Cerrar
Cerrar
Un día de guerra en Colombia cuesta 22.000 millones de pesos
fg

Desde 1964, el país ha recibido de Estados Unidos 8.729 millones de dólares para costear el conflicto.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Un día de guerra en Colombia cuesta 22.000 millones de pesos

El monto equivale a lo que gastan tres millones de familias en comida al día, según Indepaz.

De acuerdo con el estudio ‘Las cifras de la guerra y de la transición’, realizado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y la Agencia de Comunicaciones para la Paz (Acpaz), en seis décadas el país ha gastado en la guerra 411 billones de pesos.

Según la investigación, el promedio del gasto estatal en lo que tiene que ver con la guerra fue de $ 7,6 billones por año, lo que significa que fue de 22.000 millones de pesos por día. (Lea el texto completo y definitivo del acuerdo final de paz)

Esta última cifra equivale a lo que gastan a diario en comida cerca de tres millones de familias colombianas, si se tiene en cuenta que aproximadamente 70 % de los hogares pobres del país cuentan con ingresos por debajo del salario mínimo legal vigente.

El documento, que se basó en el trabajo realizado por Diego Otero Prada en su libro Gastos de guerra en Colombia, además sostiene que bastaría con el gasto de 10 días de conflicto bélico para cumplir con los pagos que quedaron establecidos para todos los excombatientes de las Farc en los acuerdos que se alcanzaron con esa guerrilla en La Habana.

Otras cifras de este informe indican que el total de gasto en el pago de excombatientes más los costos de seguridad y apoyo al nuevo partido político suman lo que se gasta en la guerra en 15 días.

“El costo total de la Jurisdicción de Paz acordada en La Habana, en los próximos 10 años, equivale al gasto de un mes de guerra (…), mientras que todos los gastos de paz dedicados a excombatientes en los próximos 10 años son inferiores a lo que se ha gastado en guerra cada seis meses”, señala el documento. (Ver también: Las cinco respuestas claves del Gobierno sobre el acuerdo de paz)

Por otro lado, tomando como base los últimos siete periodos presidenciales, se evidencia que el primer mandato de Juan Manuel Santos es el que más ha invertido en gastos de la guerra al acumular 47.053 millones de dólares, de los cuales 40.879 millones fueron destinados a defensa y 6.173 millones a justicia.

El cuatrienio de Virgilio Barco (1986-1990) es el que menos ha gastado en el conflicto armado interno: 4.457 millones de dólares. En este caso, para defensa se invirtieron 3.729 millones, mientras que la justicia recibió 727 millones.

Igualmente, el jefe de Estado que mayor incremento realizó en este rubro fue Ernesto Samper (1994-1998), quien durante su mandato destinó 8.691 millones de dólares, un 188 por ciento más que César Gaviria (1990-1994), quien invirtió 3.009 millones de dólares.

En cuanto a la ayuda internacional que ha recibido el país para costear el conflicto, el estudio revela que desde 1964 a la fecha Estados Unidos ha girado 8.729 millones de dólares.

Por periodos individuales, Uribe fue el que más recursos recibió con un total de 765 millones de dólares.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.