Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MOVILIDAD EN BOGOTá BANCO DE LA REPúBLICA TIRSO DUARTE FISCALíA INVESTIGA INDIGENAS PASAPORTES DANIEL SANCHO PRECIO DEL DóLAR HOY LUNA LLENA EN COLOMBIA ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estas son las historias más curiosas y los números del plebiscito
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El registrador Galindo nunca quiso ocupar ese cargo. "Eso fue una coincidencia -dice él-. Yo lo que quería era ser procurador".

Foto:

EFE

Estas son las historias más curiosas y los números del plebiscito

FOTO:

EFE

Más de 34 millones de ciudadanos están capacitados para votar el próximo domingo.


Relacionados:
Política Acuerdo de paz Plebiscito

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de septiembre 2016, 11:53 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
27 de septiembre 2016, 11:53 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Proceso de Paz

Comentar

 Qué cantidad de paradojas. El poeta decía que Colombia es la tierra de las cosas singulares. Tenía razón, pero es que los poetas siempre la tienen. Para demostrarlo basté con echar una mirada a todo lo que ha ocurrido en estos tiempos que corren. En Sincelejo, hace 10 días, se agarraron a pedradas y garrotazos los partidarios del ‘Sí’ y los del ‘No’ cuando estaban conversando sobre la mejor manera de convivir en paz. Vea usted.

Mientras tanto, el registrador Juan Carlos Galindo Vachá, que en solo cinco semanas preparó la logística del plebiscito que votaremos el domingo, no quería el puesto de registrador nacional. Otra más.

Qué cantidad de contradicciones y curiosidades insólitas. Pocas veces, en la revuelta historia de Colombia, se había vivido una época tan virulenta, agresiva y furiosa como esta víspera de un plebiscito que se hace, precisamente, para que el pueblo decida sobre unos acuerdos de paz. Qué tal.

Ya la gente no habla: grita. Nadie respeta las razones ajenas. Ni la honra. No queda improperio que no se haya proferido. No ha habido infamia que se les haya escapado a los promotores de ambos bandos, partidarios y adversarios, para sembrar el encono y la discordia entre los colombianos: calumnias, manipulación de las redes sociales, videos falsos, fotos amañadas. Divulgan cartas inventadas, de lo que yo mismo he sido víctima permanente, o me atribuyen textos que jamás he escrito.

Pero me queda la esperanza de que, como decían los viejos filósofos persas, nunca es más oscura la noche que cuando está a punto de amanecer. Ojalá empiece a caer sobre nosotros la alborada.

Los checos y dos plebiscitos

¿Quieren que les cuente otra curiosidad que es todavía más asombrosa?
El primero de diciembre de 1957, hace casi 60 años, se celebró el famoso plebiscito en que los colombianos aprobaron la creación del Frente Nacional, por el cual se alternaba y dividía el poder político entre liberales y conservadores.

Los resultados de ese plebiscito permitieron convocar a las primeras elecciones para Congreso tras la dictadura de Rojas Pinilla. El abogado Carlos Galindo, un profesor de la Universidad Nacional que llegaría a ser magistrado del Consejo de Estado, fue elegido representante conservador por Boyacá.

Un día de esos estaba el congresista Galindo en Praga, la capital de Checoslovaquia, cuando tuvo la mala suerte de caerse en el baño del hotel. Lo llevaron de urgencia al dispensario. Allí tuvo, en cambio, la buena suerte de conocer a Jana, una enfermera bella y jovencita, 13 años menor que él. En pocas palabras, se casaron dos años después y se instalaron en Bogotá. En 1962 nació su hijo Juan Carlos.

¿Se dan cuenta? El registrador que dirige el plebiscito de ahora es resultado directo de aquel otro plebiscito. Desde que nació, le salía un plebiscito en su futuro. Ya lo decían los griegos: nadie escapa a su destino.

Y, para que sepan ustedes, en toda la historia de Colombia no ha habido sino dos plebiscitos, aquel y este. Mejor dicho, los plebiscitos de Galindo.

Canoas, aviones, a pie

No vayan a creer que se acabaron las curiosidades. Cifra exacta: para que fuera posible organizar hasta el más mínimo detalle en solo 34 días, fue necesario que trabajaran 75.512 personas, entre funcionarios de planta de la Registraduría, supernumerarios y empleados de las firmas contratistas.

Imagínense ustedes que eso es como si todos los habitantes de San Andrés, más Providencia, se dedicaran exclusivamente a esa tarea.

Hablemos ahora del material electoral. Pesa, en total, 300 toneladas, es decir, 300.000 kilos. Para que se hagan una idea, es lo mismo que pesaba toda la ayuda humanitaria que, en buena hora, Colombia mandó para las víctimas del terremoto de Haití en el año 2010.

A fin de que pueda llegar oportunamente a cada remoto paraje de Colombia, ese material se ha ido despachando en 7.500 vehículos de toda clase: camiones, carros, motocicletas, bicicletas, caballos, burros, canoas, mulas. Incluso a pie porque, como si fuera poco con semejante correndilla, se les vino encima el invierno. En avión también, porque podrán votar los colombianos residentes en 64 países.

El cable de Don Quijote

El domingo, durante el plebiscito, se van a utilizar 81.925 hojas digitales para anotar los datos, resultados, números de cédula. Para que tengan una idea de la magnitud de esa cifra, les pongo un ejemplo: es como si el texto completo de Don Quijote de la Mancha se digitalizara 57 veces seguidas en un computador. Menos mal que Miguel de Cervantes nunca fue jurado de votación.

Para contar los votos, serán necesarios 1.800 computadores. Y para que se puedan transmitir esos datos desde cualquier rincón del país, tuvieron que conectar por toda la geografía colombiana 120 kilómetros de cable, que es como si pusieran un cable continuo entre Barranquilla y Cartagena o entre Ibagué y Armenia.

En este catálogo de curiosidades y pesquisas les estoy debiendo una que mencioné por encimita al comienzo de esta crónica: que el registrador Galindo Vachá nunca quiso ser registrador. Ni siquiera lo intentó. “Eso fue una coincidencia”, dice él. “Yo lo que quería era ser procurador”.

De carambola

Resulta que, en el año 2002, Galindo era procurador delegado ante el Consejo de Estado, donde se encargaba de asuntos relacionados con contratos, “los temas que a mí profesionalmente me encantaban”, confiesa ahora, 14 años después.

“Pero un día me llamó mi superior, el procurador Edgardo Maya, y me dijo que necesitaba trasladarme para la sección de temas electorales. Acababan de pasar los comicios de ese año y había muchas demandas y rumores de fraude”.

Galindo se preparó hasta volverse un experto en derecho electoral, sobre todo en materia de controles. Cinco años después, para que dirigiera las elecciones del 2007, las tres cortes lo eligieron registrador. Galindo había sido ya magistrado auxiliar de la Corte Suprema.

Consiguió, por ejemplo, que por primera vez se autorizara la participación de los universitarios como jurados de votación. Actualmente son más de 1’500.000 muchachos los que están capacitados para serlo. Aquella vez duró un año en el cargo. Ahora, en el 2016, vuelve a ser registrador, escogido por concurso de méritos.

En Colombia y el mundo

Una negociación entre la guerrilla y el Gobierno es, de por sí, un hecho singular. No vayan a creer, pues, que todas estas curiosidades se limitan al caso colombiano. La propia expresión “proceso de paz” ha provocado discusiones enconadas –como también ha sucedido aquí– en países tan diferentes como Irlanda del Norte y El Salvador o Sudáfrica y Guatemala. En su debido momento, en esas naciones hubo quienes afirmaron, como en España, que era más apropiado llamarlo “proceso político”.

Volviendo con el tema colombiano, el próximo domingo estarán capacitados para votar un poco más de 34 millones de ciudadanos. De ellos, 18 millones son mujeres y 16 millones hombres. En el exterior podrán participar 600.000.

Habrá 36 millones de tarjetones disponibles, de los cuales 15.000 fueron escritos en sistema braille, para que puedan votar los ciegos.

Funcionarán 80.500 mesas y 1.300 más estarán disponibles en el exterior. En ellas se sentarán 537.000 jurados en todo el país, de los cuales 86.000 estarán solamente en la ciudad de Bogotá. Aquel que no concurra a cumplir con su tarea, y no pueda presentar una excusa válida, será multado con diez salarios mínimos, que equivalen a $6’894.540 pesos.

¿Cómo van a hacer para que los resultados del plebiscito se conozcan rápido? La gente le contesta a uno que todo eso es posible gracias a la tecnología moderna, lo cual es cierto, pero olvidan el valor de los seres humanos. Un ejemplo: apenas se cierren las urnas, este domingo, habrá 11.000 muchachos entrenados para transmitir los datos desde cualquier recoveco perdido, a 11.000 más que se los reciben en la Registraduría Nacional en Bogotá. Luego los digitalizan. Son como computadores humanos.

Epílogo

Ahora solamente falta ir a votar. Hágalo usted libre y pacíficamente, por el ‘Sí’ o por el ‘No’, según su conciencia. No se deje comprar ni manipular por nadie. (El otro día vi, en un poste de Cartagena, un letrero que decía: “Lo valioso es no tener precio”.) No olvide lo que decían los ingleses del siglo diecinueve, según los cuales en esta vida únicamente hay dos cosas que hacen iguales al plebeyo y al aristócrata: la muerte y el voto.

Confieso que yo sueño despierto con el día en el cual el tarjetón electoral se convierta en la única arma verdadera de todos los colombianos.

A punto ya de concluir esta crónica, quiero hacerles a ustedes una propuesta final: que una vez se hayan desarmado los guerrilleros pertenecientes a las Farc –si es que lo hacen–, promovamos otro acuerdo de paz para que uribistas y santistas desarmen los espíritus, depongan sus lenguas y se las entreguen a una comisión de las Naciones Unidas. Sin necesidad de plebiscito.

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
27 de septiembre 2016, 11:53 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
27 de septiembre 2016, 11:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Acuerdo de paz Plebiscito
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Accidente de tránsito
01:51 p. m.
Revelan el video del fatal accidente en el que murió un motociclista en Bogotá
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez 'baila' en Sao Paulo: video de la jugada que es tendencia en Brasil
Marchas 27 de septiembre
sept 28
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Semana
02:55 p. m.
Grupo de indígenas ingresó a la fuerza a sede de 'Semana'; Fiscalía se dirige al sitio
Consejo de Estado
06:54 a. m.
Consejo de Estado condena a la Nación por detención de Nancy Patricia Gutiérrez

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Barcelona aprovechó su localía y venció a Sevilla
El dólar cerró la última semana de septiembre ganando más de 100 pesos
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Banda 'Barrio Chino' cae en Soacha por tráfico de drogas cerca de colegios

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo