“Durante el periodo de sesiones extraordinarias, el Congreso de la República se ocupará del trámite de los proyectos de ley y de acto legislativo presentados por el Gobierno Nacional con el fin de implementar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”, dice el decreto.
El Congreso deberá debatir y votar durante este periodo leyes como las de amnistía –radicada el martes- para los guerrilleros de las Farc que no hayan cometido delitos graves o de lesa humanidad, así como la reforma constitucional para la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz, bajo la cual se juzgará, especialmente, a quienes participaron en el conflicto armado y son señalados por delitos atroces.
La tercera iniciativa en la lista de prioritarias para el éxito de lo acordado en La Habana es un acto legislativo para incorporar a la Constitución un artículo transitorio que obliga a “instituciones y autoridades del Estado” a cumplir con lo pactado. En este artículo, que estará vigente hasta el 2030, se hablará de los principios de Derecho Internacional Humanitario y de derechos fundamentales que se tendrán en cuenta para tramitar varios aspectos de la implementación del nuevo acuerdo.Las sesiones extraordinarias irán desde el lunes 19 de diciembre hasta el 15 de marzo de 2017.
Comentar