Este martes, desde las 7:00 a. m. y hasta las 8:00 p. m., se desarrolla en la plaza de Bolívar, en pleno centro de Bogotá, la intervención del espacio público titulada ‘Sumando ausencias’. Víctimas del conflicto armado, artistas, voluntarios y quienes durante esta semana acampan en el sitio exigiendo el fin dialogado al conflicto armado interno, se unen para realizar un proyecto artístico de duelo y de paz, en homenaje a las ocho millones de víctimas de la guerra en Colombia.
"Esta es una acción de duelo, para que aprendamos en silencio y le demos un homenaje a cada una de las víctimas de la violencia en Colombia", señaló María Belén Sáez de Ibarra, jefe de la dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional y productora de la obra.
(Lea también: 'Campamento por la paz' se mantendrá indefinidamente)
La producción para el acto se inició a finales de la semana pasada en las instalaciones de la Universidad Nacional y consistió en la preparación de piezas de tela blanca, de 1,50 m por 2,50 m, las cuales tendrán escritas con ceniza miles de nombres reales de víctimas de la violencia. De acuerdo con los organizadores, fueron un poco más de dos mil nombres los utilizados. La idea será unir siete mil metros de tela hasta cubrir la plaza de Bolívar.
"Estos dos mil nombres simbolizan a todos aquellos que han sufrido la guerra en Colombia", puntualizó Sáez de Ibarra.
Según los participantes del evento, el acto se desarrollará en silencio entre los participantes en señal de luto y duelo.
Por el momento, solo las personas inscritas en la logística tienen acceso a la plaza, donde los voluntarios cosen las piezas de tela.
(Le puede interesar: ¡Acuerdo ya!, fue la proclama de la marcha por la paz de Colombia)
El domingo fueron terminados los telones con los nombres y este lunes se ultimaron detalles de la logística entre los voluntarios, quienes durante este martes cosen.
Por su parte, las carpas que llevaban varios días instaladas en la plaza por manifestantes que piden una pronta finalización del conflicto a través de los acuerdos de paz, se instalaron a un costado del Palacio de Justicia mientras se realiza la obra artística. Posteriormente regresarían a ocupar el centro de la plaza.
Esta no es la primera vez que Salcedo realiza un acto de esta magnitud en la plaza de Bolívar: en una ocasión este lugar estuvo lleno de velas, las cuales encendió en las horas de la noche, con ayuda de voluntarios y espontáneos, con motivo del asesinato de los 11 diputados del valle.
La artista bogotana, nacida en 1958, es reconocida por sus trabajos en torno a la violencia del país. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en la Tate Modern de Londres y en el Centro Pompidou, de París.
A lo largo de tres décadas, la artista ha desarrollado un cuerpo de trabajo en el que tanto las esculturas como las instalaciones transforman objetos del común -sillas, zapatos, rosas, ladrillos- en testimonios contundentes y evocadores de la pérdida y el recuerdo.
Por su parte, 'Iván Márquez', jefe negociador de las Farc, se pronunció en su cuenta de Twitter sobre el evento y aseguró: "Esta plaza de Bolívar tapizada con el blanco de la paz nos dice que el futuro de Colombia es la reconciliación"

cosen telon con nombres de victimas del conflicto
EL TIEMPO.COM
Comentar