los militares y sobre los aspectos estratégicos”, explica Iván Garzón Vallejo, director del programa de Ciencias Políticas de la Sabana.

CAROL ANDREA RESTREPO A.
Redactora ELTIEMPO.COM

27 de agosto 2016, 04:55 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 27 de agosto 2016, 04:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Proceso de paz Farc
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
San Andrés
10:20 a. m.
Macabro hallazgo: turistas de las playas de San Andrés encontraron un cadáver
Masacre en Barranquilla
10:19 a. m.
El crimen del hombre del tatuaje que desató masacre en Barranquilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo