Cerrar
Cerrar
Voces de Paz no podrá dar avales ni tendrá financiación estatal
fg

El movimiento ambientará el desembarco de las Farc en política.

Foto:

Rodrigo Sepulveda/EL TIEMPO

Voces de Paz no podrá dar avales ni tendrá financiación estatal

Así lo aclaró el CNE al reconocer al movimiento que representa a las Farc en el Congreso.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio este miércoles su reconocimiento a la agrupación Voces de Paz, la cual tiene la vocería de las Farc en la implementación de los acuerdos de La Habana en el Congreso.

Hace un mes, un grupo de seis ciudadanos se presentó ante el Consejo Electoral para registrar el movimiento Voces de Paz, el cual sería la semilla de lo que será el partido político que conformen las Farc una vez ingresen a la política.

Este miércoles, el presidente del CNE, Alex Vega, anunció que se avaló ese registro y aclaró que ese es un movimiento “transitorio” que se extinguiría una vez se constituya el partido político de las Farc.

“(Voces de paz) tiene el reconocimiento de la organización electoral y podrá hacer actividad política. No tendrá derecho a la financiación porque todavía no es partido político, pero tendrá toda la protección del Estado ya como agrupación política”, afirmó Vega.

Vega también explicó que el caso de Voces de Paz es “especial” y que es “un primer paso” que fija el acuerdo de La Habana para la conformación del partido político de la guerrilla.

El magistrado Héctor Helí Rojas, quien elaboró la ponencia que fue aprobada por el Consejo Electoral para el caso de Voces de Paz, afirmó que la decisión del CNE “es clara en que no tienen ni personería jurídica ni derecho a financiación ni a dar avales porque ellos son transitorios”.

Rojas añadió que en la solicitud que hicieron los creadores de Voces de Paz se dice “que ellos actúan en representación de las Farc, con el encargo de iniciar el proceso hacia la construcción del partido político”.

“Serán las Farc –directamente o a través de sus apoderados– las que propongan la creación del partido político, pero hay que recordar que eso no va a ocurrir sino cuando termine la dejación de armas, como dice el acuerdo”, aseguró el magistrado.

Los seis ciudadanos que inscribieron Voces de Paz en el CNE son los mismos que han estado actuando como voceros de las Farc en el trámite de los proyectos para implementar el acuerdo de paz, en el Congreso, el cual se retomará la próxima semana.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.