Cerrar
Cerrar
Las campañas del plebiscito se juegan sus restos
fg

A juzgar por las encuestas recientes, el 'Sí' no tendría dificultades para imponerse sobre el 'No'.

Foto:

Leonardo Muñoz / EFE

Las campañas del plebiscito se juegan sus restos

Esta semana comienza la recta final para votación del mecanismo. Encuestas se publican esta semana.

Esta semana se entra en la recta final de la campaña por el plebiscito refrendatario del Acuerdo Final con las Farc y, a juzgar por las encuestas recientes, el ‘Sí’ no tendría dificultades para imponerse sobre el ‘No’.

Las campañas por ambas tendencias tienen exactamente ocho días para terminar de convencer a los escépticos de por qué votar ‘Sí’ o ‘No’ el próximo domingo, algo en lo que trabajarán a todo pulmón.

Por los lados del ‘Sí’, gran parte de su apuesta estará en el acto de mañana, cuando el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Farc, ‘Timochenko’, firmarán el Acuerdo Final, en Cartagena.

Algunos de los comités de campaña que impulsan esta tendencia se unieron para llenar mañana la plaza de Bolívar, en Bogotá, con el fin de que miles de ciudadanos vean en pantallas gigantes un momento que ha sido calificado por varios expertos como histórico.

Aterciopelados, La Etnnia, Systema Solar, Mike Bahía y Gente Pescaíto son algunos de los grupos musicales que amenizarán la jornada.

El resto de la semana, los promotores del ‘Sí’ se dedicarán a seguir haciendo debates en los medios de comunicación y a recorrer las calles de diferentes ciudades para explicar las bondades de lo pactado con la guerrilla.

En la campaña del ‘No’ realizarán actividades similares. La idea de los uribistas, principales promotores de esta tendencia, es hacer presencia en todo el territorio nacional y tener contacto directo con los ciudadanos para explicarles sus puntos de vista sobre el proceso de La Habana e insistir en que de ganar el ‘No’, se podrían renegociar los acuerdos, algo que ha sido descartado por el Gobierno y por las Farc.


Las cuentas
rtyhfgh

campanas por el plebiscito

Foto:

El gran reto de la votación del próximo domingo es que el ‘Sí’ consiga 4’536.993 votos y se imponga sobre el ‘No’, la única forma en la que el mecanismo sería válido.

Si triunfa el ‘Sí’, los guerrilleros se empezarán a movilizar hacia 27 lugares en todo el país, en los que entregarán sus armas a la ONU, y al mismo tiempo, se comenzará con el trámite de todas las normas necesarias para desarrollar los puntos acordados en Cuba.

Entre estos figuran la reforma agraria integral, la solución al flagelo de la producción y comercialización de las drogas ilícitas, las sanciones para los desmovilizados de la guerrilla, y la participación política del nuevo partido de las Farc.

En caso de que el ‘Sí’ no consiga 4’536.993 apoyos o el ‘No’ se imponga, significará que los ciudadanos no están de acuerdo con lo pactado en La Habana y, según lo ha manifestado el Gobierno en varias ocasiones, será el fin de cuatro años de proceso de paz con las Farc.

Por el momento, las encuestas le siguen dando una ventaja al ‘Sí’, aunque el ‘No’ ha ganado terreno en las últimas semanas. El próximo martes es la fecha límite que fijó el Consejo Electoral para publicar este tipo de mediciones.

La Registraduría tiene toda la logística lista para que los colombianos se lancen a las urnas el próximo domingo, en una jornada electoral que seguramente marcará el futuro del país.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.