close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El pueblo que espera la verdad con la llegada de la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Indígenas awá

Indígenas mayores de la comunidad awá que pertenecen al resguardo Hojal La Turbia, en Tumaco, Nariño.

Foto:

Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa)

El pueblo que espera la verdad con la llegada de la paz

FOTO:

Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa)

La comunidad awá fue víctima de la violencia, ahora espera que la paz les traiga un nuevo comienzo.


Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Nariño

Indígenas

Masacre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de noviembre 2017, 01:57 P. M.
MF
MARÍA FERNANDA ARBELÁEZ MÉNDEZ 24 de noviembre 2017, 01:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Nota de la Redacción. El 4 de febrero del 2009, las Farc asesinaron a 13 indígenas de la comunidad awá en Barbacoas, Nariño. Este es uno de los momentos dolorosos de los 52 años de guerra con las Farc, que hoy, cuando se cumple el primer año de la firma de la paz, se conmemora con esperanza. La serie periodística 'Un año de la paz para no olvidar 52 años de guerra' honra nueve hitos del conflicto armado.

***

Era 4 de febrero del 2009 cuando en la inhóspita selva del municipio de Barbacoas (Nariño), unos hombres apuntaron con fusiles hacia los rostros de algunos indígenas awá. El miedo y la confusión se apoderaron de todos; los guerrilleros de las Farc, que habían arribado en el resguardo Tortugaña Telembí, no entendían las súplicas en lengua awapít.

Ante el desconcierto de la comunidad, las Farc torturaron a los indígenas y los llevaron a la quebrada más cercana, donde, sin mediar palabra, los mataron. Fueron asesinadas 11 personas: dos eran mujeres y estaban embarazadas, por eso, los awá cuentan 13 víctimas.

La tragedia permaneció por varios días, hasta que la minga humanitaria por la vida y la dignidad del pueblo indígena llegó a la zona, y fue testigo de la barbarie. Los cadáveres fueron recuperados en medio de los enfrentamientos de esta guerrilla y el Ejército.

Así recuerda Rider Nastacuas, consejero mayor de la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa), uno de los capítulos más tristes que protagonizó su comunidad en los 52 años de guerra con las Farc: una masacre que cumple ocho años sin ser aclarada completamente.

“Uno se pregunta cómo hemos hecho para sobrevivir en medio de toda esta zozobra en la que nos han puesto, porque la guerra siempre decimos que no es nuestra, es ajena para nosotros”, reflexiona.

La guerra siempre decimos que no es nuestra, es ajena para nosotros

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Un pueblo en peligro de extinción

El pueblo awá está anclado en el suroeste del país, principalmente en cinco municipios de Nariño: Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Roberto Payán y Samaniego; la comunidad también se encuentra en Ecuador. Su población -cercana a los 25.000 habitantes- habita un territorio de 240.000 hectáreas de tierra protegida.

Tristemente, varios actores armados han hecho presencia en sus paisajes. De esta manera, la guerra ha azotado sin pausa a este pueblo indígena, tanto que cambió su forma de vida -la que normalmente transcurría entre largas caminatas en la selva, pues visitar a familiares puede demorar hasta dos horas de recorrido-.

“Ha sido muy difícil adaptar la forma de vivir en medio de la guerra”, afirma Rider. Señala que la libertad de movilizarse en sus territorios es una de las costumbres heredadas y está representada en la búsqueda de la tranquilidad y el constante contacto con la naturaleza.

Indígenas awá

Quebrada El verde del resguardo El Gran Sábalo, en Barbacoas.

Foto:

Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa)


“Al llegar los grupos armados todo esto fue restringido”, narra el indígena. Agrega que los sitios sagrados quedaron confinados, y que, además, el cruce de las balas dificultó la exploración de la selva, el contacto con las plantas medicinales y la conexión con la “madre Tierra”.

“Hubieron (sic) muchos caídos en minas, otros fueron maltratados física y psicológicamente, golpeados, detenidos y desaparecidos”, rememora.

Hubieron (sic) muchos caídos en minas, otros fueron maltratados física y psicológicamente, golpeados, detenidos y desaparecidos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los indígenas vivían en medio de los bandos. “Si salían a las vías, entonces la fuerza pública los tildaban de guerrilleros, y si volvían a la comunidad, la guerrilla decía que eran colaboradores del Ejército. Nosotros no entendíamos la situación tan difícil”.

El conflicto armado también se les llevó a varios de sus miembros, quienes fueron reclutados. La comunidad tuvo que ver cómo los sacaban a la fuerza de los resguardos y los obligaban a empuñar un arma. El pueblo también fue testigo de la despedida de algunos, quienes jamás regresaron.

El desplazamiento fue inminente para muchos awá. Vivir con la muerte respirándoles en la nuca los hizo abandonar su territorio, el que habitaban hace cientos de años y fue el hogar de muchas generaciones.

Indígenas awá

Indígenas awá participan en una "olla comunitaria" en el resguardo Hojal La Turbia, en Tumaco (Nariño).

Foto:

Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa)

La violencia también puso en jaque la preservación de sus tradiciones. Hoy todavía luchan para mantener vivos su lengua y sus atuendos. Y para evitar que su comunidad desvanezca, replican los conocimientos de su pueblo a sus hijos.

No en vano, la Corte Constitucional, en el auto 004 del 2009, incluyó a la comunidad awá entre los 35 pueblos indígenas en peligro de extinción física y cultural, debido al conflicto armado del país.

‘Apoyamos el proceso pero queremos participación’

“Hemos sido los primeros que pensamos que este es el camino para el país, para la sociedad, y es la vía para que tengamos un alivio”, dice sin titubear Rider al referirse al proceso de paz con las Farc.

Durante la negociación solo tuvo un pensamiento: que esa paz les iba traer tranquilidad a quienes han mirado de frente la guerra. Por eso cuestiona que las disputas sobre el acuerdo se den solo en los ámbitos nacional y político.

Indígenas awá

Indígenas awá atraviesan un río del resguardo Planadas-Telembí .

Foto:

Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa)

“Ahora lo que se mira es que la paz está más enfocada en las discusiones entre quienes manejan el poder (…) No conocen lo que está viviendo la gente indígena, la gente campesina y la gente afro. No piensan que esta paz es importante y tiene que llegar a los territorios de todo el país. Nosotros sí estamos muy contentos de que esto se siga dando”, afirma.

La paz está más enfocada en las discusiones entre quienes manejan el poder (…) No conocen lo que está viviendo la gente indígena, la gente campesina y la gente afro

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En los 365 días que han pasado después de la firma, el indígena ha visto cambios progresivos en su región, pero aclara que aún son insuficientes. Poco a poco, los indígenas awá han podido recobrar la calma y recorrer la selva sin restricciones.

“Tenemos alivio. Ya no vivimos en medio de los hostigamientos, ni tenemos la militarización del territorio, ni los bombardeos por la presencia de las Farc. Hay más tranquilidad, la gente ya está empezando a salir a las comunidades”, relata.

Con él coincide Leidy Pía Nastacuas, una joven de 27 años que también pertenece a este pueblo indígena. Desde que nació ha vivido la devastación de la violencia y ha conocido el miedo y el desasosiego que genera, por eso reconoce que ve con esperanza que llegue la paz a través del diálogo. Sin embargo, aclara, “falta mucho”.

“Todavía tenemos presencia de grupos armados en algunas zonas, hay amenazas hacia nuestros líderes, y es que si no son las Farc, existen otros”, explica la joven, quien también alerta sobre la falta de conocimiento que tiene el pueblo awá frente a la implementación de los acuerdos.

Todavía tenemos presencia de grupos armados en algunas zonas, hay amenazas hacia nuestros líderes, y es que si no son las Farc, existen otros

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Apoyamos el proceso pero queremos participación. Se ha hablado de una iniciativa de perdón. Ojalá se dé ese espacio para encontrarnos con los que nos hicieron tanto daño”.

Una de las deudas que tienen las Farc con esta comunidad es esclarecer los motivos por los que ese 4 de febrero del 2009 llenaron de luto al resguardo Tortugaña Telembí. Rider asegura que, en el momento de la tragedia, la guerrilla solo respondió que asesinaron a los indígenas porque eran colaboradores del Gobierno.

Una lucha para siempre

“Masacres, desplazados, desaparecidos,
Amenazas a líderes… No nos van a desunir.
Con el pueblo unido vamos a caminar
Y nuestros bastiones, símbolo de resistencia.
Nuestro territorio vamos a defender. Cultura y nuestra lucha, a fortalecer”.

La estrofa pertenece a esta canción:

Zona Telembí awá

Canción compuesta por Leidy Pía Nastacuas, miembro de la comunidad indígena awá.

El audio embebido no es soportado

Leidy decidió componer canciones para hacerle catarsis a todos los años en los que su pueblo no ha tenido paz. Escribe para hacer memoria, rechazar la guerra y soñar con que el conflicto nunca se repetirá.

“Quería transmitir un mensaje de vida e invitar a nuestra gente a que, a pesar del sufrimiento, sigamos luchando de una buena manera. Tenemos que responder a la violencia con el ejemplo de vida, responder con paz, que es lo que nosotros somos”, argumenta la cantante.

Tenemos que responder a la violencia con el ejemplo de vida, responder con paz

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En criterio de Rider, su comunidad debe resistir con su “valentía de corazón, con nuestra fuerza, con nuestra palabra, con nuestros bastones y con la unidad de la misma gente”.

Ambos creen que la paz permitirá que su pueblo crezca y que el Gobierno los mire después de todos los años en los que lo han sentido ausente.

“La presencia del Estado en nuestro territorio no debe ser solamente con militares. Tenemos tantas necesidades en la salud, la educación... Queremos que se hagan inversiones sociales y que se construyan vías”, anota Leidy.

El camino para mantenerse en pie ha sido más difícil de lo que pensaron, pero desfallecer no es una opción para ellos. “No merecemos que nos acaben, nos destierren y nos olviden”, afirman. Aseguran que continuarán su lucha para que el histórico conflicto no regrese a su resguardo.

MARÍA FERNANDA ARBELÁEZ MÉNDEZ
Subeditora de ElTiempo.com
mararb@eltiempo.com
En Twitter: @MafeArbelaezMen

VideoColombia se aferra al Cristo mutilado de Bojayá
Hay paz en Marquetalia, pero no hay servicios públicos
‘Vi cómo los guerrilleros estaban preparándose para un nuevo mundo’
VideoQuince años de duelo por Carlos Cendales
La mujer que merecía vivir el festival de la paz
El gobernador que entregó su vida por la paz
VideoRescatados de la 'Operación Jaque' hablan sobre el año de la paz
24 de noviembre 2017, 01:57 P. M.
MF
MARÍA FERNANDA ARBELÁEZ MÉNDEZ 24 de noviembre 2017, 01:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Nariño

Indígenas

Masacre

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Juegos Bolivarianos
12:00 a. m.

Gobernación del Cesar responde a escenarios de los Bolivarianos inconclusos

Secretaria de Infraestructura dice que se avanzará de acuerdo al crono ...
Bogotá
12:00 a. m.

Accidentalidad en vías bajó durante este puente festivo

Más de 1.800 conductores fueron sancionados en el país por infringir l ...
Pipe Bueno
12:00 a. m.

Pipe Bueno se cayó en un concierto en Ibagué

Nariño
12:00 a. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Colombia
12:00 a. m.

Cinco playas de Colombia poco conocidas para visitar y sorprenderse

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

preferencia sexual
may 25

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Chicago
07:35 p. m.

Detienen a Robert Crimo, sospechoso del tiroteo cerca de Chicago

BBC Entretenimiento
04:13 p. m.

Cáncer de colon: cómo reconocer sus síntomas a tiempo

Demanda
12:00 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo