Los delegados de las FARC se tomarán su tiempo para debatir los dos temas centrales de la Décima Conferencia: la refrendación del Acuerdo Final y el futuro en la política.
Para llegar a la cumbre guerrilla cada frente y estructura militar escogió a sus delegados. En total son 200, entre los que están los 31 miembros del Estado Mayor Conjunto.
Lo primero que hicieron este sábado después de la instalación en la zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá, fue votar para escoger las nueve comisiones que deberán preparar sus relatorías. Cada comisión presenta al pleno sus conclusiones, las cuales son sometidas a votación.
Lea también: 'En esta guerra no existen vencedores ni vencidos': Timochenko
Se considera que la refrendación no tendrá complicaciones, con salvedades de parte de algunos jefes de frente que consideren que los voceros en La Habana fueron “blanditos” a la hora de negociar.
Además: Así transcurre la última conferencia de las Farc como grupo armado
Se sabe, por ejemplo, que Joaquín Gómez, miembro del Secretariado, hizo contrapeso en algunos puntos que pudieran considerarse inamovibles. Pero en lo que sí podría ser más profundo el debate es en lo que se espera que sean las Farc tras la firma del Acuerdo Final. La meta es decidir la manera como afrontarán la conformación de un movimiento político.
Como lo expresó este sábado Timochenko, el comandante de la organización guerrillera, se deberá convocar un “congreso constitutivo que deberá definir el Programa, el Estatuto y la Dirección Política"
La Novena Conferencia fue en el 2007 y en medio de una fuerte ofensiva del Ejército y reunidos en la clandestinidad. Este sábado, con el Acuerdo Final como telón de fondo, tienen las garantías del Gobierno para hacer una cumbre sin sobresaltos.
Jefe del frente primero dice que en el Yarí está representada toda la guerrilla‘Gentil Duarte’, jefe del frente primero de las Farc, del cual algunos hombres manifestaron que no acatarían los resultados de las negociaciones de paz, es uno de los asistentes a la décima conferencia, la cual avanza en los llanos del Yarí, entre Meta y Caquetá.
El guerrillero, que hace parte del estado mayor de las Farc, fue enviado al departamento del Guaviare en el mes de julio, luego de conocerse que ‘Danilo’, jefe de finanzas, e ‘Iván Mordisco’ se declaraban fuera del proceso, disidentes.
“Todos nosotros, los guerrilleros a nivel de Colombia, nos sentimos bien representados de acuerdo con las delegaciones que hemos nombrado en las distintas unidades de manera democrática”, dijo ‘Gentil Duarte’ a su llegada al sitio en el que se realiza la reunión guerrillera.
El insurgente señaló que quienes critican los alcances de la conferencia no conocen la estructura de las Farc, que tiene esta instancia como máximo escenario de decisión entre los integrantes de ese grupo.
A su turno, el guerrillero Leonel Páez, jefe del frente ‘Daniel Aldana’, ubicado en el departamento de Nariño y con fuerte presencia en zonas de cultivos ilegales, señaló que las Farc están listas para “dar un paso trascendental de la lucha armada a la lucha política”.
EL TIEMPO
Comentar