Cerrar
Cerrar
Colombia, con primer lugar mundial en récord histórico de desplazados
Desplazados en Colombia

El reporte señala que aunque este año se ha dado una disminución del número de desarraigados en comparación con el 2015 y 2016; la situación es preocupante.

Foto:

Yomaira Grandett / Archivo EL TIEMPO

Colombia, con primer lugar mundial en récord histórico de desplazados

Con 7,2 millones de personas en esta condición, supera a Siria, Sudán e Irak.

En Colombia han sido desplazadas 7,2 millones de personas, lo que pone al país en el primer lugar en el número histórico de desplazados, de acuerdo con el reporte del el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC).

De acuerdo con Christian Visnes, director regional de NRC en América Latina, “lamentablemente y pese a los avances en materia de paz, hoy no es posible hablar del fin definitivo del conflicto armado en Colombia”.

Señaló que los enfrentamientos por el control territorial entre algunos grupos armados ilegales como el Eln, el Epl y las bandas criminales siguen causando desplazamiento en el territorio nacional.

El reporte señala que, aunque este año se ha dado una disminución del número de desarraigados en comparación con el 2015 y 2016, la situación es preocupante.

Por eso señala que el reconocimiento de las víctimas, es decir, su asistencia, acceso al registro, reconocimiento de su situación y protección, deben seguir siendo una prioridad durante la fase de implementación de los acuerdos de paz.

Según el informe global después de Colombia están Siria (6,3 millones de desplazados), Sudán (3,3), Irak (3,0) y República Democrática del Congo (2,2).

El estudio también da cuenta de que hay 340.000 colombianos desplazados en Panamá, Ecuador y Venezuela.

"A pesar de que el desplazamiento interno es el punto de partida de muchos viajes sin regreso, en la actualidad ha sido eclipsado por el enfoque global en los refugiados y los migrantes. Tenemos que reconocer que, sin el tipo adecuado de apoyo y protección, un desplazado interno hoy puede convertirse en un refugiado, un solicitante de asilo o un migrante internacional mañana", dijo Alexandra Bilak, directora de IDCM.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.