Marta Lucía Ramírez, excandidata presidencial por el Partido Conservador y Antonio Navarro, senador por la Alianza Verde hablan sobre la sustitución de cultivos ilícitos.
¿La erradicación manual y voluntaria de cultivos ilícitos funcionará?
Marta Lucía Ramírez: Es un elemento para el desarrollo de las zonas cocaleras, pero no puede ser el único, y resulta inconveniente porque este acuerdo lo que va a hacer es condicionar programas de erradicación al apoyo de las comunidades.
Antonio Navarro: Sí. No funciona fumigar y erradicar con la fuerza. Desde la experiencia en Nariño, para transformar una economía ilegal en legal, son necesarias la presencia integral del Estado, la inversión social, la justicia y la seguridad.
¿Qué piensa de que se hayan suspendido las fumigaciones aéreas?
Marta Lucía Ramírez: Es una gran equivocación. Es inaceptable suspender la fumigación en la región del Catatumbo, eso ha llevado al aumento del área sembrada de coca, lo cual es un peligro por los grupos armados en zonas como esa.
Antonio Navarro: Fumigar era lo más fácil, automático y barato, pero la experiencia muestra que es insuficiente. ¡Llevamos fumigando cuántos años, y eso no da resultado! Toma más tiempo y más esfuerzo obtener resultados.
¿El Estado está en condiciones de evitar que otros grupos ilegales llenen los vacíos que dejan las Farc en las zonas del narcotráfico?
Marta Lucía Ramírez: Yo creo que el Estado sí tiene esa capacidad, siempre y cuando haya una verdadera planeación y monitoreo sobre la gestión de cada entidad estatal a nivel territorial, para asegurar la presencia integral del Estado.
Antonio Navarro: Ese es el reto de corto plazo más importante de todos. Hay que trabajar para que en el 2017 haya recursos suficientes para una presencia integral del Estado en esos territorios, una cobertura razonable.
POLÍTICA
Comentar