close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El debate que devolvió el país a la polarización entre el Sí y el No
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
A favor y en contra del acuerdo de paz

Aspectos del intenso debate que se vivía en las calles entre el ‘Sí’ y el ‘No’ a finales de 2016, sobre el plebiscito por la paz.

Foto:

Carlos Ortega y Diego Santacruz. EL TIEMPO

El debate que devolvió el país a la polarización entre el Sí y el No

FOTO:

Carlos Ortega y Diego Santacruz. EL TIEMPO

La decisión del Presidente de objetar artículos de ley de JEP revivió el debate de la paz.


Relacionados:
Proceso de paz JEP Iván Duque

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de marzo 2019, 01:17 A. M.
ED
Edulfo Peña 17 de marzo 2019, 01:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Colombia volvió esta semana a la polarización entre los discursos de la paz y la guerra, como ocurrió durante las negociaciones de La Habana con las Farc, a consecuencia de las objeciones que el presidente Iván Duque hizo a seis artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Como en ese momento, al debate han concurrido no solo los actores internos (los tres poderes, partidos políticos, empresarios e intelectuales y sectores sociales), sino la misma comunidad internacional, que ha tomado posiciones de lado y lado.

Tan pronto el presidente Duque divulgó las seis objeciones a la ley de la JEP mediante las cuales pretende endurecer el juzgamiento de los exguerrilleros autores de delitos de guerra y de lesa humanidad cometidos con ocasión del conflicto armado, estalló la confrontación.

Esa misma noche, el expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, quien intentó aproximarse a Duque desde los primeros días de su elección, acusó al mandatario de plantearle “un desafío a la Corte Constitucional”.

Las objeciones son un error serio: afectan la construcción de
la paz, alejan la posibilidad de reconciliación y aumentan la polarización

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Gaviria, además, pidió a sus bancadas en Cámara y Senado votar de manera unánime en contra de la objeciones planteadas por Duque.

Rápidamente, el Centro Democrático, el partido de gobierno, saltó a la defensa incondicional de Duque. Al aplauso.

“El partido Centro Democrático le agradece al presidente Iván Duque que haya objetado seis articulos de la ley estatutaria de la JEP. Esta decisión –agrega– abre la posibilidad de que quienes votamos por el ‘No’ en el plebiscito y fuimos groseramente ignorados por el gobierno Santos, tengamos ahora la oportunidad real de presentar nuestras críticas a estos acuerdos”, expresaron los uribistas en clara solidaridad con el mandatario.

Los conservadores, el otro partido de gobierno, también cerraron filas alrededor de Duque y su contrarreforma.

“Es bueno recordarle al país que las mayorías nacionales se han expresado en dos oportunidades: primera, en los resultados del plebiscito; segunda, en las elecciones presidenciales. En ambas ocasiones se respaldaron políticas que reclamaban algunos ajustes del acuerdo con las Farc”, dijo el presidente de los conservadores, Omar Yepes Alzate.

El defensor y el chontaduro / En Secreto
Disgusto de Petro por fecha de marcha contra objeciones a ley de JEP
'Tramitar las objeciones puede incurrir en sanción disciplinaria'

En esa misma dirección, los gremios, que lideran el aparato productivo del país, tampoco dejaron duda de su solidaridad con el presidente Duque.

Los voceros del poder económico dijeron que “Colombia debe continuar avanzando con firmeza en la estrategia de recuperación del orden público, elemento central de la convivencia pacífica”.

Y pocas horas después, los sectores de oposición de izquierda protagonizaron un acto de unidad: como pocas veces, y haciendo uso de la ley que los protege, al unísono acusaron a Duque de querer llevar el país a la confrontación.

“La decisión del presidente Duque de objetar apartes de la ley de la Jurisdicción Especial de Paz pone en grave riesgo la separación de poderes, atenta contra la construcción de paz y busca distraer a la ciudadanía de una agenda política nacional que realmente nos una y nos permita concentrarnos en resolver los principales problemas del país”, dijo Juanita Goebertus, la representante a la Cámara por los ‘verdes’, en nombre de esa izquierda unida.

Oposición estrena en TV derecho de réplica para defender la JEPOposición estrena en TV derecho de réplica para defender la JEP

Vea completa la réplica de la oposición.

La sensación que quedó durante el curso de la semana fue que aumentó el nivel de la confrontación política.

Ante el clima salpicado de tensiones por la advertencia de algunos sectores políticos de que con las objeciones a la JEP se estaba poniendo en peligro el acuerdo de paz, el gobierno de Duque tuvo que emprender una cruzada relámpago con su canciller, Carlos Holmes Trujillo, para explicarles a los principales actores de la comunidad internacional lo ocurrido.

Las minorías pretenden acorralar al país y ello no se debe permitir. Están en su derecho de actuar, pero las mayorías deben pronunciarse

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A primera hora del lunes, Duque y su canciller, Trujillo, se reunieron con el cuerpo diplomático acreditado en Bogotá para comenzar a calmar la tempestad.

El discurso del Presidente ante los diplomáticos fue el mismo que su canciller llevó durante la semana a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Corte Penal Internacional (CPI): que el propósito es “fortalecer la Jurisdicción Especial” y que “se abre una gran oportunidad para la construcción de un consenso alrededor de la JEP”.

El canciller Trujillo tuvo que ir a darles estas explicaciones al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario, indicó que Guterres “ha repetido varias veces la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz y del respeto a su independencia y autonomía, al igual que lo ha hecho el Consejo de Seguridad”.
Luego voló a La Haya para explicarle lo mismo a la fiscal general de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda.

La CPI prácticamente se ha convertido en defensora de la JEP y la ha calificado como “el mecanismo clave de justicia transicional adoptado de conformidad con el acuerdo de paz”.

El debate va a seguir

Prácticamente se regresó a la confrontación surgida en torno del plebiscito por la paz, en octubre de 2016, cuando el país se dividió entre los defensores del ‘Sí’ y los del ‘No’.

En la polémica también participaron el fiscal Néstor Humberto Martínez y el procurador general Fernando Carrillo.

Mientras que el Fiscal salió a apoyar los reparos presidenciales y a negar que su presentación sea un “choque de trenes”, el jefe del Ministerio Público los calificó de “irrespeto” a “las decisiones de la justicia” y dijo que el tema ya es “cosa juzgada constitucional”.

Al mismo tiempo, los presidentes de Senado, Ernesto Macías, y de Cámara, Alejandro Chacón, se ubicaron en posiciones distintas. Macías, del Centro Democrático –el partido del presidente Duque–, no ha tenido ninguna duda de que las objeciones presidenciales se deben votar, pero Chacón, aunque también avanzará en el trámite de estas, le envió una carta a la Corte Constitucional en la que le consulta el paso por seguir.

Canciller explicó a Fiscal de la CPI razones de objeciones a la JEP
Choque de Gobierno con representante de ONU por ley para la JEP
'Objeciones no afectan a los desmovilizados': Duque a exFarc en Cesar

Incluso, se llegó al extremo de revivir peleas como la que se dio esta semana en las comisiones de Paz del Congreso, en las cuales hubo insultos y señalamientos entre los defensores del acuerdo de paz y sus críticos, luego de los cuales los integrantes de los partidos políticos de oposición abandonaron la sesión en medio de improperios que venían de lado y lado.

Aunque el presidente Duque ha dicho que buscará el “consenso” sobre la JEP, lo que se avecina es un intenso debate político y jurídico, como en tiempos no lejanos.

POLÍTICA

17 de marzo 2019, 01:17 A. M.
ED
Edulfo Peña 17 de marzo 2019, 01:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz JEP Iván Duque
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Incendio
10:48 p. m.
Atención: incendio en viviendas de la avenida Suba con calle 112 fue controlado
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo