A las 2 de la tarde, en medio de un calor aterrador, ‘Iván Márquez’ y ‘Pablo Catatumbo’, miembros del secretariado de las Farc, se bajaron de dos camionetas en uno de los puntos de mayor concentración de guerrilleros en El Diamante, zona rural de San Vicente del Caguán (Caquetá), en donde este sábado empieza la décima y última conferencia de las Farc como grupo armado.
“A nosotros ya nos sacaron ustedes la leche en La Habana. Ahora quedan cantidad de guerrilleros, de mandos nuevos, de cuadros, toda la muchachada”, dijo ‘Márquez’ a este diario cumpliendo el pacto entre los comandantes del grupo insurgente de no hablarles a los periodistas de manera informal sobre temas neurálgicos, sino en ruedas de prensa y citas previas tramitadas ante la oficina de prensa guerrillera.
El jefe negociador del grupo insurgente en Cuba saludó apurado porque siguen en cónclave, cada comandante con su grupo, para llegar este sábado preparados al primero de siete días en los cuales se oficializará el futuro de la organización que dejará las armas y pasará a la política después de 52 años. (En video: ¿Qué son las conferencias de las Farc?)
Ambos estaban de civil, asumiendo la nueva condición y que quedará expuesta estos días ante más de 500 periodistas de todo el mundo, que llegaron con la inmensa expectativa de con qué se van a encontrar en la primera cumbre de jefes guerrilleros que no es clandestina y la cual hará un corte importante en la historia del país.
Tiene todos los ingredientes de un evento impensable hasta hace poco, con guerrilleros pendientes y dispuestos para atender a los visitantes, desarmados y en una tónica alejada de la guerra. (También: El lunes llegarán guerrilleros que salieron este viernes de prisión)
EL TIEMPO también habló con ‘Carlos Antonio Lozada’, quien contó los detalles de la conferencia. Reiteró que “se van a refrendar los acuerdos a nivel interno de las Farc” y dijo que están a la expectativa de las conclusiones que salgan para comunicárselas al país.
La cumbre tiene su metodología. “La mecánica de la conferencia se inicia con una intervención del comandante ‘Timoleón’ ante toda la prensa y las unidades de las Farc que están presentes en este territorio”, explicó ‘Lozada’.
Después los delegados se retiran al área establecida para sesionar. “Allí se elegirá la mesa directiva, que asume la dirección de las sesiones de la conferencia, y luego se elegirán las distintas comisiones, y finalmente se leen las tesis centrales que se van a debatir durante la conferencia”. (Lea también: El anterior 'encuentro' de las Farc fue por correo electrónico)
Hay una votación para elegir las comisiones. Y luego, cuando esas comisiones entreguen sus conclusiones, se votará para aprobarlas o improbarlas. Son nueve comisiones que tratarán temas relacionados con lo acordado en La Habana.
Dentro de la agenda que las Farc dieron a conocer para los siete días que durará su conferencia, resulta curioso que cada jornada termine con un acto cultural.
Estas van desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche. Y según dice la agenda, el espacio para los “artistas invitados” será a partir de las 7:30 p.m.
El nombre con el que bautizaron el encuentro es ‘Por la reconciliación nacional, paz con justicia social y democracia avanzada’.
La instalación de este sábado estará a cargo de ‘Timochenko’, jefe máximo de las Farc. Y desde este domingo se abordarán distintos temas. Entre estos estarán los 52 años de esa guerrilla, la tierra, el rol de las mujeres, el medioambiente y los recursos naturales.
También se contemplan, según la agenda, dos homenajes: uno a ‘Simón Trinidad’, jefe guerrillero preso en Estados Unidos, y otro “a los caídos” durante el conflicto.
El acto de clausura será el viernes 23 de septiembre a las seis de la tarde, con una declaración política.
Luego habrá un concierto. Los artistas invitados son Alerta Kamarada, Doctor Krápula, Totó La Momposina, Los Carrangueros de Ráquira y el Cholo Valderrama, entre otros.Y aunque la guerrilla aún no da a conocer los nombres de los invitados especiales que participarán en este evento, se da por sentado que políticos que acompañaron los diálogos y sus asesores internacionales durante las negociaciones estarán presentes. De otro lado, el contacto oficial con la prensa será dos veces al día: al empezar las sesiones y al final de ellas.
Las Farc prevén también una celebración en la zona de la conferencia para el 26 de septiembre, día en el que se firmará el Acuerdo Final en Cartagena.
FERNANDO MILLÁN C.
Enviado Especial EL TIEMPO@fernandomillan