El alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, responsabilizó en la mañana de este jueves de manera directa a las Farc, de no haber querido entregar a los menores reclutados para sus filas.
Jaramillo reaccionó así al debate planteado sobre el tema, luego de que el exjefe negociador del equipo del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, pidió a las Farc “no tomar más del pelo” con el tema de los menores.
El también negociador del Gobierno recordó que no solo en el acuerdo de paz, sino en cinco ocasiones diferentes, la guerrilla se comprometió a dejar libres a los menores que llevó a sus filas contra la voluntad de ellos.
Tras la denuncia de De la Calle, hace dos días, el tema volvió a escalar en la opinión y en los medios de comunicación. De hecho, el uribismo, el más crítico de los partidos políticos a los acuerdos de La Habana, propuso suspender el trámite de la implementación del acuerdo de paz en el Congreso, hasta que las Farc dejen libres a los menores.
Hasta el momento, solo 13 menores han sido puestos en libertad por la guerrilla. De ellos, nueve ya están con sus familias y cuatro, en centros de atención al cuidado de expertos. Las Farc aún no han mencionado cuántos menores tienen en su poder.
Este jueves, Pastor Alape, miembro del equipo negociador de las Farc durante el proceso de paz, aseguró en entrevista con la 'W Radio' que “muy pronto, la semana entrante o esta se activan protocolos para salidas de menores de campamentos.” Sobre la fecha, el líder guerrillero agregó: “no puedo darte una fecha porque no soy yo el que va alquilar los sitios de acogida.”
Jaramillo, un poco indignado por la situación de los menores, dijo que es una “burla” que las Farc no hayan cumplido con el compromiso de liberarlos.
El comisionado admitió que la tardanza en la liberación de los menores de la guerra podría obedecer a temores jurídicos de las Farc, que pagaría muy duro como organización el reclutamiento de los menores para la guerra, pero enfatizó en que lo primero es “lo humanitario”.
Paula Gaviria, quien ahora está al frente del tema de los niños que salen de la guerra, también dijo que “ha habido desinformación” sobre el tema de los menores, aludiendo a las Farc.
El Gobierno, dijo Gaviria, está en disposición de habilitar espacios cerca de las zonas donde lo guerrilleros se van a concentrar, para recibir a los menores.
Pastor Alape, uno de los líderes de las Farc, trató de justificar la demora de la guerrilla en la entrega de los menores asegurando que lo niños ya liberados no han recibido buen trato.
Ante esto, Paula Gaviria respondió que es falso, porque todos los 13 menores puestos en libertad han recibido el mejor tratamiento, avalado por Unicef, el ICBF y expertos psicólogos.
El tema sigue en la agenda pública y la presión de la opinión por la liberación sigue.
POLÍTICA
Comentar