close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO ESPOSA DE OTONIEL PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así queda la extinción de dominio en la nueva Justicia de Paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Los acuerdos establecen que tanto guerrilleros como agentes del Estado que decidan someterse a la Justicia Especial para la Paz podrán solicitar libertad.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Así queda la extinción de dominio en la nueva Justicia de Paz

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Concesión de penas alternativas o de indultos no blinda las fortunas ilegales.


Relacionados:
Política Proceso de paz Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2016, 11:24 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 11:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Los procesos de extinción de dominio, que son una herramienta clave en la lucha contra las organizaciones ilegales y los grupos armados, seguirán adelante en todos los casos en los que la nueva Justicia de Paz conceda penas alternativas o beneficios como indulto, amnistía o la renuncia a la persecución penal.

Esa salvaguarda está contenida en el proyecto de amnistía que será presentado al Congreso si los colombianos deciden apoyar con su voto el plebiscito para la paz. El proyecto, que materializa los acuerdos de La Habana, establece que “en todo caso, lo dispuesto en este artículo (la concesión de amnistías e indultos ‘amplios’) no tendrá efectos sobre la acción de extinción de dominio ejercida por el Estado de conformidad con las normas vigentes, sobre bienes muebles o inmuebles apropiados de manera ilícita”. De esta manera, las facultades del Estado para perseguir la fortuna de las Farc se mantienen incólume. Estas son otras claves de cómo funcionará la Justicia Especial para la Paz.

1. ‘Papel determinante’, factor clave

Frente a la situación de los civiles que podrían terminar cobijados por la nueva justicia, el sistema establece beneficios equiparables que tendrán los guerrilleros desmovilizados y los agentes del Estado responsables o que hayan desempeñado un papel determinante en los delitos más graves.

Es totalmente claro que las víctimas de las extorsiones y ‘vacunas’ de guerrillas y ‘paras’ no tienen que temer, porque la entrega de recursos fue forzada.

Así, dicen los acuerdos, solamente terminarían siendo juzgados los “colaboradores y financiadores” tanto de ‘paras’ como de guerrilla cuyo papel “no sea resultado de coacciones” y hayan tenido “una participación determinante o habitual en la comisión de los crímenes competencia de la jurisdicción” especial.

En una figura similar a las de la amnistía y el indulto que recibirá el grueso de los guerrilleros, se aplicará también la renuncia a la persecución penal para aquellos cuya colaboración no fue forzada, pero que no intervinieron en la comisión de los hechos más graves en el conflicto.

Sobre las empresas que han sido señaladas de financiar grupos de autodefensas, cabe anotar que las eventuales investigaciones no se abren porque haya una nueva justicia pactada con las Farc, sino que son producto de compulsas de copias que vienen desde hace más de una década por la jurisdicción de Justicia y Paz.

En caso de que los señalamientos llegaran a ser ciertos, los empresarios podrían tener beneficios de la justicia alternativa, una posibilidad con la que no cuentan hoy en día.

2. ¿Por qué se pueden reabrir casos?

Uno de los puntos más polémicos de los acuerdos es la facultad de la nueva Justicia de Paz de revisar cualquier caso relacionado con el conflicto.

De hecho, el acuerdo señala que esta nueva jurisdicción será el “órgano de cierre” y “prevalecerá sobre las actuaciones penales, disciplinarias o administrativas por conductas cometidas con ocasión del conflicto armado”. Este punto ha generado fuertes reservas en las altas cortes.

Una de las explicaciones de estas facultades tiene que ver con los casos ya fallados contra altos militares: si la Justicia Especial para la Paz no pudiera revisar condenas ya ejecutoriadas, se daría una situación conflictiva: generales presos y condenados a penas de 30 años o más, mientras jefes de las Farc reciben las penas alternativas. Y un punto clave es que el hecho de acogerse a la JEP no implica aceptar culpabilidad, pero sí la decisión que tome la nueva jurisdicción.

En ese escenario, el tribunal puede dictar absoluciones en casos en los que ya hubo condena o modificar las sanciones impuestas en el pasado.

3. Libertad si llevan presos cinco años

Los acuerdos establecen que tanto los guerrilleros como los agentes del Estado que decidan someterse a la Justicia Especial para la Paz podrán solicitar libertad, incluso por los delitos más graves, cuando hayan “estado privados de la libertad un tiempo igual o superior a cinco años, conforme a lo establecido para las sanciones alternativas en la Jurisdicción Especial para la Paz”. En todos los casos deberá haber un proceso y los beneficiados quedan a disposición de la Justicia Especial.

4. Estado pagará defensa de FF. MM.

De la misma forma que los guerrilleros no podrán ser eximidos de sanción por delitos graves o de lesa humanidad, tampoco los agentes de la Fuerza Pública. Sin embargo, el acuerdo extiende a estos últimos esa condición para “delitos contra el servicio, la disciplina, los intereses de la Fuerza Pública, el honor y la seguridad de la Fuerza Pública”.

La amnistía no es uno de los beneficios a los que se pueden acoger los agentes del Estado; sin embargo, sí pueden pedir la cesación de sus procesos o la renuncia a la persecución penal. El acuerdo también dice que solo los que sean absueltos definitivamente por la Jurisdicción Especial podrán pedir, si así lo quieren, ser reintegrados a la Fuerza Pública.

Así mismo, quedó consignado que quienes no tengan para pagar abogados de confianza recibirán ese servicio gratuitamente, pues el Estado firmará convenios para financiar a las ONG de derechos humanos que ejerzan esa defensa.

EL TIEMPO

31 de agosto 2016, 11:24 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 11:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Proceso de paz Farc
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo