El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización que ha servido de garante en la liberación de secuestrados en Colombia, dijo el jueves que todavía no había desplegado ninguna operación para recibir al excongresista chocoano Odín Sánchez, quien está en manos del Eln.
“Ante los crecientes rumores en torno a la posible liberación de Odín Sánchez, quisiéramos aclarar que por el momento el CICR no ha activado ningún operativo con este fin”, precisó esa organización en un comunicado.
La liberación del político es la condición del presidente Juan Manuel Santos para iniciar de manera formal la negociación entre el Gobierno y el Eln.
De hecho, el martes desde Panamá, Santos afirmó: “Apenas se libere (al excongresista), esas negociaciones, que ya están programadas para el jueves a las 5 de la tarde en Ecuador, espero que se inicien y se inicien bien, y ojalá tengamos resultados lo más pronto posible”.
(Además: Restrepo dice que aún hay tiempo para liberaración de Odín Sánchez)
El mismo martes, el arzobispo de Cali, monseñor Darío Monsalve, quien sería la persona a la que la guerrilla le entregaría a Sánchez, dijo que se está tratando de que el político esté en libertad antes del lanzamiento del proceso de paz en Ecuador. El excongresista permanece en poder del Eln desde el 3 de abril, cuando se canjeó por su hermano, el exgobernador Patrocinio Sánchez, secuestrado en el 2013. Por su liberación, esa guerrilla ha exigido unos 3.000 millones de pesos.
(Lea también: Familia de Odín Sánchez, a la expectativa por posible liberación)
42 años de intentos fallidos de paz con la guerrilla de ‘Gabino’1947-1978
Con López Michelsen hubo acercamientos luego de que el Eln recibió uno de sus peores golpes, la operación Anorí. Propusieron entregarse a cambio de una amnistía, pero nunca se concretó.
1982-1986
El expresidente Belisario Betancur tuvo diálogos de paz con todas las guerrillas. Hubo algunos avances con las Farc, el M-19 y el Epl, pero el Eln fue el que menos atendió el llamado a la paz.
1986-1990
El liberal Virgilio Barco firmó acuerdos de paz en los últimos meses de su gobierno con el M-19 y el Epl. Si bien con el Eln hubo acercamientos, esta guerrilla siguió alzada en armas.
1990-1994
Las negociaciones de paz con Gaviria se dieron en Caracas (Venezuela) y Tlaxcala (México), pero se suspendieron en 1992 por el asesinato del exministro Argelino Durán Quintero.
1994-1998
Con Samper, el Eln firmó el preacuerdo de Viena y el acuerdo de Puerta del Cielo, pero la intensificación del secuestro por la guerrilla y el escándalo del Proceso 8000 diluyeron la negociación.
1998-2002
Andrés Pastrana reinició los diálogos sin resultado alguno. Ni siquiera la ayuda del gobierno cubano, que inspiró el surgimiento de este grupo, sirvió para concretar los acercamientos.
200-2010
En los 8 años del gobierno de Álvaro Uribe hubo varios borradores de acuerdos. Uribe ofreció financiar al Eln durante el proceso de paz si dejaban el secuestro, pero no se llegó a un acuerdo formal.
2010-2018
A finales del 2013 se iniciaron los diálogos exploratorios entre Santos y el Eln, y en marzo de 2016 se anunció el inicio público de las negociaciones que este jueves se instalan en Quito (Ecuador).
PROCESO DE PAZ
Comentar