Cerrar
Cerrar
El uribismo todavía tiene reparos a lo acordado con las Farc
fg

Para algunos líderes del 'No' faltan por incluir muchas de sus propuestas en el nuevo acuerdo.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

El uribismo todavía tiene reparos a lo acordado con las Farc

Este lunes, reunión clave en la que voceros del 'No' presentan críticas al Gobierno.

Este lunes podría quedar definido el divorcio entre el uribismo y el nuevo acuerdo de paz.

En la reunión prevista para esta tarde entre el Centro Democrático (CD) y el Gobierno, los uribistas llevarán un listado de lo que consideran los puntos gruesos de sus propuestas que no están incluidos en el nuevo pacto.

Se tomaron su tiempo para acoger el llamado del Ejecutivo, pues durante toda la semana examinaron el nuevo acuerdo y buscaron qué puntos de los que ellos pedían no quedaron incorporados.

Este domingo, el Gobierno intentaba que a la reunión de esta tarde solo fuera el uribismo (principal sector opositor), pero Óscar Iván Zuluaga, presidente del CD, dijo que van a ir todos los sectores del ‘No’.

Además del uribismo están el expresidente Andrés Pastrana, la excandidata Marta Lucía Ramírez, el exprocurador Alejandro Ordóñez, algunas iglesias cristianas y un sector de víctimas.

“Vamos a ir todos los del ‘No’ para hacer la discusión sobre los temas nuestros que no están incluidos en el nuevo texto. Llevaremos un documento que nos interpreta a todos”, dijo Zuluaga.

(También: Delegación de Farc llega a Bogotá)

Señaló que hay varios reparos de fondo sobre el nuevo acuerdo. Dijo que en elegibilidad se había pedido que los responsables de crímenes solo pudieron ser elegidos después de pagar la pena, algo que no quedó.

“No queda resuelto lo de la reclusión, sino que se habla de restricción efectiva de la libertad; no queda claro cómo se incorpora la justicia transicional dentro de la justicia ordinaria, persiste el bloque de constitucionalidad, algo que nos parece muy delicado”, agregó.

También dijo que les preocupa que en el punto de la reforma rural no se atendió la propuesta de ‘principio de buena fe exento de culpa’ y en el de víctimas, que si bien las Farc entregan una lista de bienes, ellos son, como victimarios, los que van a manejar la reparación.

Aseguró que si el Gobierno les dice que no se puede cambiar nada de lo acordado, “eso determinará cuál es el paso por seguir de parte nuestra”.

Y en la noche del domingo, el expresidente Pastrana aseguró que Santos no puede desconocer la decisión de la Corte Constitucional ni el resultado del plebiscito. Dijo que la modificación del acuerdo mantiene la “esencia antidemocrática del pacto original”.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.