Ana Teresa Bernal, quie fue Alta Consejera Distrital para los Derechos Humanos de las VÃctimas en la administración de Gustavo Petro, es una de las 13 mujeres detrás de esa iniciativa.
Foto:
Archivo particular
Invitarán a una cena a promotores del 'Sí' y del 'No' en el plebiscito
Con una cena para mil personas en el colegio San Bartolomé, de Bogotá, la cual se espera replicar en todas las ciudades, barrios y hogares del país, 'Redepaz' y 'Un millón de mujeres de paz' quieren darle la bienvenida al fin de 52 años de conflicto con las Farc.
‘Podemos cenar en paz’ es el nombre de esta iniciativa, promovida por esas dos organizaciones que han trabajado en torno a la reconciliación del país.
En el evento, que se realizará el próximo 29 de septiembre, esperan reunir a políticos, artistas y deportistas que votarán por el ‘Sí’ con aquellos que lo harán por el ‘No’ en el plebiscito del 2 de octubre para refrendar los acuerdos de La Habana.
El propósito es que un plato de comida sea “un poderoso instrumento de encuentro por la paz de nuestro país”, destacaron los organizadores.
De hecho, Ana Teresa Bernal, una de las 13 mujeres detrás de esa iniciativa, extendió la invitación a Francisco Santos, exvicepresidente y miembro del Centro Democrático, partido opositor a lo pactado con las Farc. “Queremos tocar el corazón de los colombianos que aún no se han conectado con la paz, para que comprendan la importancia del voto por el ‘Sí’ ”, dijeron los organizadores.
En el lanzamiento, esta semana, también estuvieron presentes la senadora por Alianza Verde Ángela Robledo y Alba Luz González, del partido Conservador, entre otras.