Cerrar
Cerrar
'No hay nadie que anhele más la paz que quien ha sufrido la guerra'
fg

Ministro Luis Carlos Villegas saludando a un grupo de oficiales en la escuela militar José María Córdova.

Foto:

Cortesía Ministerio de Defensa

'No hay nadie que anhele más la paz que quien ha sufrido la guerra'

Así lo afirmó el ministro Villegas. Mindefensa y cúpula militar examinaron nuevo acuerdo de paz.

Tal y como lo había asegurado el martes en el Congreso, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, garantizó que el nuevo acuerdo de paz con las Farc no afectará las garantías jurídicas para los miembros de la Fuerza Pública.

Por instrucciones del ministro Villegas, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, se reunió este miércoles con generales retirados de las Fuerzas Militares y la Policía y les aclaró que ya se modificó el artículo del nuevo texto que aplicaba disposiciones de la Corte Penal Internacional (CPI) en temas de cadena de mando, aunque el mismo acuerdo establece que el solo hecho de ser superior no implica responsabilidad automática en crímenes cometidos por subalternos.

“El mando no contagia responsabilidades automáticamente. Para que contagie responsabilidades, el mando tiene que tener unas condiciones de conocimiento anterior, en el mismo momento y posterior a los hechos; de no haber comunicado a la justicia o a las autoridades pertinentes después de conocer los hechos; haber dispuesto de los recursos, no del momento de la acusación sino del momento de los hechos materiales”, dijo Villegas en un acto al que asistieron más de 200 oficiales en el Hotel Tequendama.

A través de Twitter, el ministro Villegas dijo este jueves: "No hay nadie que anhele más la paz que quien ha sufrido la guerra", y agregó que asistirá junto con la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía a la ceremonia de firma del acuerdo final entre Gobierno y las Farc en el teatro Colón.

En la misma red social el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares, dijo: "La rápida implementación es necesaria para agilizar la libertad de nuestros militares detenidos".

(Le puede interesar: 'El Congreso no está sustituyendo al pueblo': Mauricio Lizcano)

El ministro Villegas les reiteró a los uniformados que la política del presidente Juan Manuel Santos ha sido siempre conceder a los miembros de la Fuerza Pública procesados los mismos beneficios de justicia alternativa que reciban los guerrilleros, sin equipararlos. De hecho, el nuevo acuerdo reconoce expresamente que las acciones de las fuerzas del Estado en el conflicto parten de la presunción de legalidad.

Para cerrar la controversia, este miércoles en la mañana, Villegas y el jefe negociador del Gobierno Humberto de la Calle se reunieron con la cúpula de las Fuerzas Militares y de Policía y hablaron sobre los reales alcances del nuevo acuerdo de paz.

En una carta enviada al Presidente el pasado 20 de noviembre, Acore, la asociación de oficiales retirados, señaló sus reservas sobre las modificaciones referentes al ‘Tratamiento especial diferenciado para los miembros de la Fuerza Pública’, las cuales consideraron “inexplicables y preocupantes”.

(Además: Uribistas examinan sus caminos para oponerse al nuevo acuerdo)

En concreto, y el Gobierno terminó dándoles la razón, los generales retirados cuestionan la inclusión en el artículo 44 del ‘control efectivo de superiores sobre conductas delictivas de subalternos, tal cual lo define la CPI.

Aunque el acuerdo con las Farc señala expresamente que la sola cadena de mando no puede ser considerada prueba o indicio de la eventual comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad por las tropas, la modificación, según Acore, “va en perjuicio directo de quienes ejercen o ejercieron los diferentes niveles de mando al interior de las instituciones castrenses”.

El general Jaime Ruiz, presidente de Acore, dijo que confían en la palabra del Gobierno y que esperan que este jueves en el nuevo acuerdo se haya eliminado el artículo que generó inquietud entre los integrantes de la Fuerza Pública.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.