La Comisión de Seguimiento al acuerdo de paz resolvió este lunes una de las mayores incógnitas que han surgido alrededor del desarme de las Farc: el plazo para la destrucción de las caletas del grupo guerrillero.
Luego de reuniones intensas en las dos últimas semanas, en Bogotá, la Comisión de Seguimiento al cumplimiento del acuerdo de paz, dio detalles sobre el desarme, que se extendió 20 días más.
Según se convino entre el Gobierno, la ONU y las Farc, las armas y los explosivos que se encuentran en las más de 900 caletas que tiene el grupo guerrillero se destruirán “en los tres meses siguientes al día 1.° de junio”. Es decir, desde este jueves hasta el 1° de septiembre de este año.
Las caletas que no se evacuen en ese tiempo quedarán a disposición del Gobierno, que con la colaboración de las Farc se encargará de desmantelarlas, indicó la Comisión de Seguimiento.
Esa instancia, compuesta por Gobierno y Farc, decidió, como lo había propuesto la guerrilla, que la totalidad de combatientes dejen sus armas el próximo 20 de junio, salvo los que tengan labores operativas como quienes participan en la extracción de caletas.
En todo caso, el primero de agosto, día en que terminan las zonas de reincorporación, la ONU ya habrá extraído los contenedores con armas. Para ese día, el Gobierno se comprometió a aplicar para la totalidad de guerrilleros la ley de amnistía.
El comunicado en que la Comisión detalló el desarme de las Farc fue leído por José Luis Ponce Caraballo, Embajador de Cuba, y Johan Vibe, embajador de Noruega. Ambos países son garantes del proceso de paz.
Comentar