El equipo de Redes sociales de EL TIEMPO hizo un cubrimiento especial del día histórico en el que el Gobierno Nacional firmó el acuerdo final de paz que puso fin a 52 años de guerra con las Farc. De la mano de más de 15 blogueros que escriben periódicamente para la Casa Editorial, se hicieron cuatro Facebook Live. La jornada comenzó a las 10:20 a.m. y finalizó alrededor de las 8 de la noche.
Durante las transmisiones, utilizando el Hashtag #FinDeUnaGuerra, se abrieron cinco debates en los que por espacio de media hora los moderadores conversaron con las audiencias junto con un bloguero invitado.
La primera abordó la firma del acuerdo final. ‘¿Por qué el 26 de septiembre de 2016 será un día histórico para Colombia independientemente del resultado del plebiscito?’. El bloguero Juan Manuel Ramírez Montero, quien también es columnista del diario económico Portafolio, hizo énfasis en que "estamos cerrando un capítulo de 52 años que nos ha dejado más de 250.000 muertes".
(Lea también: Verdad, justicia, reparación y no repetición, entre lo que se pactó)
Asimismo, Ramírez opinó que "el proceso que estamos cerrando hoy comenzó mucho años antes, cuando el presidente Andrés Pastrana llevó a cabo un proceso de paz fallido". Y que tanto a él como al expresidente Álvaro Uribe, "se les debe el hecho de que hoy haya culminado".
Durante las transmisiones se mostraron tres videos cortos, enviados por los blogueros, en los que respondieron a la pregunta: “¿Qué piensa usted sobre la paz en Colombia”?
El video tuvo 30.279 reproducciones, 766 reacciones y 106 compartidos.
Al mediodía, el equipo de EL TIEMPO Express habló con Juan Pablo Salazar, bloguero y experto en Derecho Internacional, sobre el cubrimiento informativo del proceso de paz. "Esperamos cuatro años para saber qué estaba pasando en La Habana", comenzó diciendo Salazar, "El desconocimiento fue espantoso". (También: Este es el país que sueñan las víctimas de las Farc)
A la transmisión también se sumó la intervención de Gonzalo Sánchez, director del Centro Nacional de Memoria Histórica, quien en la semana anterior estuvo en la Fiesta del Libro en Medellín.
La publicación tuvo 19.018 reproducciones, 332 reacciones y fue compartida 47 veces.
'¿Qué se viene después de la firma del Acuerdo Final?', fue la pregunta que encabezó la tercera discusión a las tres de la tarde. José Antonio Sánchez, gerente de contenidos digitales de EL TIEMPO, junto con Carlos Rey, estudiante de la Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO, se encargó de moderar la conversación en la que participó Francisco Valbuena, redactor de la sección Política y quien tiene más de ocho años de experiencia, y Andrés Jara Moreno, bloguero y economista.
La transmisión contó con 23.979 reproducciones, 459 reacciones y fue compartida 61 veces.
A las 5 de la tarde comenzó el último Facebook Live que tuvo una duración de 2 horas 28 minutos. Cerca de 4.000 personas siguieron a través de las redes sociales de Citytv y EL TIEMPO la ceremonia de la firma del acuerdo final de paz con las Farc, que se llevó a cabo en Cartagena. Tras el acto protocolario, cerramos nuestro cubrimiento con dos conversaciones con las audiencias.
(Además: Colombia y el mundo registraron la firma de la paz en Cartagena)
La publicación tuvo 222.094 reproducciones, 12.993 reacciones y fue compartida 1.742 veces.
En la primera transmisión se analizó lo sucedido en el Centro de Convenciones de la ciudad Heroica de la mano de Fernando Posada, politólogo y periodista investigador, y en la que sería la última discusión de la jornada, se abrió un debate entre simpatizantes del ‘Sí’ y el ‘No’ en el plebiscito, en el que respondieron a las inquietudes de los usuarios.
Con la etiqueta #FinDeUnaGuerra podrá encontrar más información de esta iniciativa.
MARCELA HAN
Coordinadora de blogs
Unidad de Redes Sociales EL TIEMPO
Comentar