El presidente Juan Manuel Santos señaló este martes que le dio "trámite", al pedido del expresidente Andrés Pastrana para sostener una reunión con el jefe de las Farc, alias Timochenko.
El mandatario explicó que la carta que envió Pastrana le fue entregada al Alto Comisionado para la Paz, "para que haga las gestiones necesarias para cuando se pueda lograr ese cometido, pues se logre"
Pastrana, un radical opositor a los acuerdos de La Habana, en carta fechada en Washington el pasado 7 de septiembre, le pidió a Santos “dar instrucciones para que yo pueda, a la mayor brevedad, sostener un encuentro con el señor Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko”.
(Además: Andrés Pastrana pide reunirse con 'Timochenko')
Luego de conocerse la carta del expresidente conservador, Juan Carlos Pastrana, su hermano, responsabilizó a los medios de comunicación de “esconder a ‘Timochenko’ del debate del que es jefe del ‘Sí’ ”.
En otras fuentes cercanas al expresidente se planteó la hipótesis de que él estaría buscando un debate público con ‘Timochenko’, para confrontarlo. O, por lo menos, para dejar constancia de su interés por controvertir el acuerdo de La Habana. Algo en lo que ha insistido.
Por otra parte, en diálogo con ‘Voces RCN’, el expresidente señaló que quiere reunirse con alias ‘Timochenko’ para que le responda algunas preguntas personalmente. Sin embargo, Pastrana no hizo públicas esas preguntas.
“Qué tal yo convenza a ‘Timochenko’ que se sume al ‘no’”, dijo el exmandatario al referirse a sus reservas frente al proceso de paz con las Farc.
Posteriormente, en una entrevista con La W Radio, nuevamente el expresidente no dio detalles de los temas que busca discutir con el líder de las Farc. "Yo quiero hablar con Timochenko de muchas cosas", aseguró Pastrana, quien también apuntó que al jefe guerrillero "le está dando miedo salir al proceso democrático".
El exmandatario también señaló que no le pedía permiso al presidente Juan Manuel Santos para sostener la reunión con el jefe de las Farc, y lo que hacía era respetar la institucionalidad.
Pastrana, quien durante su gobierno (1998-2002) intentó pactar la paz con las Farc, se convirtió en uno de los más radicales opositores a las negociaciones de La Habana. En ese papel se quedó junto al expresidente Álvaro Uribe, contradictor suyo en el pasado.
Hace una semana también envió otra carta en la que acusó a su partido de “venderse” por apoyar el proceso de paz.
Aunque Santos intervino ayer en varias oportunidades sobre la paz, no respondió a Pastrana. Y no estaba en su agenda hacerlo.
POLÍTICA
Comentar