close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
75.000 personas dejaron las armas en el país en los últimos 20 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Transmisión de Arriba Bogotá del 12 de noviembre de 2020

Juan Carlos Escoba.  Archivo EL TIEMPO

75.000 personas dejaron las armas en el país en los últimos 20 años

75.731 integrantes de grupos irregulares se reincorporaron a la sociedad entre los años 2001 y 2020.


Relacionados:
Guerrilleros Desmovilizados Proceso de paz en Colombia Primer plano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de noviembre 2020, 05:48 A. M.
CA
Carlos Camacho 12 de noviembre 2020, 05:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Entre los años 2001 y 2020, 75.731 personas de grupos armados al margen de la ley emprendieron el camino de retorno a la vida civil. Para hacerse a una idea de la magnitud de este proceso, es como si toda la población de un municipio como Calarcá, Quindío o Garzón, Huila, se hubiera desmovilizado luego de haber empuñado las armas.

El camino de ‘reconciliación’ de los últimos 20 años –que recorrieron años atrás integrantes de otros grupos como el Epl o el M-19– comenzó justamente poco antes de que llegara a su fin el fallido proceso de paz del Caguán.

Este hecho dio pie a la modernización de las Fuerzas Militares a través del Plan Colombia. Con sus recursos, estas se fortalecieron en tecnología, armas y más hombres, que a la postre dieron los golpes más contundentes a las Farc. Así cayeron ‘Raúl Reyes’, ‘Alfonso Cano’ y ‘Jorge Briceño Suárez’, entre otros.

Estos golpes no solo debilitaron militarmente a la guerrilla, sino que incidieron en la moral de la tropa, y explicarían en parte por qué del total de personas que salieron de los grupos armados, 19.929 exintegrantes de las Farc-Ep lo hicieron de manera individual, según el último informe de rendición de cuentas de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

(Lea también: Contrapunteo entre JEP y exfiscal Martínez por audios de caso Santrich)

El grupo más grande que siguió ese mismo camino lo integran 36.376 excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en el gobierno de Álvaro Uribe; y 13.394 de las Farc-Ep que se acogieron al acuerdo de paz en el gobierno de Juan Manuel Santos.

Otros 4.911 son excombatientes del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que lo han hecho de forma individual, y los restantes 581 pertenecen a otros grupos.

Aunque suele incluirse a todas estas personas en un solo bloque, hay diferencias en los procesos que cada una de ellas acomete. Lo que sí tienen en común es que la ARN desde el 2003 los acompaña, asesora y orienta en sus metas y proyectos.

(Le puede interesar: 'Enemigo de la paz es el que calla ante los delitos de desmovilizados')

Esto se da a través de procesos diferentes. El primero es el de reintegración, que está dirigido a personas que se desmovilizaron individual o colectivamente de grupos paramilitares o guerrilleros. Hoy hay alrededor de 25.000 en reintegración que finalizaron su tránsito a la vida civil. De estos, ocho de cada diez permanecen en la legalidad, según la ARN.

El segundo proceso se conoce como de reintegración especial. A diferencia del anterior, este está dirigido a desmovilizados postulados a Justicia y Paz, es decir, excombatientes de las Auc que después de cumplir una pena de cárcel aportan verdad, justicia y reparación y promueven la no repetición. Aproximadamente unos mil están en este proceso.

El tercer grupo se enfoca en personas que hicieron dejación de las armas y tránsito a la legalidad a partir del proceso de paz del gobierno de Juan Manuel Santos. Son un poco más de 13.000 exguerrilleros con los cuales se hizo una concertación política para un proceso colectivo de reincorporación y brindarles garantías sociales, económicas y la oportunidad de construir un nuevo proyecto de vida.

Para que una persona finalice los procesos de reintegración, reintegración especial y reincorporación debe recorrer un camino gradual. Ese camino gradual lo han emprendido 64.342 hombres y 11.389 mujeres. De 61.653 desmovilizados, 52.352 ingresaron al proceso de reintegración. En el 2019, 852 lo culminaron con éxito, de estos, el 73 por ciento cuenta con formación para el trabajo y 4.951 son acompañados en la Ruta de Reintegración.

Además, al finalizar el 2019, 17.088 excombatientes en proceso de reintegración se habían vinculado laboralmente y 7.715 realizaron más de una acción de formación en el Sena, en empresas privadas e instituciones de formación laboral.

(Le recomendamos: Excombatiente de las Farc fue asesinado en zona rural de Cauca)

En materia de reincorporación, 13.202 firmantes del acuerdo de paz con las Farc están acreditados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Al 2019, 869 proyectos productivos fueron aprobados y 27 colectivos, para el beneficio en total de 2.160 personas.

Estos proyectos son variados: agropecuarios, comerciales y turísticos, como producción de cosméticos, café de exportación, artesanías y turismo en antiguas zonas de las Farc. Otros hacen parte de programas de desminado humanitario y algunos están vinculados como escoltas a la Unidad Nacional de Protección (UNP), o se han formado como guardas de parques naturales.

A la fecha, por los asesinatos de desmovilizados, 142 personas están privadas de la libertad, y 257 más están vinculadas a las investigaciones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Para su ejecución se cuenta con recursos del presupuesto nacional y cooperación internacional. El consejero presidencial Emilio Archila anunció que en el 2021, Colombia contará con 56.000 millones de dólares por parte de la Unión Europea para avanzar con la reincorporación.

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de tropiezos y escándalos, uno de ellos, el de las falsas desmovilizaciones, como la del ‘Cacique Nutibara’ de las Auc en noviembre del 2003. Respecto a este episodio, el exjefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, el ‘Alemán’, admitió ante un Tribunal de Justicia y Paz que había sido un montaje para darles beneficios políticos a los jefes de la ‘oficina de Envigado’. Incluso, varios de los 855 supuestos ‘paras’ admitieron que los recogieron poco antes en barrios populares y que les ofrecieron plata y hasta borrarles sus antecedentes criminales.

Pero hoy existe un problema mayor, el asesinato de desmovilizados de las Farc. A la fecha, desde que se firmó el acuerdo de paz han muerto 237, hecho que motivó que una caravana de exFarc viajara desde el Meta hacia Bogotá en la llamada ‘Peregrinación por la vida y la paz’ para hacer visible esa problemática.

(Además: La urgencia de medidas para frenar los crímenes contra excombatientes)

Este no es un problema menor, tanto así que el presidente Iván Duque se reunió con ellos y revalidó los compromisos que previamente había pactado el consejero Emilio Archila, no solo para brindarles mayor seguridad, sino también para continuar con el proceso. “Estoy jugado con la reincorporación”, les dijo Duque a los líderes de la ‘Peregrinación’ en su encuentro con ellos.

El miércoles, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, reveló que, a la fecha, por los asesinatos de desmovilizados, 142 personas están privadas de la libertad, y 257 más están vinculadas a las investigaciones. Se han dictado 53 órdenes de captura contra determinadores (autores intelectuales) y de esas se han hecho efectivas 10. Los jueces han dictado 36 condenas por 39 casos.

El Gobierno Nacional y las autoridades atribuyen la autoría de estos crímenes a las disidencias de las Farc, el Eln y bandas criminales como el ‘clan del Golfo’, que se disputan los territorios y las rutas del narcotráfico que antes controlaban las Farc.

Según las cifras en conjunto, todos estos grupos suman unos 14.000 hombres. Esto representa otro enorme reto para el Estado colombiano, sacar a más gente de la guerra para no llegar otra vez a los 75.000 que ya dejaron las armas en los últimos 20 años.
El pasado mes de julio, el Gobierno expidió el Decreto 965, que le abrió la puerta al sometimiento individual a la justicia a miembros de bandas criminales como las disidencias de las Farc, ‘los Rastrojos’, el ‘clan del Golfo’ y ‘los Caparros’, pero los resultados todavía no se conocen.

‘Tenemos un reto como sociedad’: Andrés Stapper, director de la ARN

¿Cuánto dura el proceso de reincorporación?

No existe un tiempo límite, pero, a través de cada componente, se espera que puedan fortalecer las capacidades y tener las oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida como cualquier ciudadano.

¿Qué ha sido lo más difícil de superar para estas personas?

La voluntad por parte de ellos existe. Así que más que hablar de “difícil de superar para ellos”, es pertinente decir que el reto más grande que existe es como sociedad; para entender que la construcción de paz en Colombia es un ejercicio que debemos realizar entre todos los actores, y esto incluye ciudadanos; dejar la estigmatización y normalizar las oportunidades para quienes le apostaron a construir un nuevo proyecto de vida desde la legalidad.

(Le contamos: Las claves del duro ataque de 'Santrich' en contra de Timochenko)

¿A qué se dedican hoy?

Para dar algunas cifras, de los más de 13.000 ex-Farc (del acuerdo de paz), 4.946 desarrollaron una idea de negocio: agropecuario, de confecciones, ganadería, turismo, servicio, cerveza, entre muchos otros. No solo generan ingresos para ellos, sino que empiezan a dinamizar la economía.

¿Hay casos de deserción?


Sí, sin embargo, el nivel de optimismo frente al proceso es significativo. El 77 por ciento ha manifestado sentirse optimista frente al futuro, 3 renunciaron de forma voluntaria, 174 esperan resolver su situación jurídica y 16 tuvieron que dar por cerrado su proceso por temas jurídicos.

CARLOS CAMACHO
REDACCIÓN POLÍTICA

12 de noviembre 2020, 05:48 A. M.
CA
Carlos Camacho 12 de noviembre 2020, 05:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Guerrilleros Desmovilizados Proceso de paz en Colombia Primer plano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo