El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, anunció este miércoles en Twitter que ya se activaron los protocolos para la liberación del exrepresentante a la Cámara del Chocó Odín Sánchez.
Igualmente la guerrilla del Eln, en la misma red social, citando unas declaraciones de ‘Pablo Beltrán’, señaló que desde este sábado se inician acciones para la liberación del exrepresentante.
(Le puede interesar: 'La familia de Odín pagó una parte del dinero para su liberación')
El Gobierno Nacional se había plantado en que la liberación de Sánchez era necesaria para poder instalar la mesa pública con la que se iniciará la fase formal de los diálogos de paz con ese grupo guerrillero.
Hace una semana, las partes anunciaron desde Ecuador que la liberación se realizaría antes del 2 de febrero y la mesa sería instalada el día 7 del mismo mes.
El presidente Juan Manuel Santos, en ese momento, afirmó que el inicio de las negociaciones de paz con la guerrilla del Eln "permitirá que Colombia alcance una paz completa".
“Esta segunda etapa que comenzará el mes entrante es sumamente importante, porque nos permitirá alcanzar una paz completa, no solamente la paz con las Farc, sino con el Eln también”, subrayó Santos, quien también dijo: “Esta es una noticia muy buena para el país. Nosotros hemos estado intentando iniciar estas negociaciones oficiales desde hace ya tres años y la verdad se ha tratado de un proceso muy difícil”.
Odín Sánchez lleva en poder del Eln casi un año luego de que se canjeara por su hermano Patrocinio, exgobernador del Chocó y quien presentaba para ese entonces quebrantos de salud.
En las últimas semanas, la familia del político chocoano había insistido en que fuese liberado lo más pronto posible, dado que habían conocido, a través de campesinos, que la salud de Odín estaba "muy deteriorada".
(Vea también: Video: así conoció la familia de Odín Sánchez sobre su liberación)
JUSTICIA
Comentar