A partir de las 12 en punto de este 29 de agosto, el esperado cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc es una realidad.
En su cuenta de Twitter, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, escribió pasada la hora cero: "Este 29 de agosto empieza una nueva historia para Colombia. Silenciamos los fusiles. ¡SE ACABÓ LA GUERRA CON LAS FARC!".

El pronunciamiento del mandatario se dio a la media noche en punto.
El fin de las hostilidades es el principio de la terminación de más de 52 años de conflicto armado con este grupo guerrillero en el país. Se calcula que esta guerra ha dejado unos ocho millones de víctimas y cerca de 220.000 muertos.
Producto del acuerdo de paz aprobado en La Habana el pasado miércoles,
Este domingo, el máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko",
En el primer minuto de este lunes, los mensajes relativos al inicio del alto el fuego inundaron las redes sociales para anunciar lo que se ha denominado popularmente un "nuevo amanecer" para el país.
"Desde esta hora los colombianos comenzamos a vivir un momento histórico y anhelado por años #AdiosALaGuerra", publicó por su parte la cancillería en la red social.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y el alto mando militar y policial tienen previsto dar una rueda de prensa en la mañana de este lunes para hacer un balance de las primeras horas del alto el fuego.
Desde el 20 de julio del año pasado regía en el país el último cese el fuego unilateral de las Farc como medida para generar confianza en el proceso de paz, que fue respondido por el Gobierno con la suspensión de bombardeos a campamentos de esa guerrilla, lo que redujo de manera considerable la intensidad del conflicto.
"Este periodo de 13 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 52 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones violentas", señaló en su más reciente informe el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
EFE