close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cómo sabemos que sí se está dando la entrega de armas?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Rafael Pardo

Pardo dice que Vargas Lleras se excedió con su espectáculo de rendición de cuentas en la despedida.

Foto:

Claudia Rubio / El TIEMPO

¿Cómo sabemos que sí se está dando la entrega de armas?

FOTO:

Claudia Rubio / El TIEMPO

El ministro del Posconflicto, Rafael Pardo, asegura que el proceso se está dando según lo acordado.


Relacionados:

María Isabel Rueda

Farc

Rafael Pardo

Acuerdo de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de marzo 2017, 12:48 A. M.
MI
María Isabel Rueda 21 de marzo 2017, 12:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

¿Por qué a todo el mundo le preguntan si se va retirar del Gobierno para no inhabilitarse, y de usted no sabemos nada?

Porque no me lo han preguntado. (Risas).

Entonces se lo pregunto: ¿no va a entrar en el grupo de precandidatos a echar codo con todos los demás?

Lo de que me quedo, puede escribirlo. Lo demás no. Pienso continuar en mi cargo y consolidar la implementación del proceso de paz.

He estado buscando a alguien que me conteste si ya comenzaron a entregar las armas, cuántas han entregado, y si se van a cumplir los plazos fijados. ¿Usted, como ministro del Posconflicto, me puede responder?

Las armas deben estar entregadas a la ONU el día D+150. El proceso comenzó el día D+90. No tengo conteos parciales.

(Además: Gobierno calcula en 14.000 las armas que entregarían las Farc)

Pero mucha gente quiere ver para creer. Esto parece que se estuviera haciendo a escondidas de los colombianos. Que alguien nos diga: se han entregado tantas armas y están destruidas tantas otras. No existe un solo reporte oficial…

Lo tendrán cuando termine el proceso, que no es de un día. Eso se está dando. Hay que instalar los depósitos, se están inventariando las armas, hay 26 zonas en las cuales están instaladas las Farc y el desarme se viene dando. El gran garante de esto es la ONU, y hay que confiar en ella.

Usted usa precisamente la palabra “proceso”. Y proceso significa que algo empieza a darse un día y termina de darse otro día. ¿Usted puede explicarnos si las etapas de ese proceso de desarme se están dando?

Le repito: el día D+150 informaremos exactamente cuántas armas se entregaron y cuántas se tienen que destruir. Esto no es como hacer un inventario de una tienda. Tiene toda una complejidad, y supongo que lo estamos haciendo muy bien.

Si no fueran tan importantes los plazos de esa entrega de armas, pues no se habrían pactado en los acuerdos. Pero allí los pactaron: que el 30 por cierto de armas se entregaría en tal fecha, 40 en otra fecha, y el resto al final. ¿El plazo y la cantidad de armas pactados se han cumplido hasta hoy?

Se cumplirán el día 150.

Mire que yo no soy la única confundida. Hasta el propio presidente Santos tuvo que rectificar un tuit en el que decía que ya se habían entregado 17.000 armas, y luego tuvo que aclarar en otro que no es que se hayan entregado sino que se van a entregar…

Fue un error, pues el Presidente se refería al inventario que tiene Mindefensa sobre las armas de las Farc. Ese armamento esperamos que se entregue en la ONU a más tardar el día 150.

Ha habido improvisación, incumplimiento, lentitud en la adecuación de las zonas de asentamiento provisional. ¿Ya puede darnos un parte oficial de en qué va ese proceso?

Las Farc están totalmente instaladas en las 26 zonas. Las instalaciones en las cuales deben quedarse no están terminadas completamente. Ha habido problemas, como sabemos, de implementación, de construcción, de ejecución; ha habido discusión sobre la calidad de los materiales, y eso ha atrasado de manera absolutamente inexplicable los asentamientos.

(Además: Cerca de 6.900 guerrilleros de las Farc ya están concentrados)

Si no fuimos capaces de hacer estas zonas transitorias a tiempo, ¿qué va a pasar con lo permanente que sigue, que es la reincorporación definitiva de las Farc a la vida civil?

Son tres los ejes para el cumplimiento de los acuerdos. El primero, producir actos legislativos, leyes por ‘fast track’, decretos leyes del Presidente, decretos ordinarios. Son 113 normas, de las que se han expedido 40. Están en proceso de discusión final y expedición unas 30 y en proceso de construcción lo que falta. Esa es una tarea fundamental.

¿Cuál es el segundo eje?

El socioeconómico y territorial, que tiene un horizonte en el acuerdo de 15 años, en lo que se llama ‘desarrollo rural integral y sustitución de cultivos’. Este mes tiene que estar listo el plan marco de implementación que debe definir para los 15 años las acciones que se van a dar, en dónde, quién las hace, cuánto vale y todo el proceso de implementación.

¿Así inmediato, para entre otras cosas empezar a atajar los cultivos de coca, qué se va a hacer?

Antes de ese plan marco se están haciendo dos planes concretos. Uno en 51 municipios para focalizar acciones del Gobierno, que son los 26 en los que están los campamentos de las Farc, más los 30 en los cuales hay más coca sembrada. Allá hay más de 700 proyectos de distintas entidades del Gobierno que deben estar iniciados antes de terminar este mes. Es el plan que se llama ‘51 municipios, 100 días’. Uno de los más importantes proyectos de ese plan es que en cada uno de esos 51 municipios se establezca un proceso de mejoramiento de 50 kilómetros de vías terciarias.

¿Para consolidar esos planes nos afectaría que los EE. UU. nos bajaran su ayuda financiera?

No. Son recursos del presupuesto. Lo de vías viene de un decreto que firmó el Presidente de los de ‘fast track’, que descongela unos recursos del antiguo fondo de regalías para el mejoramiento de estas vías.

¿Cómo creer que todo es así de sólido cuando es evidente que hubo improvisación en la implementación de la primera parte de los acuerdos; que hay una creciente oleada de asesinatos de líderes sociales; que no hay presencia en los territorios dejados por las Farc y que se está permitiendo que otros grupos armados lleguen allá a disputarse el poder?

Si me deja terminar, le cuento. Esta es una presencia rápida del Estado. Hay otro plan que se está trabajando desde mediados del año pasado y que tiene como foco fundamental las zonas donde estaban las Farc, un plan del gobierno civil para focalizar la reparación de víctimas, fortalecer las juntas de acción comunal y la presencia de instituciones de justicia y mayor presencia de los programas del Ministerio de Agricultura. El foco fundamental son las zonas donde estaban las Farc.

(Infografía: ¿Cómo será el regreso de los menores reclutados por las Farc?)

¿Y, en lo militar, qué presencia se va a hacer?

Complementariamente, el Ejército y la Policía tienen dos programas de despliegue de un número sustancial de hombres en esas zonas. El Ejército tiene el Plan Victoria, que desplegó 80.000 hombres en estos municipios. Y la Policía ha creado unos servicios de policía rural y tiene un número también grande de presencia en esos lugares. Esto no es plenamente perfecto. Hay asesinatos de líderes, intentos de entrar a zonas de coca y de quedarse con ellas, pero el Estado tiene que ganar su presencia en esos territorios y espacios.

¿No hay peligro de que los campamentos provisionales se vuelvan definitivos?

Pues tienen dos propósitos: que sean los sitios para hacer el proceso de dejación de armas y, dos, que tengan unas consecuencias jurídicas durante 180 días, de manera que ahí no operen los autos de detención ni las decisiones judiciales mientras empieza la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a los 180 días, cuando estas construcciones volverán a ser veredas comunes y corrientes. Algunas personas podrán quedarse, pero en esas zonas ya no se continuará con la suspensión de las decisiones judiciales.

¿Qué hacemos con el señor Carlos Antonio Lozada, acusado de ser uno de los principales jefes de las milicias de las Farc? Anda en Bogotá en cuanta conferencia se organiza. ¿Cuándo estará pagando su sanción restrictiva de la libertad?

Cuando esté funcionando el Tribunal Especial de Paz, que será el que determine qué tipo de restricciones y obligaciones tendrán él y todas las personas de las Farc.

¿Mientras no haya JEP, las Farc pueden seguir paseando por donde quieran?

Hay un grupo de 60 personas que puede estar haciendo actividades relacionadas con el proceso de paz. Esos nombres los tiene la Oficina del Alto Comisionado. Son los que se pueden mover en esta parte del proceso.

Finalmente, ¿qué opina de la salida del Vicepresidente?

Estaba cantada, pero el espectáculo de la rendición de cuentas, que tenía que hacer pero sin tanta parafernalia, fue un exceso que no le sirvió para nada.

¿Exceso de qué: de gente que fue a escucharlo, o de todas las obras que, según explicó, dejó construidas y planeadas?

(Risas). No. Exceso de buses.

MARÍA ISABEL RUEDA
Especial para EL TIEMPO

21 de marzo 2017, 12:48 A. M.
MI
María Isabel Rueda 21 de marzo 2017, 12:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

María Isabel Rueda

Farc

Rafael Pardo

Acuerdo de paz

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
12:10 p. m.

Universitaria en Medellín denunció acoso sexual por parte de un docente

El hecho ocurrió en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. ...
Bucaramanga
12:08 p. m.

Abandonó un gato en Bucaramanga y la multaron con 10 millones de pesos

El hecho quedó grabado en video y fue denunciado por la Alcaldía de Bu ...
Atlántico
12:07 p. m.

El sembrado de cannabis que nació pese a oposición de una mamá en Atlántico

Cali
11:59 a. m.

'Temblor e invierno provocaron el colapso de la pared de la iglesia'

Santa Marta
11:42 a. m.

Ofrecen recompensa por el asesinato de mujer y sus dos hijos en Santa Marta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
12:16 p. m.

Gentil Duarte: claves de ataque en que habría muerto jefe de disidencias

Elecciones 2022
may 23

Rodolfo Hernández recibe apoyo del 'influencer' Jonathan Ferney Pulido

preferencia sexual
12:00 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Submarino
06:04 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Giro de italia 2022
11:28 a. m.

¡Santiago Buitrago, el gran ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2022!

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo